![Tres décadas en África](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/09/cristina-RSAn8cyQgX0OmgeJQtkMiOJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Tres décadas en África](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/09/cristina-RSAn8cyQgX0OmgeJQtkMiOJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cristina Antolín nació en 1959 en Orihuela y ha pasado 32 años de su vida en países de África como misionera de la Congregación Santo Domingo de la que ahora es superiora. Además, es licenciada en Medicina, profesión que ha ejercido en los consultorios, hospitales ... y centros de salud de Camerún y República Democrática del Congo. Allí ha actuado como cirujana de muchas especialidades como oftalmología o traumatología.
Antolín señala que lo mas le ha llamado la atención de su estancia en tierras africanas «es que allí no hay seguridad social. La salud depende de su bolsillo por lo que no hay prácticamente prevención». Como consecuencia, según explica, los pacientes aparecen con enfermedades ya avanzadas. «Los niños tienen dolencias como anemia o infecciones que les pueden matar», recalca.
La misionera ha trabajado muchos años con Manos Unidas. «He hecho proyectos con ellos desde 1989», afirma y añade que en Camerún, país en el que residió desde 2000, ha contribuido a montar hospitales y centros de salud.
Recuerda el caso de una señora que entró en la consulta «y parecía tener más de 80 años aunque contaba con 45. La mujer se sujetaba el pecho donde tenía un cáncer nauseabundo que se había desarrollado. Sólo pude extirparlo y pesó 12 kilos. Pero ella me lo agradeció, aunque la enfermedad era ya incurable, diciéndome que le había devuelto la dignidad».
Noticia relacionada
Juan Sanchis
Noticia relacionada
Juan Sanchis
Cristina Antolín ha indicado que «te das cuenta de que puedes llevar a Dios sólo estando al lado de la gente».
La misionera oriolana ha señalado que durante la guerra que se desató en el antiguo Zaire en 1996 llegó a temer por su vida. «Vinieron unos soldados y nos encerraron. Pudimos huir y en un poblado de pigmeos estos nos salvaron la vida», ha destacado.
También ha resaltado que en África se viven valores que en el mundo occidental se han olvidado. En cualquier caso, Antolín manifiesta que en África era muy feliz «de dedicarme a ayudar a los demás». «Lo que más me ha llamado la atención es la alegría que tienen pese a las necesidades», ha afirmado. En África «se necesitan médicos resolutivos. Ves todo tipo de patologías».
En este sentido, ha señalado que en estos países no hay médicos especialistas «por lo que se ocupan todo tipo de dolencias». Así, explica que «cuando a España de vacaciones aprovechaba para aprender una técnica que luego aplicaba al regresar». De esta forma, por ejemplo, empezó a operar cataratas.
Cristina Antolín ha participado en la presentación de la nueva campaña de Manos Unidas 'El efecto ser humano. La única especie capaz de cambiar el planeta'. Allí se ha referido a la ayuda que le ha prestado la ONG durante sus años en África. «Nos ha financiado muchos proyectos», ha destacado.
En el acto de presentación, Ana Ruiz, delegada de Manos Unidas en la Comunitat, ha aprovechado para destacar que las causas del cambio climático están relacionadas con los países industrializados «pero las sufren los países menos favorecidos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.