Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España

El tenor del Ensanche de Valencia

Joel Williams, del centro de Perfeccionamiento del Palau de Les Arts, canta cada noche desde su balcón después de la ovación a los sanitarios. «La música es una poderosa fuerza para unirnos en tiempos difíciles»

A. Rallo

Valencia

Viernes, 27 de marzo 2020, 01:03

El tiempo del coronavirus lo ha mutado absolutamente todo. De las ventanas indiscretas se ha pasado al escaparate de los balcones sin apenas tiempo para correr las cortinas. El salto existencial resulta tan brutal que, en ocasiones, de forma inesperada, nos percatamos de que se necesita esperar algo o a alguien. Comprobar que las expectativas, aunque ínfimas, se ven satisfechas. Una dosis de rutina. Y en la calle Císcar, cada día se espera ya a Joel Williams. No dispone de hora fija, pero es puntual con apenas uno o dos minutos de diferencia cada jornada, siempre después del reconocimiento al personal sanitario. «Cuando los aplausos se acaban, entonces empiezo», señala. De inmediato, tras la ovación, coloca un Ipad en una pequeña mesa y todas las miradas de sus vecinos de finca y de los inmuebles colindantes se concentran en ese reducido balcón. Williams se ha convertido en el tenor del Ensanche. Hasta la fecha destacan Nessun Dorma, O Sole Mio, Brindisi, La Donna È Mobile… Pero la lista crece cada día. Su apariencia, desde unos 15 metros -el nuevo periodismo a distancia-, encajaría con la de un estudiante de Erasmus. Pero el género y la destreza lleva a pensar, sin demasiadas cavilaciones, en otro tipo de alumno. «Soy miembro del centro de Perfeccionamiento Palau de les Arts», explica por WhatsApp.

Publicidad

La realidad es que cada noche consigue una atmósfera especial, una ventana en el hastío. Durante unos minutos, no hay nada más importante que escuchar a Williams. «Son tiempos difíciles y la comunidad y la música son muy importantes. Es una poderosa fuerza para unirnos e inspirarnos», subraya. Los temas hasta ahora los ha elegido por ser «famosos o divertidos». El objetivo de sus breves actuaciones es inspirar y entretener, en especial, «a aquellos que sienten miedo o se encuentran solos». «La música es una fuente de confort y estoy feliz de hacer esta cuarentena más fácil para todos».

El 'tenor del Ensanche' echa de menos recorrer la ciudad en la que vive desde el pasado mes de septiembre. «Mi primer día en Valencia fue en el ensayo de Nozze di Figaro, donde representaba a don Basilio», recuerda. Ahora son momentos para echar de menos la playa de la Malvarrosa, una de las visitas preferidas de esta ciudad. «Los británicos están obsesionados con el tiempo, así que no paran de decirme cómo es en Valencia». No les envía otra respuesta aparte de esta: «Increíble». En este sentido, la diferencia con sus compañeros del Royal College of Music donde estudió cinco años, ahora desperdigados por Alemania o Suiza, no admite comparación. Y las distancias. Del metro de Londres a estar «a 15 minutos andando de Les Arts». Williams está dispuesto a seguir cada noche con su compromiso con el vecindario de Císcar. Sólo un tema por noche. «Sólo si me abuchearan mucho... Quizá lo dejaría», bromea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad