Nueva tienda en Cortes de Arenoso. LP

Cuando la tienda vuelve al pueblo

Municipios de Castellón reabren establecimientos de comestibles tras años sin este servicio para intentar fijar su población

A. Talavera

Alzira

Lunes, 10 de junio 2024, 16:55

Recorrer once kilómetros para poder comprar un paquete de arroz o de sal. Estos son los inconvenientes con los que se encuentran los vecinos de pequeños municipios del interior de la provincia de Castellón. Localidades como Cortes de Arenoso, de poco más de 300 habitantes, han estado cinco años sin ninguna tienda de comestibles lo que provocaba que necesitaran desplazarse al núcleo de al lado, San Vicente, para realizar cualquier compra.

Publicidad

Sin embargo, desde esta misma semana los vecinos de esta localidad ya disponen de una tienda de alimentos de primera necesidad en la misma población para evitar desplazamientos o pedir favores cuando se quedan sin algún producto. «Teníamos una tienda en San Vicente, sin embargo ambos núcleos de población están distanciados por once kilómetros, lo que provocaba que los vecinos de Cortes siempre demandaran, y con razón, este servicio», ha comentado el alcalde Florencio Catalán.

Ante esta demanda el alcalde de Cortes de Arenoso y los miembros de su equipo de gobierno se pusieron a buscar soluciones para poder reabrir la tienda de algún modo y dar un servicio mínimo. La fórmula escogida ha sido habilitar en el bar un apartado para la venta de productos. «Se establece un horario para que se pueda prestar tanto el servicio de venta de alimentación como la gestión del bar. Pero lo importante es que se ha conseguido reabrir la prestación con la ayuda de todos. De modo que si hace falta cualquier alimento básico hay una tienda en la que se pueden adquirir estos productos sin tener que coger el coche», destacan.

Servicios como éste son esenciales para conseguir que la gente no abandone los pueblos más pequeños ya que facilitan el día a día de sus vecinos, muchos de ellos mayores. Por eso, Cortes no es la única localidad de la provincia de Castellón que ha puesto su empeño en reabrir su tienda, otras están buscando alternativas y ayudas para cubrir las necesidades básicas y frenar la despoblación.

Otro ejemplo reciente es el de Pina de Montalgrao que a principios de mayo reabrió su tienda tras una década sin ningún comercio de este tipo. En las ciudades más habitadas es habitual ver como abren y cierran comercios, en municipios como éste de la comarca del Alto Palancia, se presenta como todo un reto.

Publicidad

María Ángeles Murria, alcaldesa de Pina de Montalgrao, sabe bien lo complicado que ha sido abrir las puertas del ultramarinos, años de trabajo, mucho empeño y esfuerzo hasta conseguir disponer del espacio, llegar a acuerdos y contar con los fondos suficientes para hacer realidad «un sueño que ya es tangible».

Lo ha logrado sin que los productos que se venden en la 'Tiendica' liquiden los ahorros de sus vecinos. Y es que ese es otro de los problemas que se encuentran en estas poblaciones del interior, para que los negocios sean rentables tienen que subir los precios y entonces los vecinos tampoco pueden comprar. En este caso se logró gracias al acuerdo con la vecina cooperativa de Viver, de modo que los productos llegan al pueblo sin incremento de costes para el bolsillo de los ciudadanos.

Publicidad

«El pueblo tiene motivos más que sobrados para ser destino y hogar, pero para hacerlo posible hay que luchar contra las limitaciones y defender las oportunidades. Y esa dedicación no entiende de fecha ni horario, es un deseo que llevamos en el corazón quienes queremos a este pueblo». Es lo que ha conseguido Murria tras abrir esta tienda que presta servicio sábados y domingos y también se pueden realizar encargos.

La buena acogida de estas iniciativas está promoviendo que se sumen nuevos municipios. Matet, de 84 habitantes, está en proceso de búsqueda de selección de personal para reabrir también su tienda de comestibles a través de un acuerdo con la cooperativa de Viver.

Publicidad

Lo consigue gracias a la ayuda directa que le ha prestado la presidenta de la Diputación Provincial de Castellón, Marta Barrachina, que el pasado mayo se acercaba hasta el municipio para conocer los avances de un convenio singular dotado con 15.000 euros. El importe ha ido destinado al acondicionamiento del local y equipamiento de la instalación para la puesta en marcha de esta tienda, la primera de Matet, desde hace más de un lustro.

«Cuesta muchísimo facilitar este tipo de recursos. Pero quien persevera lo consigue», considera la alcaldesa Rosa Guillermo. El modelo de 'tiendica' es el mismo que ya opera, con excelente acogida, en Pina de Montalgrao. «Ahora estamos inmersos en el proceso de selección de personal, por lo que hacemos un llamamiento a todos los interesados en poder gestionar este recurso, porque queremos que sea un éxito tanto para quien asuma la dirección de la tienda como para los vecinos de Matet y también para la cooperativa, sin cuya ayuda este sueño nunca hubiera podido ver la luz».

Publicidad

Noticia relacionada

Quienes deseen participar en el proceso de selección de personal pueden remitir su currículo a info@cooperativaviver.es hasta el próximo jueves 13 de junio. La alcaldesa de Matet confía en que «haya muchos interesados, porque desde el Ayuntamiento de Matet estamos convencidos de que la tienda va a ser un éxito entre los vecinos y su actividad va a estar a pleno rendimiento. La necesitamos», ha considerado la alcaldesa.

En Cortes de Arenoso como gran parte de la vida social del municipio se centra alrededor del bar se ha decidido aprovechar este local para ubicar la tienda y que los vecinos acudan también allí para realizar la compra de productos básicos para la casa. El alcalde de Cortes de Arenoso celebra la buena acogida que ha tenido la tienda en poco más de una semana. «Los vecinos agradecen disponer de estos recursos. Se trata de un pasito que puede parecer pequeño, pero que sin embargo es muy grande para Cortes», ha concluido el primer edil.

Noticia Patrocinada

No sólo los municipios de la provincia de Castellón festejan la apertura de tiendas con productos de primera necesidad. Hace unas semanas en Beniatjar, en la Vall d'Albaida, también se daba la bienvenida a su único comercio. Una muestra de que los municipios más pequeños siguen luchando por su supervivencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad