Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Transportes ha puesto ya en marcha el desvío provisional de la A-7, construido en apenas dos semanas para recuperar la circulación en este punto del by-pass, dañado tras la DANA del pasado 29 de octubre y mejorar así la movilidad en las carreteras de la provincia de Valencia. La decisión se ha adoptado tras evaluar la situación de la alerta meteorológica que había obligado al ministerio a retrasar la entrada en servicio de este tramo, por el que circulan 100.00 vehículos diarios (cerca del 20% de vehículos pesados).
Así lo ha anunciado el ministro Óscar Puente en su cuenta de X (antes Twitter) con este mensaje: «Abierta la A7. Esta obra está ya en la historia de la obra pública de España con letras de oro». En estos trabajos los equipos de la Dirección General de Carreteras y de la empresa contratada (Pavasal) han trabajado día y noche en tres turnos desde el pasado 31 de octubre a las 19:00 horas para construir el paso y reestablecer la comunicación. Los trabajos, para los que el ministerio habilitó 12,6 millones de fondos de emergencia, finalizaron el 13 de noviembre por la tarde.
Noticia relacionada
«La noche ha ido mejor de lo que se esperaba en Valencia. Estamos evaluando todo para tomar decisiones», señalaba Puentea primera hora en referencia a la puesta en funcionamiento del by-pass provisional o la reanudación del servicio de alta velocidad entre Madrid y Valencia y de Cercanías, tanto en trenes como en los autobuses alternativos en la C-1, C-2 y C-3, que también se han recuperado ya tras desactivarse la alerta roja.
En el caso concreto del by-pass provisional de la A-7, a la altura de Quart de Poblet, la previsión del ministerio era ponerlo en servicio este mismo jueves si las condiciones meteorológicas lo permitían. Sin embargo, el aviso rojo de Aemet provocaba que la decisión se retrasara unas horas. Los primeros vehículos ya están circulando desde el mediodía. Ahora se trabaja en la nueva estructura definitiva sobre la A-7 ya que colapsó el puente sobre el barranco del Gallego del Poyo.
Noticia relacionada
El desvío provisional, por el que se circulará a una velocidad máxima de 60 km/h (hay un «radar pedagógico», como lo definió Puente, para alertar a los conductores aunque no multará). tiene 550 metros de longitud y bordea los puentes colapsados. Está dotado de dos calzadas, una para cada sentido de circulación, con tres carriles de 3,50 metros de ancho, arcén interior de 1 m y exterior de 1,50 metros.
Entre sus características, los 250 marcos de hormigón que permiten el drenaje bajo la A-7 del barranco del Gallego del Poyo, y que constituyen la base sobre la que se apoya el desvío provisional. En concreto, pueden evacuar hasta 550 m3/segundo de agua.
Además, se han empleado en su construcción: 1.320 toneladas de hormigón, 110.000 toneladas de relleno, 10.000 toneladas de zahorra artificial, 8.500 toneladas de aglomerado para constituir las capas de firme, 600 m de barreras de contención de vehículos (bionda) y 1.400 m de barreras de hormigón tipo New Jersey.
Durante los trabajos para el extendido de tierras y hormigonado se movilizaron: 100 camiones, 3 bulldozers, 3 retroexcavadoras, 2 palas frontales, 1 fresadora y 4 rodillos compactador.
Con la reapertura de la A-7 al sur de la A-3, el ministerio ya ha recuperado 148 kilómetros de carreteras afectadas por las fuertes lluvias, incluyendo la V-30, V-31, A-3, N-3 y un tramo de la N-330, que ha permitido disponer de un corredor de 36 km entre Utiel y Talayuela.
Así, desde principios de mes están operativas la V-31, V-30 y A-3, que se tuvieron que despejar de vehículos, barro y materiales y reponer señales y quitamiedos.
Actualmente, se sigue trabajando en la emergencia de la N-330 y N-322, en concreto entre Zona Talayuelas–Landete (km 228 – 238), donde se ultiman las labores para reabrir el tramo de forma provisional; y entre el Pontón–Requena.
Para reparar provisionalmente las carreteras más dañadas por la DANA (N-330, N-322, A-7 y N-3) Transportes activó tres emergencias con un presupuesto inicial de más de 29 millones de euros, en el que llegaron a trabajar 540 operarios y 251 máquinas.
La Dirección General de Tráfico ha levantado parcialmente la restricción a los vehículos pesados para circular por el desvío provisional habilitado en el by-pass de la A-7. Este levantamiento afecta a los vehículos de transporte de mercancías de más de 7.500 kg de MMA que realizan desplazamientos de largo recorrido por el corredor del Mediterráneo, que no tienen como origen o destino Valencia o su área metropolitana y que tenían restringida la circulación por las carreteras de la provincia de Valencia. La apertura a la circulación de este tipo de vehículos será progresiva, de modo que podrán circular por dicho tramo de lunes a viernes entre las 18:00 y las 06:00 horas, evitando así, las horas de mayor intensidad de tráfico en la vía. Los sábados, domingos y festivos podrán circular las veinticuatro horas del día. Al ser un tramo afectado por obras, la velocidad máxima de circulación en dicho tramo será de 60 km/h para todo tipo de vehículos. No obstante, siguen estando en vigor las limitaciones de circulación de camiones en la A-3, V-30 y V-31 durante el día, limitándose los desplazamientos exclusivamente a la noche, excepto los de emergencia y abastecimiento de primera necesidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.