![Tercera condena a Sanidad por dejar a los médicos sin medios contra el Covid](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/14/media/cortadas/arlandis-U120313510272CTB-RuZTGW3fcbOrjOlyHooYi2N-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Tercera condena a Sanidad por dejar a los médicos sin medios contra el Covid](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/14/media/cortadas/arlandis-U120313510272CTB-RuZTGW3fcbOrjOlyHooYi2N-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL GUINDO
Lunes, 14 de febrero 2022, 11:46
La Conselleria de Sanidad tendrá que abonar nuevas indemnizaciones por dejar que médicos valencianos hicieran frente a la pandemia sin los medios de protección necesarios. Así lo recoge la tercera sentencia condenatoria al departamento autonómico que se ha hecho pública este lunes y que fija compensaciones de 4.500 euros a cada uno de los 107 facultativos incluidos en el proceso impulsado por el Sindicato Médico CESM-CV. Este importe se verá incrementado con los daños personales concretos que sufrió cada profesional, pero procedimientos particulares.
El concreto, el Juzgado de lo Social número 10 de Valencia ha vuelto a dar la razón a la formación sindical y ha condenado a Sanidad a indemnizar a estos médicos por "la desprotección a la que fueron sometidos" durante la primera oleada de la pandemia de Covid, como señalan desde la formación sindical.
El fallo, al que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, establece como hechos probados que «desde marzo de 2020, los médicos han estado expuestos a riesgo de contagio por el Covid-19 en los centros de salud y hospitales. Inicialmente carecían de equipos de protección individual suficientes, esto es mascarillas, batas, guantes, pantallas protectoras o gafas», y añade que «los medios de protección de que disponía la demandada -en referencia a la Conselleria de Sanidad- eran insuficientes para hacer frente a los peligros de contagio a que se encontraban expuestos los médicos que continuaron desempeñando su función en todo momento».
De hecho, como recoge la sentencia, «se les llegó a proporcionar una mascarilla quirúrgica para varios días o a lo sumo una mascarilla por día en los servicios en los que existía un riesgo mayor, concretamente en Urgencias. Las mascarillas FFP2 se encontraban bajo llave y solo eran suministradas en casos contados. Los facultativos tampoco disponían de guantes ni de batas».
La resolución recoge que «tampoco se impartió formación adecuada hasta mediados del mes de abril de 2020», y que «a finales de mayo y en junio de 2020 se facilitaron a los médicos los equipos necesarios antes indicados».
El dictamen, sin embargo, no es firme, por lo que cabe recurso. Al respecto, el equipo jurídico del Sindicato Médico CESM-CV está estudiando recurrir la sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat «para que las cantidades a indemnizar se ajusten a lo reclamado en la demanda y conforme acordó en la anterior sentencia el Juzgado de lo Social número 5 de Alicante«. La Conselleria de Sanidad también recurrirá la decisión judicial al igual que en las otras dos sentencias anteriores.
En aquel primer fallo, el primero de los cinco procesos impulsados por el Sindicato Médico en la Comunitat y en el que están representados 154 médicos, el magistrado estableció indemnizaciones de 5.000 euros para los médicos que trabajaron sin elementos de protección, 15.000 para quienes tuvieron que aislarse por estar en contacto con un contagiado, 35.000 para quienes se infectaron con el virus y 49.180 euros para los médicos que tuvieron que ser ingresados por Covid.
Tras esa primera sentencia, el Juzgado de lo Social número 1 de Benidorm también falló a favor de CESM-CV y reconoció una indemnización de cuantías de entre 2.000 y 6.000 euros (por debajo de lo reclamado) para cada facultativo demandante (entorno a medio centenar), fallo que recurrió la formación al entender que se trata de cuantías por debajo de lo reclamado.
Ahora, el Sindicato Médico espera el resultado de otras dos demandas interpuestas en Elche y Castellón en representación de otros tantos facultativos afiliados. En total, entre las cinco sentencias se reclaman indemnizaciones para unos 450 médicos.
Ante el nuevo dictamen condenatorio, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha afirmado que estudiarán el fallo y harán "lo que sea conveniente para el interés general". Ha aprovechado para recordar que se trataba de una "pandemia sobrevenida de una virulencia tremenda".
Puig ha manifestado que la voluntad del Gobierno es cumplir las sentencias y, además, en el caso de poder ser recurridas, cuando no se está de acuerdo, "recurrirlas". "Eso hemos hecho y seguiremos haciendo para velar por el interés de la ciudadanía. Eso debe hacer un gobierno responsable", ha aseverado.
El presidente ha recordado que la Comunitat fue la primera autonomía capaz de conseguir, en un mercado muy difícil, los suministros para el equipamiento que no se tenía, pero parece que eso no ha sido suficiente para los jueces, que han condenado ya hasta en tres ocasiones a la conselleria por la falta de este tipo de material sanitario.
"Es cierto que no tuvimos todo lo necesario en su momento y pedí disculpas. Pero no se tuvo en ningún lugar y vino una pandemia sobrevenida de una virulencia tremenda. Además, dentro de toda lógica, incluso en las sentencias, se habla de que la Generalitat hizo en su momento lo que podía", ha resaltado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.