Ver fotos
Tostadas, café, reencuentros y mañana de tiendas
Nueva vida en Dénia, Gandia y Xàtiva. ·
Los 10 departamentos autorizados por el ministerio abren terrazas y los pequeños comercios levantan la persianaVer fotos
Nueva vida en Dénia, Gandia y Xàtiva. ·
Los 10 departamentos autorizados por el ministerio abren terrazas y los pequeños comercios levantan la persianaÓscar de la Dueña, Belén González, Manuel García, R. González y A. Talavera.
Dénia
Lunes, 11 de mayo 2020, 23:49
Momentos de reencuentro, quedadas en una cafetería para desayunar café con tostadas, y acercarse por la mañana a las tiendas que levantaban la persiana después de casi dos meses de parón. Esas fueron algunas de las estampas que se repitieron ayer vez desde primera hora en los 10 departamentos de la Comunitat Valenciana autorizados por el ministerio a pasar a la fase 1.
Publicidad
Los comercios, bares y cafeterías de Dénia retornan a la actividad de forma progresiva y con cierto «caos», según reconocieron algunos empresarios. De hecho, solo el 15% de los establecimientos hostelería se pusieron en marcha. En la calle Marqués de Campo, pese a registrar bastante actividad y ser peatonal, no había ninguna terraza montada. Algunos locales arrancarán a lo largo de la semana, otros esperarán ya a la próxima fase.
Noticia Relacionada
En La Vía, la única terraza abierta en esa calle peatonal estuvo muy solicitada. La responsable del negocio ha reconocido este primer día era «caótico», al menos al principio. Se registró alguna cola para sentarse en las mesas. En una de ellas estaba Pepa, que después de dos meses podía quedar con sus amigas Mari y Teresa para desayunar. Estaba contenta de verlas y más porque «hoy cumplo años, 28 pero al revés».
También en los comercios coincidieron en que el «caos» había reinado en estos inicios tras las extremas medidas de higiene que se han de aplicar, y más en tiendas de ropa y calzado.
Solo dos hoteles de Dénia, Costa Blanca y L'Ànfora, acogieron sus primeros huéspedes. En el primero tienen reservas para toda la semana de un grupo de trabajadores y el viernes llegarán más clientes.
Xàbia fue otra localidad de contrastes. Mientras los locales de la playa del Arenal presentaban un gran ambiente, tan solo tres restaurante de la Asociación de Restauradores comenzaron a servir platos. Por su parte, Pedreguer permitirá la ampliación de terrazas de forma temporal y derogará de la tasa de ocupación de la vía pública por mesas y sillas.
Publicidad
Calp procederá a abrir mañana las playas de la Fossa y el Arenal para que los ciudadanos paseen dentro de las franjas horarias establecidas, pero no estará permitido ni tomar el sol ni tumbarse en la arena.
En Gandia los bares y cafeterías fueron ayer los grandes protagonistas. Abrieron sus puertas locales en las principales plazas y avenidas donde vecinos de estos barrios recuperaban la tradición del primer café. En la plaza Major, el Bar Plaza tuvo toda la mañana las siete mesas que montó llenas. «Estamos trabajando tres. Hemos salido del ERTE para incorporarnos, si la cosa va bien sacaremos a más empleados en los próximos días«, precisó José González, responsable del local.
Publicidad
Muchos bares no abrieron y esperan que llegue el día 25, como indicaron algunos propietarios que estaban ayer en sus negocios limpiando y preparando.
Muchos comercios retomaron su actividad. Había colas en algunos locales, como en ferreterías. En la calle Mayor hubo un importante trasiego de gente desde primera hora, así como por el paso de Gandia, ya que muchas personas acudían de barrios como Benipeixcar o Roís de Corella al centro para realizar alguna compra.
Las calles de Xàtiva también empezaron a tener más vida. La ciudad se despertó con ganas de volver poco a poco a la «nueva normalidad». La gran mayoría de comercios abrieron sus puertas, con muchas ganas de atender a sus clientes e incluso se vieron colas en algunos establecimientos, como en alguna joyería.
Publicidad
La Alameda, centro neurálgico de la ciudad, no presentaba el aspecto previo a la crisis sanitaria, pero prácticamente todas las terrazas de cafeterías, bares y restaurantes se pusieron en marcha. Las cocinas eran un hervidero a la hora de los almuerzos. «Con mucha precaución y con muchas ganas. Mirando el BOE para hacerlo correctamente todo». Así explicó su vuelta Isabel Murillo, cocinera en el bar Música Vella, quien estaba a la espera de ver la reacción de la gente. «Si no hubieran respondido, hubiéramos cerrado», indicó.
Uno de los establecimientos más conocidos, El Moncho, también mostraba su alegría por la vuelta. «Gracias al Ayuntamiento, prácticamente hemos podido montar las mesas que teníamos antes porque nos han dado más espacio», manifestó José Antonio Roca, su gerente. Ya tienen reservas para comidas de familia el fin de semana. Y es que hay muchas ganas de reuniones.
Publicidad
Limpieza de pies en felpudo antes de entrar y en otro con desinfectante nada más traspasar la puerta. Es el ritual en comercios como zapaterías y tiendas de ropa. En estas últimas, algo más de trabajo para las dependientas puesto que tienen que desinfectar prenda por prenda, algo que hacen con una vaporeta.
En Ontinyent, la ciudad se está recuperando de manera paulatina. Un 30% de los establecimientos de comidas abrieron. Rogelio Gómez, del restaurante Camí Vell, fue uno de ellos. Según señaló, «no ha ido nada mal. Estoy contento en líneas generales. He estado con los almuerzos toda la mañana y ha ido bastante bien«.
Noticia Patrocinada
La desescalada ha comenzado de forma asimétrica en la Comunitat y un ejemplo se da en la Ribera. En esta comarca la mayor parte de los municipios se han quedado en fase 0, mientras que otros, los que pertenecen al departamento de salud Xàtiva-Ontinyent, sí que han avanzado. En este caso se encuentran localidades de la Ribera Alta como Alcàntera de Xúquer, Beneixida, Càrcer, Cotes, Manuel, la Pobla Llarga, Rafelguaraf, Sant Joanet, Sellent, Senyera, Sumacàrcer y Villanueva de Castellón.
En la Pobla Llarga la vida ha vuelto de nuevo y con cautela a las calles. Y es que no han sido todos los bares los que han decidido abrir en esta fase a la espera de ver cómo avanza la situación y ante las previsiones de lluvia de los próximos días. El Ayuntamiento realizó una reunión para informar de la normativa.
Además, «hemos recomendado que se mantenga la distancia y que se esté el mínimo tiempo imprescindible para realizar las consumiciones ya que la capacidad está limitada», explica la alcaldesa de La Pobla Llarga, Neus Garrigues. Así, se recomienda media hora para los almuerzos y hora y media para comidas y cenas. Este municipio se encuentra a escasos cinco kilómetros de Carcaixent, localidad que sigue en fase 0, y con la que normalmente tiene una importante movilidad al ser más grande. «Podrá haber movilidad hacia Xàtiva pero solo la justificada», recuerda Garrigues.
El resto de la comarca pertenece al departamento de salud de la Ribera, que es uno de los 14 que no ha pasado de fase y en estos momentos cuenta con 498 casos. En los datos de los últimos días se refleja un repunte con 47 nuevos positivos en la última semana. Las cifras de fallecidos se mantienen estables y en los últimos 15 días han sido tres las personas fallecidas a causa esta enfermedad, colocando la cifra total en 31.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.