Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Una de las personas citadas el pasado lunes, dentro del plan de vacunación del personal educativo. Iván Arlandis
Vacunación masiva coronavirus en Valencia | Un mes para tener otra vacuna

Un mes para tener otra vacuna

El fármaco de Janssen, de una dosis, está aprobado por la UE y su distribución blindada por contrato, a diferencia de la Sputnik V que reclaman la Comunitat y Cataluña. Llegará a mediados de abril

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 22 de marzo 2021, 00:40

Un nuevo abril se acerca. Si el de hace un año fue trágico este debe ser el de la esperanza, recordado por el inicio de la campaña de vacunación masiva que, de la mano de la concienciación social que evite otro agravamiento de la situación, sirva para dejar atrás la pandemia.

La petición que planteará la Comunitat en el Consejo Interterritorial de hoy, la inclusión de la vacuna rusa Sputnik V en la cartera de fármacos a utilizar -idea que también comparte Cataluña- no supondrá cambios en el horizonte más inmediato, algo que sí sucederá con el de Janssen, que llegará a los puntos de distribución en el plazo de un mes, cuando haya arrancado -o al menos esté a punto- la campaña global, la que teóricamente se organizará por grupos de edad.

Con la opción rusa se aspira a disponer de todas las dosis posibles antes de verano, pero su utilización aún parece lejana. No hay plazos marcados que permitan hacerse una idea de su disponibilidad, a diferencia de lo que sucede con la de Janssen -están regulados en el contrato firmado entre la farmacéutica y la Comisión Europea-. Sin olvidar que esta ya ha superado el trámite de autorización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), mientras que la Sputnik V acaba de iniciar este proceso.

Fuentes del departamento que dirige Ana Barceló explicaron ayer que la llegada de los primeros viales dependerán de los repartos de la UE y posteriormente entre las comunidades autónomas, aunque sí se pueden aventurar las fechas. La previsión es que España los reciba a partir de la segunda quincena de abril (dentro de cuatro semanas), tal y como informó la pasada semana la ministra Carolina Darias, que matizó que su calendario de distribución figura en el contrato. Además, se espera que los suministros se incrementen en mayo y junio. Se recibirán 20,8 millones de dosis de la farmacéutica.

También Ximo Puig ha dicho en varias ocasiones -la última el viernes, en una entrevista en RNE- que el plazo esperado para disponer de estos viales en la Comunitat es abril y que se cuenta con estas entregas para el buen desarrollo de la campaña.

A diferencia de Pfizer, Moderna y AstraZeneca, la vacuna de Janssen es monodosis y puede mantenerse en neveras ordinarias, lo que facilitará la logística. Y tampoco tiene restricciones de edad. De ahí su importancia en la fase de inmunización masiva. Además, su llegada debe coincidir con un incremento de los viales de las otras tres empresas.

En cuanto a la logística, el próximo mes se habilitarán los grandes espacios anunciados, como el Museo de las Ciencias de Valencia, la Ciudad de la Luz de Alicante, el Palacio de Congresos de Castellón o el recinto ferial IFA de Elche. Ya están funcionado los tres hospitales de campaña -acogen a grupos considerados esenciales-, así como varios recintos municipales. A finales de esta misma semana estarán en marcha de manera simultánea una veintena de espacios de ámbito local, muchos de ellos pabellones deportivos, para reanudar la vacunación del personal educativo (entre el viernes y el sábado). Cuando la inmunización masiva esté a pleno rendimiento se espera que haya puntos de acogida en 161 municipios.

En clave local, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia ha ofrecido a Salud Pública utilizar sus instalaciones y personal médico para vacunar a sus trabajadores, tal y como se ha acordado con diferentes empresas de la Comunitat.

En el corto plazo la previsión de la conselleria es acelerar todo lo posible con los viales existentes, llegando a 176.000 vacunas administradas en los próximos siete días y alcanzando las 350.000 en 15. De conseguirse, el salto será grande, teniendo en cuenta que en la última semana, con una previsión similar -159.000-, hubo que dejar decenas de miles de unidades en los almacenes por la suspensión que afectó a AstraZeneca. Según los datos facilitados por el departamento autonómico -incompletos, pues no ha habido nuevas actualizaciones desde el jueves-, se inocularon cerca de 57.000 dosis.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Valencia anunció ayer nuevas medidas vinculadas con la buena evolución de la pandemia, como la apertura de las pistas deportivas elementales de acceso libre que proliferan por los barrios (hasta las 22 horas, con grupos de cuatro personas como máximo y con mascarilla), así como del registro y el padrón de la sede municipal de Tabacalera, permitiendo la atención presencial de los ciudadanos con cita previa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un mes para tener otra vacuna