![Temperaturas de 42 grados cierran el cuarto julio más cálido desde 1950 en la Comunitat](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/31/calor-Rm1ja2ALvPmVkIOg5tRKSOP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Temperaturas de 42 grados cierran el cuarto julio más cálido desde 1950 en la Comunitat](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/31/calor-Rm1ja2ALvPmVkIOg5tRKSOP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La ola de calor llegó ayer a su punto álgido. Los termómetros superaron los 40 grados en numerosos puntos de la Comunitat pero fueron las comarcas del interior de Valencia y la montaña de Alicante las que se llevaron la palma donde los registros alcanzaron casi los 42 grados en un julio que se ha convertido en el cuarto más cálido desde 1950, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En Ontinyent se registró la temperatura más elevada con 41,8 grados. Xátiva y Alcoy se quedaron en los 41,4.
Pero no fueron los únicos municipios en los que se alcanzaron los 40 grados. En Bicorp se llegó a los 41,3, mientras que en Fontanars dels Alforins, el termómetros se quedó en los 40,7 y en los 40,4 en Pinoso.
En el litoral las temperaturas fueron más moderadas pero también se mantuvieron al menos dos grados por encima de lo que suele ser habitual en esta época del año. En Valencia la máxima se quedó cerca de los 34 grados (33,6), aunque en el aeropuerto se llegó a los 36. En Alicante los termómetros alcanzaron los 35,3 grados y en Castellón se registró el valor más alto de las tres capitales de provincia con 36,1.
Se registraron noches ecuatoriales en algunos puntos del litoral como Benidorm donde el termómetro no bajó de los 25,5 grados y en Zarra (25,5), según los datos de Aemet.
Y los próximos días la tónica va a mejorar pero no demasiado, Por de pronto, según la Agencia Estatal, las temperaturas previstas para hoy reflejan una ligera disminución de las máximas. Si para ayer se preveía que podían alcanzarse los 43 grados en el interior de la provincia de Valencia y Alicante, hoy no superarán los 42 grados, un grado menos. En la costa las máximas se situarán entre los 33 y 34 grados frente a los 35 previstos para ayer.
La previsión es que durante el fin de semana se suavicen algo pero seguirán por encima de lo que es habitual en estas fechas que es de unos 30-31 grados en el litoral y 35-36 en el interior.
En cuanto a las noches serán más cálidas durante el fin de semana cuando se pueden alcanzar los 25 grados pasando a ser una noche tórrida o ecuatorial.
Noticia relacionada
El jefe de Climatología de Aemet en Valencia, José Ángel Núñez, indicó que las noches están siendo algo más frescas que los dos años anteriores. Aún así ya no se habla de noches tropicales (cuando las temperaturas superan los 20 grados) porque prácticamente todas las noches desde mediados de junio se han alcanzado estos valores. Ahora todos los ojos están pendientes de que el mercurio sobrepase los 25 grados.
En este sentido, Un total de 142 municipios de la Comunitat Valenciana tenían previsto que la noche del miércoles fuera tórrida, en la que la temperatura mínima superaría los 28 grados en algún momento de la velada, según informaron desde la Conselleria de Sanidad.
Núñez señala que el mes de julio ha sido más cálido de lo habitual. Las temperaturas se han situado 1,5 grados por encima del promedio convirtiendo a julio en el cuarto más cálido desde 1950 después de 2015, 2022 y 2023.
El mes comenzó con temperaturas normales o incluso frescas para lo que suele ser habitual durante la primera semana. Pero desde el 9 o 10 de julio empezaron a registrarse ascensos de temperaturas que han presentado la particularidad de que no han sido continuos sino con picos de calor, aunque el más fuerte fue ayer para cerrar el mes con fuerza.
En cuanto a la precipitación también ha sido un mes con menos lluvias de lo habitual, pese a las precipitaciones registradas en los primeros días de julio. El déficit pluviométrico ha sido de un 26% siguiendo la tónica de los meses anteriores, salvo junio de forma que el año hidrológico 2023-2024 es el más seco de la serie en competencia con el de 2014-2015, que también registró valores muy bajos. En definitiva, julio ha sido un mes cálido y seco.
En cuanto al resto del territorio nacional, la ola de calor alcanzó ayer su día álgido con aviso rojo, naranja o amarillo en casi todo el país. La temperatura más alta ayer, según los registros de Aemet, se localizó en el municipio de Híjar en la provincia de Teruel donde el termómetro llegó hasta los 42,7 grados. Le siguió Baza, en Granada, con 42,2 y Yeste en Albacete con 42.
A partir de hoy se espera que los termómetros se atemperen y las temperaturas alcancen valores más acordes con esta época del año después de esta nueva ola de calor.
Ante esta situación de calor, la Conselleria de Sanidad ha lanzado una serie de consejos a la población. Entre ellos, evitar realizar actividades que requieran mucho esfuerzo físico en las horas centrales del día, beber con frecuencia para no deshidratarse, especialmente las personas mayores o en aquellas con alguna patología previa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.