![Una tercera parte de las Urgencias del General están cerradas por obras](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/09/1475859351-RUYwXMBGIPjei6k6lBkFozN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Una tercera parte de las Urgencias del General están cerradas por obras](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/09/1475859351-RUYwXMBGIPjei6k6lBkFozN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras de reforma y ampliación de las Urgencias del hospital General de Valencia comenzaron la semana pasada y están provocando que una tercera parte de la superficie del servicio esté cerrada. Esto obliga a tener que atender el mismo volumen de pacientes pero ... en un espacio considerablemente inferior, en el que se aglomeran enfermos en camillas, sillas de ruedas, médicos, enfermeros y demás personal y aparatos. De forma que en algunos sitios apenas queda espacio para pasar, lo que dificulta el trabajo de los profesionales.
Sobre todo cuando la presión asistencial aumenta, como suele ocurrir por las tardes, cuando los centros de salud cierran y los pacientes van directamente al hospital, algo que se va arrastrando conforme llega la noche, con la llegada cada vez de más personas. Tanto es así que durante la madrugada se han llegado a acumular 90 pacientes en Urgencias del General. Sin apenas espacio para ubicar a todos, una parte de ellos tienen que ser instalados en los barracones que hay en el patio del recinto hospitalario, que también se han llenado estos días, a la espera de ingresarlos en planta.
Porque hay que recordar que en el General, como en todos los hospitales de la Comunitat, se han empezado a cerrar camas por el plan de verano, ante las vacaciones de los facultativos. En concreto en este centro se han cerrado 89 camas este mes de julio, mientras que en agosto, cuando continuará el mismo problema con las obras, serán 97 las que cierren, de las en torno a 500 que hay en el hospital. Esto provoca que los pacientes que están en Urgencias deban esperar más tiempo del debido en esa zona tan llena de gente, ante la falta de camas disponibles en el hospital, mientras no se den de alta los que permanecen ingresados y por tanto no se liberen algunas.
Las obras en esta primera fase durarán en torno a cuatro meses, en la que los trabajos se centran en una superficie de 450 metros cuadrados, que supone una inversión de 1,5 millones de euros para la Generalitat. Las zonas en las que se trabaja son las de Observación y Traumatología y cuando acaben los trabajos Sanidad las va a dotar con 13 camas monitorizadas, control de monitorización y aislamiento. El proyecto global consiste en una reforma integral del servicio de Urgencias, que se va a realizar por fases, y que cuenta con un presupuesto que asciende a más de 4,9 millones de euros.
El personal de Urgencias admite que estas obras, aunque ahora produzcan estos problemas de espacio y dificultades, eran necesarias porque las instalaciones estaban deterioradas, y así se mejorarán y se ampliarán para dar un mejor servicio. Hay que tener en cuenta que se trata del hospital más antiguo de la ciudad y necesita reformas. Por ahora se han cerrado varios boxes de especialidades y observación y han redistribuido los servicios de Traumatología y Psicología a otras zonas del centro.
En esta primera fase las obras son en zonas interiores, no afectan a las puertas de entrada, ni siquiera se ven los trabajos desde fuera. Una vez finalizada la primera intervención, Sanidad tiene previsto iniciar la segunda fase, que abarcará una zona más amplia del servicio y se llevará a cabo, según la conselleria, cuando las condiciones lo permitan para no interferir en la actividad asistencial del centro. Es decir, no tiene por qué ser nada más se concluya esta primera fase dentro de cuatro meses, sino cuando se determine.
Más que nada porque puede ocurrir que dentro de cuatro meses (finales de noviembre) puede haber mucha demanda por infecciones respiratorias y haya incluso un pico asistencial, por lo que no sería lógico acometer una obra que afecte a una parte importante de Urgencias. En total, las obras contemplan la demolición y reconstrucción de una superficie de más de 2.000 metros cuadrados (1.822 metros cuadrados en planta baja y 252 metros cuadrados en planta sótano). El plazo estimado de ejecución es de 18 meses, aunque pueden no ser consecutivos, ya que estarán distribuidos en tres fases para seguir prestando la asistencia de urgencia a la población mientras se realizan las obras. Contando con que haya algunos parones entre cada fase, el tiempo real de obras se puede alargar en torno a los dos años, hasta mediados de 2026.
Estos trabajos permitirán una nueva distribución de espacios, que se estructurará en cuatro áreas. Por un lado estará la de triaje y unidad de primera asistencia, por otro, el área de intermedios con boxes polivalentes y sala de tratamientos. Además, se creará un área de observación o del paciente complejo, que contará con 33 camas (16 de ellas monitorizadas y 4 de aislamiento), y aquí es donde se incluye además el box de críticos, que se ampliará para poder atender hasta cuatro pacientes de forma simultánea. Mientras que la cuarta área corresponde a Traumatología.
Esta nueva distribución del servicio posibilitará que los pacientes en camilla no tengan que pasar por zonas comunes a la vista de todos, como ocurre ahora, sino que se habilitará un circuito específico para los enfermos, así como de control de accesos. El número de consultas pasará de 15 a 21, y las específicas para pacientes psiquiátricos tendrán un espacio independiente del resto. Las salas de espera también se mejorarán, ya que una de ellas, que siempre suele estar llena, no tiene aire acondicionado actualmente y es un espacio reducido para la cantidad de personas que alberga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.