Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Una científica en un laboratorio de Valencia. EFE

Una treintena de investigadores valencianos regresan a la Comunitat en 2023

El Consell aumentará hasta los 17 millones el programa para captar a los científicos en el extranjero | El plan GenT, impulsado por el Botánico, aspira a atraer a 60 profesionales este año

Pablo Alcaraz

Valencia

Miércoles, 5 de junio 2024, 00:33

Los trámites para convertir la Comunitat en un territorio más ameno y agradable a la hora de retener al talento joven formado en las universidades valencianas empieza a tener sus primeros brotes verdes. Con el cometido de repatriar a los investigadores valencianos que se ... encontraban trabajando en el extranjero, la Generalitat, a través de la Conselleria de Educación y Universidades, departamento que ostenta la gestión del proyecto, ha decidido subir la apuesta por la repatriación de jóvenes altamente cualificados en materias científicas duplicando el número de plazas del plan GenT de las 32 correspondientes al pasado 2023 hasta alcanzar las 60 a partir de este año. Este aumento también se aprecia reflejado en el presupuesto del programa que asciende hasta los 17 millones de euros.

Publicidad

La idea de revertir la fuga de cerebros valencianos hacia otros países por la falta de oportunidades y buenas condiciones laborales partió de una premisa cuanto menos ambiciosa: convertir la Comunitat en un polo de desarrollo investigador atractivo a ojos de las generaciones recién tituladas. El plan GenT echó a andar en 2017 con el propósito de intentar que el personal formado en los centros de enseñanza postobligatoria de la región, en calidad de posgraduados, es decir, una vez obtenida la titulación de la carrera, no sólo no se marcharan fuera sino que, su parte mollar iba orientada a incentivar el retorno de aquellos valencianos que ya se encontraban haciendo sus labores de descubrimiento lejos de Valencia.

Pese a haber sido ideado y diseñado por el Botánico en su primer mandato, el cambio de gobierno en el Palau de la Generalitat a raíz de las elecciones autonómicas del 28 de mayo del año pasado ha traído consigo un refuerzo en las partidas destinadas al plan GenT, tanto en materia presupuestaria como en las plazas disponibles. Según ha podido saber en exclusiva LAS PROVINCIAS, el Consell prevé realizar «un aumento sustancial» en los fondos asignados al Programa de I+D+i de Comunitat pasando de los 57 millones de euros presupuestados hasta la fecha a 64,1 millones de euros a partir de este mismo año. Un incremento porcentual del 12,5% en la dotación dirigida a los estudios de investigación, desarrollo e innovación que las fuentes consultadas definen como «una sólida muestra del compromiso del Ejecutivo valenciano» en esas disciplinas de conocimiento.

El plan GenT persigue «la recuperación, atracción y consolidación del talento en el sistema valenciano de investigación, desarrollo e innovación», según expresa la definición publicada en el portal web de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. Aunque en la actualidad su gestión también la lleve a cabo el área de Universidades, cabe recordar que en 2017 este departamento estaba integrado en el organismo dirigido por la entonces consellera Josefina Bueno. De hecho en la misma página de la Generalitat se llega a definir que el programa tiene como «su principal fin la consecución de un nuevo modelo de crecimiento que gravite sobre la excelencia, el conocimiento, la tecnología y los sectores productivos para afrontar los retos económicos y sociales del futuro».

Publicidad

Además, Innovación también aporta información sobre los objetivos específicos del programa. Entre las metas secundarias se encuentran «la elevación del nivel de excelencia del sistema valenciano de I+D+i, el incremento de la presencia internacional de la actividad investigadora valenciana y la captación de fondos europeos destinados para apoyar la investigación en las fronteras del conocimiento y la retención en el sistema valenciano de I+D+i de jóvenes investigadores con proyección internacional, apoyando el inicio y desarrollo de sus proyectos de investigación».

Aumento de inversión real

Asimismo, una partida importante de la cuantía total destinada al I+D+i valenciano queda recogida en el plan GenT, concretamente 17 millones de euros. Dicha cifra representa cuatro millones más que el importe de 2023 cuando la inversión real quedó anclada en los 12,9 millones. Esta subida de los recursos económicos supondrá «un impulso» que permitirá la atracción de cerca de 60 nuevos investigadores anualmente. Los beneficiarios del programa obtendrán recursos asignados para su establecimiento y desarrollo de investigación en la Comunitat.

Publicidad

Los contratos del plan GenT tienen un carácter plurianual, por lo tanto, cuando se adquiere el compromiso con un investigador, se le proporciona financiación durante 48 meses, con la posibilidad a recibir una prórroga que alargarse hasta en 24 meses de manera adicional. Asimismo, las ayudas del Programa de I+D+i de la Comunitat abarcan 14 tipos de subvenciones, desde contratos para investigadores pre y postdoctorales hasta el respaldo económico para proyectos de grupos de investigación en toda la región valenciana.

El plan GenT contempla tres ayudas destinadas a tres colectivos: los investigadores doctores de excelencia (CIDEGENT), los doctores con experiencia internacional (CDEIGENT) y los juniors investigadores excelentes en el sistema valenciano (SEJIGENT). Hasta la fecha se desconoce el número exacto de investigadores retornados a la Comunitat desde el extranjero puesto que las fuentes consultadas califican de «inexactos» los datos que aparecen en la página web de Innovación. Estas mismas fuentes afirman no haber podido facilitar balance anualizado del plan GenT durante el periodo de gestión del Botánico ante las consultas de este periódico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad