Secciones
Servicios
Destacamos
La normalidad empieza a abrirse paso en Valencia con la reapertura de cuatro líneas del tranvía este sábado. Desde primera hora de la mañana, las líneas 4,6,8 y 10 circulan entre Valencia, Burjassot y Paterna para dar servicio a la ciudadanía tras el paso de la DANA, que dejó inutilizada la red de Metrovalencia. La vuelta a la actividad del tranvía es una de las medidas que se encuadran dentro del plan diseñado de forma conjunta con la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, que se desarrolla en tres fases y que comienza con las líneas tranviarias.
Desde la Generalitat, explican que durante las primeras horas de la jornada las cuatro líneas, que funcionan con un horario correspondiente a un servicio laborable no lectivo de lunes a sábado y de festivo los domingos, funcionan con normalidad, con una afluencia de viajeros menor a la de una jornada laboral, pero que ha ido aumentando a medida que avanzaba la jornada.En ese sentido, los cálculos de FGV y la Generalitat estiman que la puesta en marcha de este plan de reactivación puede evitar unos 50.000 desplazamientos en vehículo propio diarios en la ciudad de Valencia, una cifra suficiente para aligerar el caos que los conductores han vivido en las calles del 'cap i casal' a lo largo de la semana.
Noticia relacionada
Asimismo, la reactivación del servicio de tranvía permite que localidades como Burjassot o Paterna, que se habían visto muy perjudicadas por el cierre del metro, hayan podido recuperar en cierto modo la conexión con Valencia. La apertura de las cuatro líneas de tranvía conecta la zona norte y el área metropolitana con el centro de la ciudad. El servicio previsto incluye las 51 paradas de las cuatro líneas de València ciudad, incluida Fira, para dar servicio a los vecinos de Benimamet, así como las situadas en los municipios de Paterna y Burjassot.
Noelia es una usuaria habitual de la red de Metrovalencia. Hoy vueve a subirse al tranvía de la línea 4 en la parada de Palau de Congressos. «Llegar a Valencia esta semana había sido un problema. Teníamos que irnos muy lejos para coger un autobús que nos llevase a la ciudad», lamenta. Su trayecto habitual suele ser hasta la universidad aunque la cancelación de las clases hace que en esta ocasión su itinerario sea distinto: «Voy a hacer un recado y bajaré en la parada de Tránsits», explica la pasajera de uno de los convoyes.
En el extremo opuesto de la ciudad, del tranvía bajan varios grupos de voluntarios, ataviados con escobas y cubos, para enfilar el camino a pie hasta las localidades damnificadas más próximas a la ciudad desde la rotonda de Los Anzuelos. Las paradas de Quatre Carreres y de la Ciudad de las Artes y las Ciencias son las más transitadas por la marea de solidaridad que colabora para devolver a Valencia a la normalidad.
Los cuantiosos daños sufridos en el conjunto de la red de Metrovalencia se suman a los del Puesto de Mando y talleres de Valencia Sud que impiden prestar servicio, por lo que FGV trabaja en el acondicionamiento de un Puesto de Mando alternativo para las líneas de metro en los talleres de Machado. También se trabaja en la instalación de un punto de control en los talleres de Tarongers.
El plan de reactivación del servicio de metro y tranvía también incluye una lista de medidas provisionales alternativas, como la puesta en marcha de doce nuevas líneas de Metrobús, creadas para sustituir el servicio de varias líneas de Metrovalencia. Estas líneas, que llevan en funcionamiento desde el pasado martes, conectan con Valencia o puntos de parada de la EMT, Cercanías y las líneas ya existentes de Metrobús para que los usuarios puedan continuar con sus desplazamientos habituales.
Una de esas líneas era la que ha estado tomando Isaac durante una semana que él mismo ha definido como «muy complicada» para desplazarse. Vive en la zona cero de la DANA, concretamente en Catarroja, pero visita Burjassot con asiduidad. Para hacer la ruta entre ambos municipios suele coger el tranvía y después un autobús, pero las limitaciones al transporte de la última semana han ido poniendo trabas a su trayecto habitual. «Cuando he querido venir me ha tocado hacer varios transbordos en autobús y he tardado mucho más», confiesa el vecino que se ha salvado del desastre.
El siguiente paso para recuperar la normalidad será la reactivación de las líneas de metro menos afectadas por el paso del temporal. En ese sentido, el conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, explicó que se está trabajando a contrarreloj para que esa reapertura se pueda producir en un plazo máximo de un mes. La idea que se maneja desde el departamento de Martínez Mus es la de reabrir las líneas 3 (Rafelbunyol-Aeroport), 5 (Marítim-Aeroport) y 9 (Alboraya-Riba-roja) así como los tramos norte de las líneas 1, 2 7, que conectan con Bétera, Llíria y Marítim-Torrent. En este caso, implicaría que los convoyes no podrían circular más allá de San Isidro debido a los daños en la infraestructura a partir de ese punto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.