F. RICÓS
Sábado, 30 de octubre 2021, 00:02
La aplicación de la Ley del Plurilingüismo durante este curso en la Comunitat Valenciana está derivando en un notable retroceso de la enseñanza en castellano, especialmente en los colegios públicos de Primaria e Infantil. Tres de cada cinco centros docentes dependientes de la Generalitat ... han reducido al mínimo, sin quebrar la legislación, la enseñanza del castellano, según un informe que ha elaborado la asociación Hablemos Español.
Publicidad
Concretamente el estudio elaborado por la citada entidad defiende que un 67,5% de los 440 centros públicos de enseñanza de primaria que hay en la provincia de Valencia, concretamente 297, imparten «menos de un 30% de sus clases en español».
De estos casi 300 colegios que han reducido prácticamente al mínimo la presencia del castellano en las clases, en 38 centros escolares de Primaria se cumple estrictamente los mínimos marcados por la Ley del Plurilingüismo a la hora de impartir enseñanza en español, un 25%.
No obstante, hay 86 centros de enseñanza Infantil en los que el castellano no existe ni en los dibujos que pueda haber colgados en las paredes. Hay una inmersión total, con el 90% de las clases en valenciano y un 10% en inglés, de acuerdo con el estudio de la asociación Hablemos Español.
Publicidad
«El español es la lengua que prefieren como vehicular muchas familias de la Comunidad Valenciana. Estamos a tope de peticiones de ayuda y de ofrecimientos para colaborar», afirma la responsable de Hablemos Español, la filóloga y escritora Gloria Lago.
«Todos los fines de semana instalamos carpas en toda la Comunidad para pedir firmas a favor de nuestra propuesta de ley de libertad de elección de lengua, inspirada en las leyes de todos los países con varias lenguas oficiales», destaca Lago.
Publicidad
«A las familias que acuden a nosotros las animamos a presentar nuestro escrito reclamando poder usar el español oralmente y por escrito en clases y exámenes. Muchos alumnos ya lo están haciendo. La ley les ampara. Es una ayuda mientras no logramos el objetivo», apunta la presidenta de la entidad que defiende que no se pierda la enseñanza del castellano.
El hecho de que la enseñanza en castellano se esté limitando a asignaturas de carácter técnico, como puede ser la de matemáticas, está limitando el enriquecimiento en el aprendizaje y ampliación del lenguaje del español. En muchos casos en las clases de Conocimiento del Medio se aprenden una serie de palabras que habitualmente no se interiorizan en castellano. «Cuando se aprende terminología en una lengua, no se aprende en otra y se resiente la adquisición del registro culto en esa lengua. Somos el único país del mundo con inmersión o bilingüismo obligatorio», defiende Lago.
Publicidad
La responsable de Hablemos Español apunta, además, que la Comunitat recorre un camino de inmersión lingüística ya marcado por Cataluña. «Nos preocupa ver cómo en la Comunidad Valenciana se está siguiendo la senda de imposición de Cataluña. Vamos por el mismo camino, prueba de ello son los modelos experimentales de Infantil, ese empeño en cambiar la lengua de los niños. Si no hay un giro drástico, en cinco años tendremos una inmersión completa, pero creo que aquí estamos a tiempo, la movilización de las familias es enorme», asegura Gloria Lago.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.