ELÍSABETH RODRÍGUEZ
VALENCIA.
Jueves, 4 de junio 2020, 00:52
Inspección de Trabajo ha puesto los puntos sobre las íes al laboratorio del Hospital de Xàtiva por realizar pruebas PCR sin contar con las condiciones de seguridad adecuadas y exponiendo, de este modo, al equipo de profesionales que trabajan manipulando el Covid-19. La investigación se llevó a cabo después de que Intersindical solicitara el informe tras la denuncia de dos trabajadores que dieron la voz de alarma.
Publicidad
La resolución, a la que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, se emitió el 25 de mayo e insta al departamento de Microbiología de este centro a realizar una serie de reformas y adaptaciones en un plazo de 45 días para poder cumplir con la normativa de seguridad necesaria para la realización de estos análisis.
Según el documento, el inspector examinó los informes previos del servicio de Prevención de Riesgos Laborales en los que, tal y como destaca, «se ponen de relieve las siguientes deficiencias: espacio insuficiente en el interior del laboratorio; trabajadores que realizan sus tareas en zona de pasillo; inexistencia de vestuario en zona anexa para colocarse los equipos de protección; ausencia de contenedor para desechar los equipos utilizados diariamente; y la inexistencia de antesala entre el laboratorio y la sala blanca donde se sitúa la cabina de bioseguridad».
Por ello, Trabajo ordena al departamento de Xàtiva a realizar una serie de modificaciones que van, incluso, más allá de las deficiencias detectadas por el servicio de prevención. En concreto, una de las medidas que exige es la creación de un nuevo emplazamiento del laboratorio, ya que en el actual sólo puede permanecer una trabajadora. «Como se pudo comprobar, dos trabajadoras se encontraban realizando su actividad en zona de pasillo por falta de espacio en su interior», señala el informe.
A esto se suman otras exigencias como que el nuevo laboratorio tenga doble puerta de acceso; acondicionar un vestíbulo; una zona para colocarse los equipos de protección personal, así como un contenedor para desechar los utilizados; la campana de bioseguridad se situará alejada de puertas, zona de paso y lugares de cruces de corrientes; y en el laboratorio se llevará ropa protectora apropiada y no se usará fuera del laboratorio y debe descontaminarse antes de enviarla a la lavandería, entre otras medidas.
Publicidad
Además, recuerda al departamento la obligación de vigilar la salud de los trabajadores, haciéndoles un reconocimiento médico. La resolución también denuncia que no se ha elaborado un procedimiento de trabajo por escrito para la realización de la técnica de la PCR tal y como marca el artículo 6.1.a) del RD 664/1997.
«El laboratorio es un zulo que no cumple las condiciones. Se lo dije a la jefa de servicio y reaccionó insultándome. Lejos de adaptarse a la normativa, han empezado a doblar turnos para realizar más PCR. Sólo les importa eso y no la salud de los trabajadores y sus familias. Los empleados vamos con miedo a trabajar», denuncia una de las profesionales que ha solicitado la baja laboral debido a estas circunstancias. En esta misma tesitura se encuentran otros dos empleados, que también señalan a este diario «la presión y la situación de indefensión» que están sufriendo.
Publicidad
Desde el Hospital de Xàtiva comunican que han pasado de realizar 46 pruebas diarias de PCR a 190. Además, añaden que están realizando las adaptaciones pertinentes solicitadas por Trabajo, aunque los propios trabajadores con los que ha podido hablar este periódico indican lo contrario.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.