

Secciones
Servicios
Destacamos
F. RICÓS
Jueves, 11 de junio 2020, 23:19
Los datos que continúan viendo la luz sobre la incidencia del coronavirus no hacen sino fortalecer el daño que la pandemia está ocasionando entre la población más mayor, tanto en la Comunitat Valenciana como en el resto de España. Un estudio que está desarrollando actualmente la Deusto Business School Executive Education sobre economía plateada -así es como denominan a los ancianos- y que todavía no está cerrado, certifican que nueve de cada 10 víctimas valencianas del Covid-19 tenían más de 65 años de edad y de estos, un tercio residían en los geriátricos.
El trabajo de investigación lo esta desarrollando Iñaki Ortega, un estudioso de la economía del envejecimiento, autor por ejemplo, de 'La revolución de las canas'.
Los datos con los que está trabajando Iñaki Ortega proceden de la información oficial facilitada por las Comunidades Autónomas, el Ministerio de Sanidad y el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III, de entre el 13 de marzo y el 22 de mayo.
En los cuadros que han avanzado desde el centro universitario Deusto Business School Executive Education se observa que en la Comunitat Valenciana han fallecido, entre las fechas antes mencionadas, 1.527 personas mayores de 65 años de edad. De estas, 543 vivían en residencias de mayores, lo cual supone que un 35,6 % de los jubilados finados eran residentes en centros geriátricos.
Ni estas cifras ni en el trabajo de investigación abierto por Deusto Business School no inciden en los mayores que han muerto en las residencias y no en los hospitales. El pasado 20 de mayo LAS PROVINCIAS publicó que el 57 % de las 521 residentes fallecidas hasta el domingo 17, 296 murieron en le geriátrico, porque no habían sido hospitalizadas.
El de la Comunitat Valenciana, de acuerdo con estos números, no es de los peores datos respecto al resto de autonomías españolas. De hecho, se sitúa por debajo de la media española. De acuerdo con el trabajo que está desarrollando Deusto Business, la media española de mayores fallecidos en residencias es de un 47,7%. Recoge que han muerto 40.739 mayores de 65 años en el conjunto de España y de ellos, 19.425 de los que perdieron la vida vivían en asilos.
Murcia, con un 28,3 %, Canarias con el 14,6 %y Ceuta y Melilla son las únicas autonomías que sitúan sus porcentajes de residentes fallecidos por debajo de la media de la Comunitat Valenciana.
El mayor porcentaje lo recoge Aragón, con un 90,7 % de fallecidos en los asilos. Le sigue La Rioja, con un 87,1 %, en Castilla y León son un 74,9 %. Estas res son las autonomías con el mayor porcentaje de fallecidos en las residencias.
En números absolutos es Madrid la que está por delante del resto de autonomías, con 13.116 mayores de 65 años fallecidos, y de ellos un 45,6 %, 5.986, murieron en residencias. El segundo puesto lo ocupa Cataluña con 11.150 jubilados fallecidos y 4.062 muertos en los geriátricos, un 36,4 %, un porcentaje muy similar al valenciano. El tercer lugar en números absolutos lo ocupa Castilla-La Mancha, con 4.764 finados pensionistas, de los cuales un 51,7 %, 2.461, residían en los geriátricos.
Y de los 43.160 muertos por Covid-19, registrados entre el 13 de marzo y el 22 de mayo en España, según los gráficos del avance del estudio, el 94,4 %, 40.739, son mayores de 65 años. Los no jubilados que han muerto se elevan a 2.421.
Noticia Relacionada
Por lo que respecta a los números de la Comunitat Valenciana, el trabajo de Ortega muestra que en territorio valenciano perdieron la vida por el Covid-19 1.599 personas. De estas, 72, un 4,5 % del total, tenían menos de 65 años, mientras que el 95,5 % restante, 1.527 fallecidos, habían cumplido ya la edad de jubilación.
A pesar del porcentaje alto, la Comunitat Valenciana se sitúa en 1,1 puntos por encima de la media de España, que es un 94,4 % en el numero de ancianos fallecidos. El porcentaje valenciano no es de los más altos de España. Baleares (186), Murcia (240), Cantabria (192), Canarias (130) y Galicia (470) tienen un 100 % de difuntos mayores de 65 años, pero el numero de muertes, en general, es menor que en el resto el país.
Madrid, Cataluña y Castilla-La Mancha vuelven a alzarse, por este orden, en el podio en números absolutos de finados: 14.004 en Madrid, con el 93,7% de jubilados fallecidos; 11.710 en Cataluña, con un porcentaje de muertes de jubilados de un 95,2; y 5.118 en Castilla-La Mancha, con un 93,1% de mayores finados. En el cuarto puesto se coloca Castilla y León con 3.582 muertos y un 96,3% de mayores
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.