![Un tercio de los residuos de la dana ya están en vertederos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/07/1490999688-RmXyMpdVBa9KxJpyzApBouN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Un tercio de los residuos de la dana ya están en vertederos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/07/1490999688-RmXyMpdVBa9KxJpyzApBouN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El camino está siendo muy largo, pero la provincia de Valencia, poco a poco, avanza a pasitos cortos en este extremadamente complicado viaje hacia la recuperación. Más de 100 días después de la riada que arrasó diversos municipios, continúan a día de hoy las ... tareas para la retirada de todos los residuos generados. En este sentido, la conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio asegura que ya se han llevado a vertederos un tercio de toda la basura acumulada. En cifras, esto es casi 170.000 kilogramos de residuos de los más de 500.000 que surgieron tras el temporal.
Todo el sistema de retirada, clasificación y tratamiento de residuos de la Comunitat suele trabajar al año con unos 180.000 kilogramos. Por lo tanto, la dana multiplicó casi por tres las cantidades a tratar. Por tanto, en estos tres meses Medio Ambiente ha conseguido llevar a vertederos casi la misma cantidad de restos que genera y trata la región en un año. Sin embargo, la situación de emergencia exige que la velocidad aumente, puesto que existen zonas donde todavía se acumulan los deshechos.
En esta línea, la conselleria de Medio Ambiente tuvo que plantear una estrategia 'sobre la marcha' ante la magnitud de la situación. En un primer momento, para retirar los residuos de las calles, Medio Ambiente aprovechó solares próximos a la población para acumular allí las toneladas y que los camiones los trasladasen con el fin, entre otras cosas, de no estar accediendo constantemente a las zonas urbanas anegadas, ya que el acceso a los núcleos podría producir retrasos en el proceso. Estas ubicaciones, denominadas como Puntos de Apilamiento Local (PAL), fueron confiadas por Medio Ambiente a empresas especializadas para realizar un primer tratamiento (trituración separación de metales, colchones, y demás) antes que llevarlos al vertedero.
Durante este proceso, el plan de gestión de residuos se configuró con una treintena de puntos de apilamiento local. Los residuos, una vez realizado ese primer tratamiento, se envíaban a vertederos de la provincia de Valencia, así como de la provincia de Alicante, tal y como ha asegurado a LAS PROVINCIAS la propia conselleria. Además, Medio Ambiente afirma que, para llevar a cabo los traslados, ahora mismo trabajan en la Comunitat centenares de camiones al día. Con estas cifras, desde Medio Ambiente aseguran que todos estos puntos (PAL) ya están vacíos en su práctica totalidad.
En este sentido, los residuos de los PAL se trasladaban directamente a los llamados por conselleria 'puntos intermedios de transferencia'. Estos son un total de cinco ubicaciones que se crearon para continuar con el tratamiento de los residuos, aunque en zonas más alejadas de los núcleos urbanos, puesto que la citada proximidad comenzaba a generar potenciales problemas para la salud de los afectados, así como malos olores y demás circunstancias que incomodan, -aun más- la habitabilidad en las zonas afectadas.
Noticia relacionada
Pues bien, si ya se han vaciado todos los PAL, de estos puntos intermedios se ha despejado por completo uno de cinco, el de Picassent. Los dos tercios de residuos que faltarían por trasladar a vertederos se encontrarían en los cuatro puntos intermedios de transferencia en los que se sigue trabajando. Uno de ellos, por ejemplo, es el de Catarroja, el cual tiene orden de ser vaciado garantizando que los útiles sean derivados a su vertedero de Villena y los vehículos a un centro autorizado de tratamiento (CAT).
Por otro lado, desde la Generalitat han asegurado que se ha activado un plan de aprovechamiento de toda la tierra acumulada en los PAL. Si uno se pasea por alguna de las ubicaciones donde se tratan los residuos, puede comprobar que las grandes montañas de restos se acumulan entremezclados con toneladas de tierra, los ya famosos lodos que se han secado con el paso de las semanas. La conselleria afirma que la mitad de esos 500.000 kilogramos de residuos recogidos corresponden a tierra. Por ello, desde Medio Ambiente aseguran que ya se trabaja para darle un segundo uso a esa tierra, que se utilizaría para rellenar canteras o para trabajo en vertederos, -las entidades gestoras de estos puntos suelen comprar tierra para crear un material que sirve como capa de cobertura de residuos-.
Desde la conselleria indican que todo el trabajo realizado servirá como aprendizaje para el futuro. Por ello, consideran que el sistema de gestión de los residuos por medio de los Puntos de Apilamiento Local puede servir en posibles situaciones adversas para la Comunitat. Además, para que la región esté más preparada en caso de vivir nuevas catástrofes, la Generalitat creará vertederos de emergencia para catástrofes con el objetivo de que no sean utilizados, pero estén disponibles en caso de tragedias. El objetivo, según Medio Ambiente, es que haya al menos un espacio de los definidos en cada provincia, y para decidir su ubicación la conselleria se encuentra estudiando las canteras de la región como posibles puntos para crear estos nuevas localizaciones.
Medio Ambiente activó la fase tres de su plan de gestión de residuos el pasado 17 de diciembre, donde afirmaron que se comenzarían a vaciar los PAL para que por fin desaparecieran del entorno de los núcleos urbanos. A este respecto, el conseller Martínez Mus aseguró que algunas de estas ubicaciones se calificaron como «sensibles», por las cuales se empezaría, declarando como orden prioritario aquellos puntos situados cerca de centros educativos de Paiporta y polígonos industriales. Más de 100 días después de la tragedia, desde la Generalitat se asegura que el envío de residuos a vertederos finalizará «en las próximas semanas», sin aventurarse a dar una fecha en concreto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.