

Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Sanidad tiene en pie de guerra a la práctica totalidad de sus trabajadores, mientras los contagios continúan al alza. El intento de aprobar una resolución que permita el traslado forzoso de profesionales a otros departamentos además de reducir los tiempos de descanso del personal ha sido la gota que ha colmado el vaso.
Más grave aún es que esta medida puede incrementar las listas de espera y provocar la desatención de los pacientes en centros de salud y hospitales. «No hay personal para suplir las vacantes. Si envías traumatólogos a Alzira dejas sin cubrir los puestos que estos dejan vacantes y no habrá quien atienda a los pacientes», explicó Víctor Pedrera, secretario general del Sindicato Médico. «La pandemia ha puesto de relieve las deficiencias estructurales del sistema sanitario valenciano«, señaló, por su lado, Fernando García, portavoz de Sanidad de CSIF.
Los traslados forzosos, según los sindicalistas, no son más que un parche. «Así es como están actuando desde el inicio de la pandemia sin ningún plan, con parches«, señaló García.
Rosa Atiénzar, secretaria general de la federación de sanidad de CCOO, destacó por su lado que «la conselleria está atropellando derechos de los trabajadores. Hemos pasado de los aplausos a aumentar la presión. No puede ser que se vuelva a pedir más a los profesionales«.
Los sanitarios advirtieron, además, de que las consecuencias de la introducción de la movilidad forzosa para los ciudadanos van a ser muy graves. Junto al incremento de las listas de espera se puede producir desatención en atención primaria y en especialidades.
Aunque las listas de espera bajaron en septiembre tras aliviarse la presión asistencia de la pandemia en verano, todo indica que volverán a incrementarse en los próximos meses. Especialmente delicada es el caso de las operaciones de neurocirugía donde la demora es de 311 días o de 187 en traumatología.
Áreas de salud como las de Vinaròs, La Plana, Consorcio de Castellón o La Fe de Valencia se verán especialmente afectadas ya que encabezan el ránking en las esperas.
A última hora de la mañana de ayer la Conselleria de Sanidad convocó a los sindicatos a una mesa de negociación el próximo martes. Fuentes sindicales explicaron que puede ser el primer paso de una marcha atrás tras el rechazo frontal de los trabajadores.
En cualquier caso, las principales organizaciones sindicales mantendrán su posición de vetar la resolución si no se introducen cambios sustanciales. En este sentido Rosa Atiénzar destacó que han estado trabajando con otras fuerzas para elaborar un plan de movilizaciones.
Desde CSIF, que ayer por la mañana mantuvieron un encuentro con representantes de la conselleria, sostuvieron que todavía no han recibido el documento con la nueva propuesta y recalcaron que van a tener muy poco tiempo para estudiarlo.
Víctor Pedrera señaló que mucho va a tener que cambiar la propuesta de Sanidad para que modifiquen su posición y resaltó que ya tienen preparado un recurso judicial.
Los representantes de los trabajadores recordaron el déficit estructural de la plantilla sanitaria, que CSIF cifra en 11.000 plazas y animaron a la conselleria a contratar más profesionales.
Mientras, el número de contagios entre los profesionales sanitarios no ha hecho más que aumentar en las últimas semanas. Son ya más de 460 trabajadores de hospitales y centros de salud, una cifra a la que hay que sumar los casi 800 en cuarentena.
Pese a ello la conselleria no ha contratado todavía a la treintena de médicos, personal sanitario de otras categorías y técnicos en prevención de riesgos laborales a los que se comprometió al inicio de la pandemia. No será hasta el 1 de diciembre cuando se formalicen los contagios.
Así lo denunció ayer Fernando García que señaló que la conselleria se comprometió a contratar a estos profesionales durante la pandemia. «Todos esperábamos que fuera antes del verano, pero no será hasta diciembre«, explicó.
Estos profesionales pendientes de contratación adquieren una especial importancia en estos momentos ya que son los mejor cualificados para tomar las medidas necesarias para evitar los contagios en las instalaciones sanitarias.
En este sentido, Rosa Atiénzar indicó que los contagios entre los sanitarios se incrementan al ritmo que crece la presión asistencial. «Parece que crean que para protegerse basta con la mascarilla. Hay que acondicionar espacios y lugares de trabajo», dijo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.