Los avances científicos y médicos en la investigación contra el cáncer de mama permiten que cada vez más pacientes aumenten su supervivencia y su calidad de vida. Se trata del tipo de cáncer, con diferencia, que afecta a más personas en la Comunitat, pero sin ... embargo sus índices de mortalidad han bajado mucho en los últimos años y ahora el del pulmón causa más fallecidos. En la jornada sobre el cáncer de mama organizada por el grupo de investigación clínica Solti y el Instituto Valenciano de Oncología (IVO) este lunes en Valencia los oncólogos valencianos han analizado la actual situación de este cáncer, sus fármacos y novedades de tratamiento.
Publicidad
Uno de los asuntos tratados por los expertos ha sido el que se hizo público la semana pasada, en el que investigadores de la Universidad de Florida (Estados Unidos) y la Universidad Nacional Yang Ming Chiao Tung (Taiwán) han desarrollado un dispositivo portátil que puede detectar biomarcadores de cáncer de mama a partir de una pequeña muestra de saliva, en sólo cinco segundos. Los oncólogos valencianos no le dan la suficiente credibilidad a este estudio y subrayan que en ningún momento puede suplir a una mamografía. «Es muy pronto para asegurar eso, el estudio se ha hecho con muy pocos pacientes, quizá podría servir de pequeña base para un estudio más amplio con el que trabajar en profundidad dentro de cinco o seis años, pero ahora no es fiable», señala Joaquín Gavilá, oncólogo del IVO y tesorero de Solti.
Noticia relacionada
De hecho, este estudio está hecho sólo con 17 pacientes, una muestra que los expertos consideran irrisoria e insuficiente. En la misma línea que Gavilá se expresa Juan Miguel Cejalvo, oncólogo del hospital Clínico de Valencia y directivo de Solti. «Cada vez más estamos desarrollando técnicas no invasivas para el diagnóstico precoz. El test de saliva es una técnica más que está en desarrollo, pero todavía es pronto para hablar de que podemos hacer un diagnóstico con un test de saliva. El estudio en concreto está hecho con un número muy pequeño de pacientes que necesita mayor evidencia científica para poder considerarlo como un test fiable», expresa.
Por este motivo, los expertos prefieren centrarse en los avances, fármacos y tratamientos que ya han sido aprobados y que están permitiendo un considerable aumento de la supervivencia, con tratamientos mucho más eficaces y menos tóxicos que la quimioterapia. «En el tipo de tumor de mama más frecuente, el luminal, hay un nuevo tratamiento con dos fármacos orales, uno que es hormonal y el otro que inhibe el ciclo celular, y con ellos hemos pasado la barrera de supervivencia global de 5 años. Son dos fármacos con un perfil de toxicidad muy manejable, que la paciente acaba viniendo cada tres meses a consulta. Aumenta la supervivencia, estos fármacos ofrecen más eficacia y menos toxicidad y disminuyen la probabilidad de que el cáncer vuelva a aparecer», indica Gavilá.
Publicidad
Cejalvo también añade que ese diagnóstico «cada vez más precoz del cáncer de mama hace que la incidencia aumente, haya muchos casos, pero diagnosticados en fases muy tempranas. Y con tratamientos muy efectivos, que permite que las pacientes vivan muchos años cuando está avanzada la enfermedad», expresa el experto. Y por su parte Gavilá asegura: «Sabemos identificar mejor qué paciente necesita un tratamiento más agresivo y quién no. Antes a todas las mujeres se les daba quimioterapia, ahora no, tenemos test genómicos que podemos desescalar la quimio hasta en el 40% de los casos. Y cuando la enfermedad está avanzada y hay metástasis cada vez tenemos mejores fármacos y el cáncer de mama lo clasificamos en diferentes grupos pequeños, y para cada uno tenemos un tratamiento dirigido».
Los últimos fármacos que se están utilizando más recientemente, y que incluso algunos están en la última fase de prueba, son los anticuerpos conjugados, muy específicos y que combinan quimioterapia y una terapia dirigida, con unos niveles de eficacia notables para curar o cronificar la enfermedad. Existen tres grupos de cáncer de mama. El 70% de las mujeres sufre el luminal, que es el que suele tener mejor pronóstico de curación. El 15% tienen el HER2+, donde esos anticuerpos conjugados están permitiendo casi «una revolución», según los expertos, con mayor eficacia y calidad de vida, ya que no da vómitos. El más peligroso, en cambio es el tumor triple negativo, con mayor mortalidad, que afecta a otro 15% de las enfermas y que se está logrando retrasar hasta los 3 años las recaídas. Incluso ya hay dos fármacos aprobados de inmunoterapia que puede funcionar al 40% de estas pacientes.
Publicidad
Noticia relacionada
Respecto a otras cifras generales de cáncer, Cejalvo apunta que las gráficas señalan que hasta los 55 años las mujeres lo sufren más, pero a partir de esa edad las curvas se invierten y se disparan los casos entre los hombres. «El de próstata el que más incidencia tiene en hombres, mientras que el de pulmón ha empezado a bajar por los efectos de las campañas antitabaco, cada vez fuman menos. Pero en cambio entre las mujeres el de pulmón ha aumentado, porque la mujer fuma más en los últimos años y las consecuencias se están viendo ahora», expresa.
Y aunque la aparición de nuevos fármacos está siendo clave en la mejoría de los casos de cáncer, la directora de Farmaindustria, Isabel Pineros, ha criticado también en esta jornada en el IVO las trabas que existen en España para dar luz verde a que se comercialicen los nuevos medicamentos. «En España en medicamentos oncológicos tenemos el 57% de los fármacos, hemos ido a menos en estos años, nos supera ampliamente Alemania, Italia, Francia o Inglaterra. Tenemos mala disponibilidad y muy restringida», establece. Y da un dato: «Pasan 611 días desde la autorización europea de un medicamento hasta que en España dan financiación, tenemos que mejorar los procedimientos para ser más eficaces», lamenta.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.