Ver fotos

Nevadas. Una máquina quitanieves despeja el camino en una carretera del interior, ayer. bombers de castelló

El temporal corta diez carreteras, cierra el aeropuerto de Alicante y suspende clases

Más de 120.000 alumnos afectados por la borrasca, que se ceba con nevadas en el interior y olas que se esperan de hasta ocho metros

REDACCIÓN

VALENCIA.

Lunes, 20 de enero 2020, 00:17

El fuerte temporal que amenazaba la Comunitat Valenciana llegó el pasado domingo pero se ha desatado con toda su fuerza durante esta madrugada. Con todo, Gloria, pues así se llama la borrasca, ha paralizado la actividad del territorio: el puerto de Valencia y el de Gandia han cerrado el tráfico marítimo y más de cuatro decenas de localidades han suspendido las clases hoy, lo que deja en casa a más de 120.000 alumnos. La situación en las carreteras también ha sido de lo más crítica, con diez carreteras del interior que permanecieron cortadas. Este lunes, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT), ha amanecido con la carretera de Alcudia de Crespins cortada por nevada y dos tramos de Xàbia, la carretera Primer Montañar y la de La Guardia cerradas también.

Publicidad

El temporal también ha afectado a la red ferroviaria de la Comunitat. Las líneas que unen Valencia y Castellón y Valencia y Buñol han sido canceladas y la de Valencia-Xàtiva no se reanuda hasya las 08:40 horas, mientras que el tren de Valenica-Moixent circula con demoras. Además, el aeropuerto de Alicante no operó este domingo vuelos (fueron desviados a Murcia y Valencia).

La Comunitat Valenciana aguanta la respiración ante el que puede ser el temporal marítimo más importante de los últimos años.

Así lo avalan los datos. Con olas de récord (a las 20 horas se registró una de 6,5 metros que es la más alta desde 2009) que engulleron paseos marítimos desde Valencia, donde hubo que desalojar una urbanización cercana a la costa, hasta Gandia y rachas de viento que superaron los 100 kilómetros por hora, ya desde primera hora de la mañana la borrasca avisó. Muy temprano empezó a nevar en Els Ports hasta el punto de que al cierre de esta edición hasta diez comarcas permanecían en situación cero de emergencia por nevadas: Plana Utiel-Requena, Alt Vinalopó, Els Ports, Alt Maestrat, l'Alcalaten, Alt Millars, Alt Palància, l'Alcoià, l'Alacantí y Rincón de Ademuz. Un total de diez carreteras, así mismo, permanecían cortadas: la CV-111 en Vallibona, la CV-121 en Olocau del Rey, la CV-126 de Vilafranca a Castellfort, la CV-390 de Benagéber a Casas de Medina, la CV-392 de Utiel a Nogueras, la CV-589 en Moixent en el cruce con la CV-590, la CV-800 en el Ouerto de la Carrasqueta, la CV-802 en el cruce con la 801 en Ibi, la CV-802 de la CV-80 a la CV-801 y la CV-803 de Onil a la CV-795. Además, en otras 16 era necesario el uso de cadenas. Los bomberos, por su parte, tuvieron que rescatar a personas atrapadas en sus coches en Sinarcas o Castellfort, como explicaron fuentes del Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón.

Los datos de precipitaciones son elevados. Según la Agencia Valenciana de Meteorología (Avamet), en la Vall de la Gallinera se registraron 148 litros por metro cuadrado en cinco horas, mientras que en Planes y Vilallonga se superaron también los 100 litros con 108,6 y 100,6 respectivamente. Se rebasaron, eso sí, los 60 litros en decenas de municipios, como Ador, Benillup, Barxeta, Salem, Aielo de Rugat, Bolulla, Llutxent, Agres, Palma de Gandia, Quatretonda, Bocairent o Barx.

Al menos 44 vuelos salen o llegan a Manises tras la clausura hasta las 13 horas de hoy de El Altet

Con todo, el temporal no destaca ni por las temperaturas (hubo máximas de más de 14 grados y pese a las intesas nevadas las mínimas no bajaron del grado y medio bajo cero de Castellfort, bastante elevadas para un temporal invernal) ni por las precipitaciones. Es en el mar donde más se dejó notar la influencia de Gloria. El motivo es que un complejo sistema de presiones, alimentado por el viento frío que envía un enorme anticiclón estacionado sobre las islas británicas, se mantiene en el mar entre las Baleares y la Comunitat, por lo que el Mediterráneo, desbocado, batió ayer con fuerza contra las localidades de costa.

