![Torrent, un motor económico paralizado por la tragedia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/31/torrent-RTSlBavjIttyOryvceavWXL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Torrent, un motor económico paralizado por la tragedia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/31/torrent-RTSlBavjIttyOryvceavWXL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Torrent es la quinta localidad con más habitantes de la Comunitat Valenciana. Con 90.000 habitantes, sólo le superan Valencia, Alicante, Elche y Castellón de la Plana. Se alza como uno de los motores económicos de la provincia y, desde el martes, se encuentra paralizado por la tragedia. La DANA se ha ensañado con la capital de l'Horta Sud, que se ha quedado prácticamente incomunicada como consecuencia de los derrumbes en sus diferentes accesos. Carreteras y puentes se han desplomado. De esta forma, multitud de empresas y ciudadanos se encuentran bloqueados mientras las autoridades van despejando las vías de entrada y salida paulatinamente.
«Los técnicos están valorando la situación de nuestros puentes y carreteras. Estamos viendo si se puede habilitar el puente del polígono Mas del Jutge y si podemos restablecer algún canal de conexión con algunos de los municipios. Pero sobre todo hace falta paciencia. Hay mucho trabajo por hacer. No es momento de hacer turismo de catástrofe», ha alertado este jueves la alcaldesa, Amparo Folgado.
Las labores de limpieza para recuperar los accesos de la población avanzan a marchas forzadas. Ya se ha abierto la entrada, por ejemplo, a las urbanizaciones de Calicanto, donde los vecinos han sido abastecidos de agua y alimentos.
Este jueves, además, se ha procedido a retirar el contenedor que estaba cruzado e impedía el acceso del puente del polígono Mas del Jutge. Las infraestructuras de entrada a Torrent están siendo inspeccionadas por especialistas en drones, empleados para mapear el municipio y comprobar el alcance de los daños e incluso valorar el estado estructural de los puentes. «Los ingenieros estás esperando que el fango se seque y poder comprobar el tablero del puente. Si fuera positivo, mañana a lo largo de la mañana se podría abrir al tránsito peatonal y de vehículos», han explicado desde el Ayuntamiento.
Toni, vecino de Torrent, permanece a la espera de que se puedan desbloquear los accesos: «Aquí ahora mismo lo peor que hay es la comunicación en cuanto a salida y entrada del municipio. Desde el miércoles por la mañana no he podido ir a trabajar a Tavernes Blanques». Precisamente, el martes por noche vivió una pesadilla al regresar a casa. Circulaba en su automóvil acompañado de su hijo pequeño, de dos años y medio, cuando se encontró de frente con el desbordamiento del barranco en la CV-36. «Pasamos la noche en el coche. A las 7 de la mañana del miércoles aparecieron dos vehículos de la Guardia Civil y pudimos regresar. Era una película de terror».
La alcaldesa también está especialmente preocupada por la situación de los vecinos del barrio del Xenillet y de la urbanización El Pantano, las áreas más damnificadas por su proximidad al barranco. «Los técnicos municipales están trabajando para verificar la situación de las viviendas y esperamos el informe y que dentro de poco puedan ir volviendo las familias», ha comentado Folgado. Iberdrola está instalando grupos electrógenos para ofrecer servicio de luz a la espera de recuperar la normalidad en el suministro.
Precisamente, el Polideportivo Municipal de El Vedat se habilitó desde el principio para acoger a las personas afectadas. Ayer se equipó con 250 nuevas camas y 500 mantas. En las últimas horas, se han atendido a cerca de 300 personas. Conforme se han ido limpiando zonas y abriendo accesos, los vecinos han ido volviendo a sus hogares.
Las zonas más perjudicadas del municipio por las inundaciones son las que están teniendo problemas con el agua potable y la luz. «Hay gente que va buscando en los contendedores garrafas de plástico para llenarlas de las fuentes públicas. En nuestra zona, en cambio, no se ha sufrido ese tipo de daños», cuenta Marta Palacios, vecina de la localidad. Sí percibe desabastecimiento en supermercados: «Igual que no puedes salir de aquí, no pueden entrar. Las carreteras están destrozadas y muchos camiones no pueden venir. Falta carne, por ejemplo. De agua sólo podemos comprar una garrafa por persona».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.