![Trabajos de derribo de las naves de Menéndez Pelayo.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202012/18/media/cortadas/Imagen%20Quay%20(156321948)-RCFiuuAQ7IsNkuOGbPpcU3N-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Treinta y siete arquitectos de España y Portugal han suscrito un manifiesto en defensa de la antigua Escuela de Ingienieros Agrónomos en el que se reclama que en «las actuaciones previstas para dotarla de nuevos usos se restaure el estado primitivo de la misma, se subsanen los posibles resquicios existentes en los niveles de protección» y que las nuevas funciones se adapten «con un profundo respeto».
También reclaman que el conjunto de edificios modernistas de Moreno Barberá situados en Blasco Ibáñez, incluyendo las Facultades de Derecho y la de Filosofía y Letras, tengan «el mayor nivel de protección patrimonial» y que «en ningún caso y bajo ninguna circunstancia deben derribarse o alterarse» dichos inmuebles.
El documento está firmado por profesionales adscritos a escuelas técnicas superiores de Valencia, Alicante, Madrid, Coimbra, Oporto, Málaga, Sevilla y Granada y va en la línea de las críticas del Colegio de Arquitectos de la Comunitat sobre la demolición de las naves incluidas en el complejo arquitectónico para permitir la ampliación del Clínico.
La parcela acoge la antigua Escuela de Agrónomos (actual Psicología) y la de Peritos Agrícolas (que se rehabilitará como edificio de consultas externas), así como diferentes inmuebles adyacentes, entre ellos el que une los dos cuerpos principales en Blasco Ibáñez, que también se demolerá para ser reconstruido.
El documento define la obra de Moreno Barberá como «referente de la mejor arquitectura moderna», y también critica «el abandono por parte de las administraciones propietarias, un injustificable deterioro sólo ha sido minimizado por la enorme calidad de la construcción». De los diferentes inmuebles sólo está en desuso el de Agrícolas y sus naves auxiliares, que dejaron de tener actividad en 2010.
«Las administraciones públicas, que exigen a la iniciativa privada un exquisito respeto al patrimonio arquitectónico, deben dar ejemplo y no convertirse en un peligro para el mismo», añaden los profesionales firmantes.
Por su parte, el Instituto de Restauración del Patrimonio de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha manifestado su «consternación por la demolición que se está llevando a cabo de las naves de la antigua Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Agrícolas». El organismo, dedicado a potenciar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en el campo de la conservación y la restauración, recuerda que la obra de Moreno Barberá y Borso di Carminati es «un referente de la arquitectura del movimiento moderno en la ciudad».
En el comunicado publicado también «se lamenta» que las actuaciones se hayan realizado «con la autorización, tramitada por urgencia, de la Dirección General de Patrimonio de la Conselleria de Educación y Cultura».
«Aunque se trate de una parte, si bien es una cuestión que no se ha dirimido aún, entendemos que todos los proyectos arquitectónicos son un conjunto, y tenemos pocas obras del movimiento moderno en Valencia», explicó a LAS PROVINCIAS el director del instituto, Francisco Juan. Respecto al visto bueno de Patrimonio, señaló que los condicionantes sanitarios que motivaron la rápida tramitación «no pueden ser una excusa, en mi opinión, pues hay que poner en la balanza lo que se gana y lo que se pierde y hacer una valoración que requiere más tiempo».
La resolución de la dirección general vincula la ampliación del Clínico con la situación de pandemia, y el visto bueno a los derribos se tramitó en apenas siete días, entre el 30 de noviembre y el 7 de diciembre.
Por otro lado, la Comisión de Gobierno del Consell Valencià de Cultura ha elaborado una declaración sobre los derribos ya realizados que evita la crítica y reproduce los argumentos de la Dirección General de Patrimonio, que autorizó las demoliciones ante la falta de información concreta y detallada sobre el valor de los bienes incluidos en la parcela al no haberse elaborado el Plan de Protección que asumió la Universitat, lo que hace que sólo se blinden los edificios en altura.
El documento, al que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, se refiere a las actuaciones «en el entorno del Clínico» y recuerda que se deben realizar con carácter de urgencia «por razones de salud pública». También dice que los derribos «han levantado críticas y una valoración negativa por parte de algunas instituciones que hasta el momento habían guardado silencio ante mayores y peores agresiones patrimoniales», una alusión al Colegio de Arquitectos. Se cita la prolongación de Blasco Ibáñez, «cuya condición expoliadora fue negada», el «posicionamiento contrario a la obra de restauración crítica del teatro romano de Sagunto» o «la ausencia de valoración» de la demolición del Nou Ajuntament.
«En esta tesitura, el Consell Valencià de Cultura considera que este género de intervenciones públicas deben valorarse con mesura, interpretando las normas con sentido y sensibilidad, atendiéndose no solo a los valores propios de los bienes existentes, sino a factores sociales y de salud pública que hoy resultan acuciantes, y hacerlo con compromiso histórico», concluye la declaración, que está firmada por el presidente, Santiago Grisolía.
Juan Calduch
José María Lozano
Julio Gómez-Perretta de Mateo
Ramón Esteve
Málek Murad Mateu
Benjamín Cano
Nuno Grande
Paulo Moreira
Diego Jiménez López
José Manuel Sanz
César Ruiz-Larrea
Antonio Campos Alcaide
Antonio Cayuelas
Javier Bernalte
Víctor García Martínez
Eduardo Pérez Gómez
Jaime Sanahuja
Juan Pablo Mas Millet
Antonio Altarriba
Curro Mestre Jordá
Jaume Chiralt
Rubén Muedra
Javier Gallardo Llopis
Rafa Vidal Asensi
Juan Blesa
Salvador Gilabert
José F. Zapater Colomer
Jesús Morant
Darío Perpiñà Girona
José Ramón Silla
Jordi X. Vicedo Jiménez
Marco Busca Musso
Antonio Giménez
Álvaro Madero
Amparo Morant
Albert García
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.