Publicidad

Vídeo. Lluvia y heladas en Castell de Castell.

Por ejemplo, en Dénia se atendieron 10 avisos por caídas de postes, árboles y cables sueltos, sin heridos ni otros daños materiales. Sin embargo, a las 16.10 horas un vehículo con remolque perteneciente a las obras del castillo de Dénia se precipitó por el fuerte viento por la ladera del mismo, sin heridos y solamente dañando el propio vehículo, el remolque y la barandilla de subida al castillo. A las 16.16 horas una motocicleta sufrió un accidente de circulación en la calle Marqués de Campo cayendo por el viento, sin heridos ni otros daños. En Gata de Gorgos, el viento derribó palmeras, una de las cuales cayó sobre un vehículo estacionado. Este fuerte temporal marítimo provocó el cierre parcial del puerto de Valencia y el total del de Gandia. En el de la capital, según informó la Autoridad Portuaria de Valencia, dos terminales de contenedores permanecerán cerradas hoy mientras que otra tenía pensado decidir hoy a las 6 horas si abría o no, ante el riesgo de llevar a cabo las operaciones de carga y descarga de contenedores con olas de hasta ocho metros de altura como las que se esperaban en Valencia para el día de hoy (aunque ayer por la tarde ya llegaban a los ocho metros).

Además, el aeropuerto de Alicante también cerró hasta las 13 horas de hoy. El motivo, si bien no es el temporal en sí, sí está íntimamente relacionado con Gloria. Y no es el viento, que sopló con fuerza con rachas de hasta 108 kilómetros por hora en Barx. El incendio que sufrió la cubierta de la terminal del cuarto aeropuerto más importante de España motivó que ayer por la mañana Aena decidiera ampliar las medidas de seguridad desplegadas tras el fuego y cerrar al tráfico el aeropuerto, dado que había peligro de que demasiada agua entrara en el aeropuerto, desguarecido tras la pérdida de la cubierta. Se cancelaron, a primera hora de la mañana, 180 vuelos, pero al final un total de 88 se operaron en los aeropuertos de Valencia y Murcia, mientras que otro fue enviado a Barcelona. El de Manises programó 44 vuelos, 22 llegadas y 22 salidas y al cierre de esta edición ya había operado 14. El aeropuerto de Murcia amplió en una hora su horario de cierre mientras que el de Valencia permaneció operando las 24 horas, como siempre.

Publicidad

Hasta las cercanías de Renfe sufrieron más retrasos de lo habitual. Se cancelaron diez trenes entre la estación del Norte y localidades como Buñol, l'Alcúdia o Gandia desde primera hora de la mañana. En todos los casos, Renfe programó otro tren con el mismo destino instantes más tarde. Además, el operador ferroviario informó de que los trenes dejaban de circular por la línea Valencia Nord-Alcoi desde las 19 horas de ayer. Además, Renfe explicó que se pueden producir demoras en el servicio por las inclemencias meteorológicas. Tampoco se garantiza la línea Alcoi-Xàtiva para el día de hoy, cuando aún permanecerán activos avisos nivel rojo por riesgo de fenómenos costeros en todo el litoral de Valencia y el norte de Alicante, mientras que el resto de la Comunitat seguirá en aviso naranja. La nieve, por su parte, mantiene en alerta roja al litoral e interior norte de Alicante, al interior sur de Valencia y al interior norte de Castellón.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, visitó ayer el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat junto a la consellera de Justicia, Gabriela Bravo; el de Movilidad, Arcadi España; y el de Educación, Vicent Marzà. El jefe del Consell hizo un llamamiento a la calma pero avisaba: «Hay que ver cómo se disipa esta compleja tempestad pero continuará mañana -por hoy-. Lo fundamental es la prudencia».

Publicidad

Para hoy, cuando se prevé lo más duro del temporal, Aemet espera un cielo cubierto con precipitaciones, localmente fuertes, persistentes y ocasionalmente con tormenta, especialmente en el sur de Valencia y norte de Alicante. La cota de nieve se situará entre los 500 y los 800 metros aunque subirá a los 1.000 o 1.300 metros a lo largo del día.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad