![Transición Energética presenta un plan para el control de la población de jabalíes](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/15/jabalies-R1gvNDNswmD4UzskgpJIk3J-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Transición Energética presenta un plan para el control de la población de jabalíes](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/15/jabalies-R1gvNDNswmD4UzskgpJIk3J-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Transición Energética ha presentado el borrador del Plan de Gestión de las Poblaciones de Jabalí en la Comunitat. Se trata, según informan fuentes del departamento que dirige Isaura Navarro, de una estrategia que prevee nuevos mecanismos para determinar los lugares donde ... es necesario incrementar el control sobre esta especie ante la sobreabundancia de sus poblaciones y los problemas que genera.
La consellera de Transición Ecológica, Isaura Navarro, y el director general de Gestión del Medio Natural, Julio Gómez, han sido los encargados de trasladar el borrador al órgano consultivo, en el que están representadas las asociaciones de caza, la Administración, grupos científicos y conservacionistas, el SEPRONA de la Guardia Civil y la Policía Autonómica, entre otros organismos e instituciones.
El objetivo principal, según ha señalado la consellera Isaura Navarro, es «seguir implementando medidas para hacer frente a una situación que está causando muchos problemas a nuestro territorio, fundamentalmente a los cultivos y la agricultura, pero también a la seguridad en las carreteras y a la biodiversidad de nuestro medio ambiente«.
La titular del departamento también ha destacado que desde la Conselleria de Transición Ecológica dirigirán un plan de comunicación destinado específicamente a los ayuntamientos, «dedicado a detallar el alcance de las nuevas medidas y para que sean conocedores de todas las herramientas y posibilidades que tienen para el control cinegético».
Para centrar las estrategias de actuación, el plan ampliará criterios para esclarecer qué se entiende por sobrepoblación en una zona determinada. De esta manera, ahora se analizaran también como criterios de control las zonas donde se registra una mayor densidad de jabalís, la proximidad a cultivos agrícolas, el índice de accidentes de tráfico que provocan estos animales y su posible afección a la biodiversidad de las zonas húmedas.
La tendencia de capturas de jabalí en la Comunitat Valenciana constata una línea poblacional significativamente ascendente, según determina el plan, alcanzando en la actualidad un volumen de capturas que multiplica por dos veces y media las de diez años atrás, y más de veinte veces la de veinte años atrás.
La actividad cinegética, junto con los dispositivos de captura a nivel remoto, son los principales sistemas de control de las poblaciones.
La elaboración de este Plan complementa las actuaciones que la Conselleria de Transición Ecológica viene desarrollando al respecto, y la norma responde al requerimiento de la legislación europea y español ante los riesgos y problemas que está generando el jabalí, tanto a la sanidad animal, así como su afección en otros sectores como la seguridad vial o la agricultura.
Por su lado, los cazadores se han mostrado «como los únicos actores que cumplen con el plan de gestión del jabalí propuesto por la Administración, mientras que Medio Ambiente ha reconocido que actualmente es incapaz de cumplir las medidas que de ellos dependen».
En este sentido, Lorena Martínez, presidenta de la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana, ha manifestado a la consellera que «el plan no servirá de nada si la Administración no cumple con las medidas que de la Dirección de Medio Natural dependen y que de nada sirve que los cazadores cacen más de 40.000 jabalíes al año si ellos no cumplen el resto de medidas, como la de fomentar la comercialización y consumo de carne de jabalí, creación de salas de inspección y posible despiece, que en la actualidad no hay ni una sola en toda la Comunitat Valenciana o a de ampliar la red de puntos de retirada de cadáveres y restos del medio natural puesto que ahora mismo son los cazadores los que tienen que hacerse cargo del destino de las piezas abatidas y de sus costes».
Martínez ha señalado que el Consejo de Caza ha estado monopolizado por la problemática del jabalí pero no ha hecho más que «aumentar la preocupación que tenemos los cazadores sobre este tema, ya que las decisiones que se están tomando desde Medio Ambiente no están solucionando la problemática«.
La presidenta de la Federación ha lamentado, por otro lado, que no haya «ni una sola declaración pública por parte de Medio Ambiente en la que se reconozca el imprescindible papel que realiza el cazador para frenar un problema que nosotros no hemos generado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.