Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Figuración de la DGT en la que se aprecia la nueva señalización que alerta a los motoristas. DGT

La DGT señalizará los ocho tramos de mayor riesgo para motoristas en carreteras secundarias de Valencia

En 2020, y por segundo año consecutivo, las muertes sobre dos ruedas superaron a las del volante en la región

Sábado, 13 de marzo 2021, 13:26

La siniestralidad vial vive un punto de inflexión que preocupa a la DGT y se vive a diario, con especial protagonismo, en las carreteras de la Comunitat: un descenso de muertes entre conductores de coche que va parejo a un incremento alarmante de los fallecimientos de motoristas. En 2020, y por segundo año consecutivo, las muertes sobre dos ruedas superaron a las del volante en la región. Y en febrero, esa tendencia se mantiene.

Publicidad

Hoy, el director general de Tráfico, Pere Navarro ha abordado el problema en Valencia para presentar la iniciativa de la DGT de instalar carteles de advertencia a este colectivo con cifras de víctimas en cada tramo por toda España. Ocho estarán en la provincia de Valencia. Ha sido en la sede de la delegación del Gobierno, junto al campeón de motociclismo y icono de la afición, Jorge Martínez Aspar, y la delegada del Gobierno, Gloria Calero, entre otras autoridades. También han estado presentes miembros de la Plataforma Motera y la presidenta de Stop Accidentes, Ana Novella.

Según ha destacado Navarro, «dos de cada tres muertes se producen en las carreteras secundarias, más de la mitad ocurren en fin de semana y son por salida de vía». En uno de cada cuatro casos, el motorista colisiona con otro vehículo en el carril contrario y tres de cada cuatro accidentes mortales afecta a las motos de alta cilindrada».

En clave valenciana, «en esta provincia hay 323.000 motos, hace muy buen tiempo y hay unas carreteras espléndidas» que avivan la afición. Sólo el año pasado hubo 5.455 permisos nuevos. En resumen, las motos suponen el 17% del parque de vehículos, pero su protagonismo en las tragedias en carretera es muy superior. Un 39% de las víctimas mortales del año pasado en la provincia de Valencia eran motoristas.

¿Qué está sucediendo a nivel autonómico? Según datos proporcionados por la Jefatura Provincial de Tráfico de Valencia, en 2019 perecieron 99 personas en la Comunitat Valencia. De ellas, 32 iban en coches y 33 al manillar de motos, mayoritariamente, o ciclomotores. Porcentualmente, las víctimas sobre dos ruedas supusieron un tercio respecto al total de desgracias en vías interurbanas.

Publicidad

El anómalo año del inicio de la pandemia, 2020, estuvo caracterizado por un descenso drástico de los desplazamientos que se tradujo, como era de esperar, en una reducción histórica de las muertes en carretera. Perecieron 74 personas y la brecha entre ambos vehículos creció. Mientras 21 de los fallecidos iban en coche, 25 iban en moto o ciclomotor. Los siniestros mortales de dos ruedas ganaron peso. De nuevo un 34% respecto al total de víctimas mortales.

Pero es en el inicio de este año donde las fatalidades en moto o ciclomotor adquieren un protagonismo evidente. Hasta el 17 de febrero habían fallecido en la Comunitat diez personas. De ellas, dos eran ocupantes de turismos y cinco iban en moto.

Publicidad

Hombre de entre 35 y 45 años que conduce los fines de semana una moto de alta cilindrada, circula por una carretera convencional y sufre una salida de la vía. Es, según la DGT, el perfil del motorista fallecido en España, un tipo de accidente de circulación en el que las víctimas se están disparando de manera alarmante.

El reguero de siniestros es constante y la Comunitat es, según la DGT, la zona más crítica. Tráfico intenta atajar el problema y va a marcar con señales especiales los cien tramos más peligrosos del país. La mayoría de ellos, 22, están en la Comunitat. Son espacios de dos kilómetros de vías secundarias en los que, en conjunto, han fallecido o resultado heridos 135 aficionados a las dos ruedas. Una de cada cinco víctimas de España en estos puntos negros se producen en nuestra región.

Publicidad

Un problema al alza

Hay muchas cifras que esbozan la magnitud del problema: en 2019 murieron 466 motociclistas en España. Son 45 más que el año anterior. Los 5,5 millones de motos y ciclomotores del país conforman el 20% del parque de vehículos, pero los motoristas suponen el 27% de fallecidos por accidente de tráfico.

Pero quizá lo más grave sea la evolución porque desde 2014, cuando fallecieron 340 motoristas, ha habido un crecimiento continuo e imparable, según destaca la propia DGT. Y el 76% de los motoristas fallecidos acabaron sus vidas carreteras como las que ahora se marcan con paneles de advertencia.

Publicidad

Esos 100 tramos han sido seleccionados por tráfico con dos criterios la especial sinuosidad del trazado y su elevada accidentalidad en los últimos cinco años, traducida en número de víctimas acumuladas, ya sea con resultado de lesiones o de muerte.

La DGT ha diseñado una señal vertical que se colocará al inicio del tramo e informará del número de motoristas accidentados en ese punto. Cada año habrá un nuevo cálculo de las víctimas para actualizar la indicación. La pretensión es tener todos los carteles instalados antes de agosto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad