Cabecera de la segunda manifestación, organizada un mes después de la dana. Kai Forsterling/EFE

La tercera manifestación contra Mazón cambia el recorrido y saldrá desde la plaza San Agustín

La protesta comenzará a las 18 horas y el manifiesto se leerá en la plaza América

Europa Press

Viernes, 27 de diciembre 2024, 19:08

La tercera manifestación convocada en Valencia contra la gestión por parte del Consell y del presidente Carlos Mazón tras la dana se celebrará este domingo, dos meses después de la catastrófica riada, y homenajeará a los agricultores por su ayuda en los municipios afectados. De hecho, los tractores abrirán la marcha, y por esta razón, además de por la ocupación de espacios del centro debido a las fiestas de Navidad, se variará el recorrido respecto a las dos ediciones previas.

Publicidad

Así lo han anunciado este viernes, en una rueda de prensa celebrada en el Octubre Centre de Cultura Contemporània (OCCC), tres de las cuatro coportavoces de la comisión organizadora: Anna Oliver, Alexandra Usó y Beatriu Cardona. El recorrido, para que los vehículos puedan moverse sin complicaciones, partirá a las 18 horas de la plaza de San Agustín y pasará por la calle Xàtiva, Colón y Navarro Reverter hasta finalizar en la plaza América, donde se dará lectura al manifiesto. En las marchas anteriores se empezó en la plaza del Ayuntamiento, actualmente ocupada por la pista de hielo y otras atracciones navideñas, pasó por la de la Reina, donde se ubica un mercado artesanal, y acabó en la plaza de la Virgen y la de Manises.

Durante la comparecencia, Oliver ha considerado «imprescindible salir a la calle a vehiculizar esa insatisfacción», que, a su juicio, «todo el mundo puede constatar». La coportavoz ha denunciado que las decisiones del Consell «van en la misma línea»: «No apoya a la cultura; no da una respuesta a la vivienda; las calles, los bajos comerciales y los garajes siguen sin estar limpios y no hay respuesta respecto al tema de las ayudas», ha dicho.

«Encontramos un cambio en el discurso de Mazón, quien no sólo no asume su responsabilidad, sino que se molesta por las preguntas de la ciudadanía y de la prensa», ha manifestado, al tiempo que ha agregado que «cada día da una versión diferente de dónde estaba el 29 de octubre». «Faltó a sus responsabilidades y como consecuencia de ello hay más de 220 víctimas mortales», ha lamentado.

Igualmente, ha criticado que el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, «ha declarado que todavía están redactando el plan de reconstrucción a espaldas de la gente afectada». «La ciudadanía quiere ser partícipe», ha afirmado.

Publicidad

A su juicio, la «irresponsabilidad» del Consell «merece salir a la calle en medio de Navidad», un momento en el que «gente que no ha podido acudir a las otras manifestaciones pueda hacerlo».

Por su parte Alexandra Usó ha lamentado que miles de familias «no celebren la Navidad como el resto porque no tienen casa para poder hacerlo». «Tenemos 223 muertos», ha incidido.

En esta línea, ha señalado que la Comunitat «ha tenido presidentes corruptos, ineptos, pero en este momento es un homicida». «Cada vez que se le pregunta no ves empatía de cara a las familias que han perdido la casa o los negocios. Ves a una persona que defiende su propia figura», ha indicado la coportavoz, que ha añadido que «no es solo un mal político, sino una mala persona».

Publicidad

«Tenemos en la plaza del Ayuntamiento el árbol, la pista de hielo, como si no pasara nada, pero sin ir lejos las calles están llenas de fango y sin lo necesario para la vida normal», ha manifestado.

Por su parte, la tercera coportavoz, Beatriu Cardona, ha defendido que esta manifestación será «muy especial» por tres motivos. La primera razón es porque cada vez hay más entidades: «Somos 57 convocantes y 152 las adheridas». La segunda es que «se homenajeará a los agricultores», que serán los encargados de abrir paso con sus tractores. «Han dejado el trabajo del campo para sacar fango, vehículos, etcétera», ha resaltado. Y por último, ha insistido en que llegará tras las primeras celebraciones en familia en las que habrá 223 víctimas mortales y tres desaparecidos «que habrán faltado en las mesas de sus casas». «Esa pérdida es irreparable», ha afirmado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad