

Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo General del Trabajo Social y el Colegio Oficial de Valencia acaban de apuntar la necesidad de reforzar los servicios sociales de atención primaria tras el trágico suceso registrado en Godella, en el que perdieron la vida dos menores, presuntamente, a manos de su madre. Al respecto, desde la entidades recuerdan que deben registrarse «indicios claros» para la actuación de los profesionales, pero insisten en que «es evidente la necesidad» de incrementar las plantillas de estos dispositivos.
«La clara insuficiencia de recursos de proximidad hace que sea necesario reforzar los servicios de apoyo a las familias, tanto para la prevención como para el apoyo y el acompañamiento», así como del papel de los municipios en la detección del riesgo y la puesta en marcha de medidas. También creen necesario reforzar el ámbito de la detección precoz y la activación de procedimientos de urgencia, así como de las actuaciones coordinadas con las comunidades educativas, de servicios sociales y sanitarias, han agregado.
Las entidades también subrayan que no existen los protocolos de riesgo cero, «especialmente en sistemas garantistas» como el actual, por lo que creen que ha habido un fallo como colectivo, es decir, tanto de los servicios sociales como de los sanitarios, educativos, judiciales, de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, la familia, el vecindario o las relaciones sociales que guardan una relación directa con los menores. Es decir, «la sociedad en su conjunto participó de forma corresponsable en la atención en un momento u otro de sus vidas», han explicado. En esta línea, han añadido que «más allá de la correcta aplicación de los protocolos de atención, los profesionales reconocen un fallo como colectividad al no haber sabido prevenir adecuadamente este trágico desenlace».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.