Ver fotos
Ver fotos
redacción
Lunes, 30 de agosto 2021
Las fallas de Especial empezaron el pasado sábado a prepararse contra la lluvia tras la alerta lanzada desde la Agencia Estatal de Meteorología. Se esperaba que las precipitaciones fueran muy intensas en la noche del domingo al lunes y sí lo fueron, pero en Puerto de Sagunto y Canet, no en Valencia.
Publicidad
Noticia Relacionada
El turno del chaparrón para el En el Cap i Casal fue este lunes por la tarde. Y aunque las precipitaciones no tuvieron una duración muy extensa, sí fue lo suficientemente intensa como para que el agua y el granizo que la acompañaba se llevaran por delante una parte relevante de un remate de la falla Sueca-Literato Azorín.
Se trata de la cabeza de uno de los ninots más significativos de este monumento. Con ella también cayeron dos de los flamencos. Lógicamente, la desolación se adueñó de estos falleros y de su artista. Vicente Llácer, el hombre que le ha dado vida a este monumento, optó el pasado fin de semana por no forrar de plástico la falla. Pensó que era mejor utilizar el barniz y la pintura hidrófuga. Sopesó ventajas e inconvenientes y que si forraba la falla de plástico, no llovía y continuaba haciendo calor, se corría peligro de que las piezas sufrieran tantos daños por el efecto invernadero generado por el plástico como si se mojaran.
Entonces afirmó que era «una lotería» y en este juego, por desgracia, perdió, auque nada que no se pueda solucionar antes de que finalice la plantà oficial a las 8 de la mañana del próximo jueves, hora en que empezarán a pasar los jurados.
La lluvia y el granizo, intensos pero de poca duración, ocasionaron daños de intensidad en buena parte de las fallas que no se habían protegido lo suficiente o de una manera correcta para frenar el agua. En todo caso, más trabajo para los artistas y sus equipos de plantà que tienen por delante unas duras jornadas, con el inconveniente del toque de queda a la una de la madrugada para finalizar su labor, puesto que el tiempo continuará revuelto hasta que los monumentos llenen completamente Valencia.
Publicidad
Pere Baenas, el artista de Convento Jerusalén, enamorado de su 'Carnaval', aseguró tras cubrir con plásticos gigantes la práctica totalidad de su obra que estaba en la obligación de «defender a mi falla y a mi cliente».
Baenas explicó que algunos elementos de su falla serían imposibles hacerlos tan sólo en un día. La utilización de los plásticos supuso un arduo trabajo de seis horas, el uso de dos grúas y la cooperación de la comisión. «Me estoy jugando mucho con esta falla, la he tenido 30 meses arreglando las grietas y desperfectos que había», indicó el artista.
Publicidad
De la misma forma, artistas como David Sánchez, de la Falla Exposición, decidió tapar algunas de sus piezas más delicadas. Su ninot estrella, en cambio, todavía permanece en su taller para que no se dañe por el temporal. «Haremos algunos retoques antes del jueves si la pintura no está mojada», aseveró Sánchez.
Sin embargo, no todos los artistas falleros apuestan por este sistema de protección para las piezas. «Yo creo que no es necesario tapar con plásticos. Con una buena sellada, normalmente el agua corre y no suele hacer daño», señaló Sergio Musoles, artista de la falla Reino de Valencia-Duque de Calabria. Para hacer frente al temporal el artista confía en el trabajo que realizó durante el fin de semana, «tapamos los agujeros y repasamos el barniz para protegerla», añadió Musoles mientras trabajaba a pie de falla a buen ritmo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.