Publicidad
Toque de queda desde la medianoche hasta las 6 de la madrugada. Esta es la decisión adoptada este sábado por la Conselleria de Sanidad que ya anunció el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, el pasado jueves. Aunque la medida, que se prolongará hasta el próximo 9 de diciembre, empezó a aplicarse a la 1. También se limita la libertad de reunión a seis personas tanto en lugares públicos como privados, incluso en los propios domicilios. Se trata de una decisión «temporal y excepcional», se incide en la resolución publicada el sábado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana.
¿Cuál es el motivo por el que la consellera Ana Barceló dicta una resolución que restringe la libertad de circulación y de reunión recogidas en la Constitución? Atajar el avance del virus y tratar de anticiparse a su evolución para evitar el contagio comunitario para evitar que suceda como en marzo y abril.
El objetivo es acabar con el botellón, reuniones sociales y las fiestas que incumplían la normativa sanitaria, los «saraos» a los que el viernes se refería la vicepresidenta Mónica Oltra, a los que se señala como causantes del incremento de los contagios que ha habido desde verano hasta ahora. También las señalaba ayer el presidente Ximo Puig: «Es inaplazable evitar la concentración y deambulación de personas en la franja nocturna en que se producen botellones y fiestas privadas en domicilios particulares» y asegura, asimismo, el jefe del Consell que dos de cada tres brotes «tienen origen social, con una gran incidencia del ocio nocturno no reglado».
Toque de queda
También lo señalan las 21.000 propuestas de sanción que maneja la Conselleria de Justicia e Interior desde finales de julio hasta ahora. Y un 90 % de ellas tienen propuestas de sanción «graves o muy graves», se indica en la resolución firmada por la consellera Barceló.
Publicidad
La mayor parte de las infecciones por coronavirus se están detectando entre jóvenes desde mediados del pasado mes de agosto. Las edades que están acaparando los positivos son de entre los 15 a los 29 años y de los 35 a los 49.
«La epidemia está afectando a adultos jóvenes principalmente, el grupo más afectado es el comprendido entre 15 y 29 años, con tasas de incidencia de 215.2 casos por 100.000 habitantes. Dicha tasa es un 34 % mayor que en los grupos de edad entre 30 y 59 años. La diferencia aumenta a más de 50 % al compararla con los grupos de mayor edad», se indica en la resolución.
Publicidad
Noticia Relacionada
«Toda esta población se observa, en mayor medida, no guarda las medidas de seguridad, distanciamiento y no hacen uso de las mascarillas», afirma la consellera Barceló.
De hecho en la franja de edad que va de los 20 a los 29 años el número de positivos se ha más que cuadruplicado desde agosto hasta ahora. Ha pasado de 1.972 jóvenes contagiados a unos 8.700.
La titular de Sanidad considera que la medida más idónea para «proteger» a estas personas «es evitar la movilidad en una franja horaria proclive, como es desde las 12 de la noche hasta las 6 de la madrugada, para evitar la agrupación de personas y las concentraciones que puedan favorecer la propagación del virus», se asegura en la resolución.
Publicidad
Barceló señala que el toque de queda de ninguna manera quiere restringir la actividad laboral y económica. Señala, además, que se mantienen «los desplazamientos al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial, así como el retorno al lugar de residencia habitual tras la jornada laboral». También se permite salir de casa por una urgencia médica, como ir al hospital, buscar una farmacia de guardia o para poder atender a una persona que esté considerada dependiente. También por una causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
Se permite la circulación de vehículos, ya sean particulares o públicos, como los taxi, para prestar servicios a las urgencias, el repostaje y efectuar actividades económicas. Pueden circular los vehículos de limpieza urbana.
Publicidad
El toque de queda, expresión que no acaba de gustar en las filas de Compromís, como al propio alcalde de Valencia, Joan Ribó, por sus reminiscencias militares, aunque tampoco al líder de los socialista valencianos, Ximo Puig, que prefiere denominarlo confinamiento horario, era lo que desde mediados de esta semana perseguía poner en marcha el Gobierno valenciano. También que el Ejecutivo central declarase para toda España el estado de alarma, como ayer mismo pidió el presidente de la Generalitat al presidente de la nación, Pedro Sánchez.
Lo que no se conocía tanto era que se perseguía reducir la capacidad de reunión de los valencianos. Lo deslizó el viernes, tras el pleno del Consell, su portavoz, Oltra, y lo concretó ayer la consellera de Sanidad. «Con el objetivo de frenar el alto índice de contagios en la Comunitat Valenciana en esta última semana es necesario adoptar medidas dirigidas a restringir la actividad social durante la noche y la limitación a seis personas para las reuniones de carácter social. Estas medidas son las medidas más idóneas», señaló Barceló.
Noticia Patrocinada
En cuanto a las restricciones de tipo familiar y social, se limita a seis personas, a no ser que sean convivientes, «tanto en espacios públicos como privados».
Noticia Relacionada
Los jardines y zonas de esparcimiento al aire libre permanecerán abiertos solamente desde las 8 de la mañana hasta las 22 horas.
En cuanto a las medidas relativas a la hostelería y la restauración, el consumo nunca se efectuará en la barra, siempre en la mesa. Solamente se podrá acudir a la barra a pedir la consumición y a pagarla. En las mesas solamente podrán estar a su alrededor seis personas, no 10 comensales como hasta ahora, tanto en el interior de los locales como en las terrazas. El horario de cierre de los establecimientos será a las 00.00 horas y tendrán prohibido aceptar pedidos a partir de las 23 horas. La mascarilla deberá siempre estar bien colocada y se podrá retirar a la hora de consumir.
Publicidad
Además, se prohibe la venta de alcohol desde las 22 horas y las 8 de la mañana. Asimismo se prohibe «el consumo absoluto de alcohol en la vía pública las 24 horas del día excepto en los establecimientos de hostelería y restauración».
El Gobierno valenciano remitirá la resolución al Tribunal Superior de Justicia para que se pronuncie.
Salvador Navarro, presidente de la CEV
Rafael Torres, Presidente de Confecomerç
María José Broseta, Presidenta Federación Vecinos
Manuel Miñés, Director Cámara Contratistas
Vicente Inglada, Secretario Unión Consumidores
José Miguel Bielsa, Hosteleros de las Arenas
Fernando Móner, Presidente de Avacu
Manuel Espinar, Presidente FEHV
Isabel Bonig, Presidenta PP CV
Víctor Pérez, Presidente de Fotur
Samuel Martínez, Plataforma usuarios Cercanías
Pandemia en la Comunitat
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.