

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 25 de octubre 2018, 20:10
Las tres causas más frecuentes de alergia respiratoria en la Comunitat Valenciana son los pólenes (66'4 %), los ácaros del polvo (58'8 %) y los epitelios de animales (29 %), según el último informe elaborado por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).
Según los datos, uno de cada diez pacientes que acudieron a una consulta de alergia en la Comunitat Valenciana lo hicieron por una reacción alimentaria, cuando en 2005 eran el 6'3 % y en 1992 representaban el 4'3 %.
En el caso del litoral mediterráneo, los pólenes más frecuentes son los del olivo (73'8 %), gramíneas (47'5 %), parietaria (25 %), ciprés y salsola, mientras que en el sur de Alicante y Murcia «un 50 % de los alérgicos al polen lo son también a salsola», según informa la SEAIC en un comunicado.
La alergia a los ácaros del polvo es frecuente en todas las zonas costeras peninsulares y en las islas, porque la humedad favorece el desarrollo de este tipo de alergia, y puede dar origen a síntomas de asma, rinitis, conjuntivitis y dermatitis atópica, ha indicado la doctora Dolores Hernández, miembro del Comité Organizador.
Según la organización, en la Comunitat Valenciana hay unas 300.000 personas que no cuentan con atención alergológica directa, ya que existen 22 unidades o servicios de Alergología en los 24 departamentos de salud, con lo que queda pendiente el área de Vinaròs (Castellón) y San Juan (Alicante).
Las frutas rosáceas (melocotón, manzana, kiwi, melón y sandía), los frutos secos y los mariscos son los principales productos que ocasionan alergia a alimentos en los adultos, mientras que en el caso de los niños las reacciones se derivan del consumo de huevo y leche preferentemente.
Respecto a la inmunoterapia o vacunación antialérgica, afirman que debe considerarse siempre como una herramienta terapéutica de primer orden en el manejo de los pacientes alérgicos, pues es «el único tratamiento que puede modificar la evolución natural de la patología alérgica».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.