![Dos sanitarios le realizan una prueba de Covid-19 a una residente.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202006/23/media/cortadas/residencia-U501173258781dSH-R7Pq6DX55rbvH7uFUw1uupJ-624x385@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
D. Guindo/J. Sanchis
Valencia
Jueves, 25 de junio 2020, 00:51
Las residencias de mayores han sido quienes han sufrido con mayor virulencia la pandemia. Pese a la evidente mejora de las últimas semanas, los geriátricos continúan siendo el principal foco de contagio del Covid-19 en la Comunitat Valenciana. Los casos ya no son tantos como en los momentos más duros de la epidemia, pero los datos continúan siendo preocupantes. En los últimos diez días uno de cada cuatro nuevos contagios y el 66% de los fallecimientos se han localizado en algún centro de mayores.
Desde el pasado 13 de junio, según datos de la Conselleria de Sanidad, se han contabilizado en la Comunitat 104 nuevos contagiados. De ellos 24 se han registrado en alguna de las residencias. En concreto se han infectado en este periodo 17 residentes y siete trabajadores.
Son datos que están muy lejos de las cifras que se alcanzaban en abril, pero siguen siendo preocupantes. Además, el lento goteo de fallecimientos prosigue y dos de cada tres se siguen produciendo en estas residencias. La única muerte que se registró ayer fue de un usuario de estos centros.
El número de fallecidos en las residencias durante la pandemia ha sido muy elevado. Sólo en un centro en Alcoy se contabilizaron 75 decesos. Un estudio de la Universidad de Deusto sitúa el número de muertes en los geriátricos de la Comunitat Valenciana en más de 500.
Para José María Toro, presidente de Aerte, patronal del sector, los datos son una muestra de que «el virus está ahí, que todavía no se ha ido». De hecho Sanidad aún mantiene diez centros en vigilancia activa.
La vicepresidenta y consellera de Igualdad aprovechó su visita el martes a una residencia en Carlet para avivar la polémica. Justificó la gestión de la Generalitat durante la pandemia y acusó a la patronal de estos centros, en declaraciones recogidas por la Cadena Ser, de no querer aplicar los protocolos.
La patronal del sector remitió la semana pasada un informe a las consellerias de Sanidad e Igualdad con varias propuestas con el objetivo de constituir un grupo de trabajo para analizar las experiencias obtenidas durante la pandemia.
Mientras la Conselleria de Sanidad ha mostrado su predisposición a mantener un encuentro con los representantes del sector, Oltra aseguró que existe una regulación muy clara que exige a las residencias hacer acopio de material ante un posible rebrote y a tomar otras medias, «otra cosa es que algunos lobbies de interés o algunos sectores no quieran aplicar unos protocolos tan minuciosos, preventivos y elaborados con mucha prudencia«.
La vicepresidenta aseguró que el protocolo se ha redactado con el consenso de la patronal y de los sindicatos y en su opinión reúne todas las medidas necesarias para hacer frente a posibles rebrotes.
Desde el sector se mostraron sorprendidos con las declaraciones de Oltra. José María Toro, indicó que «nosotros hemos sido siempre escrupulosos en el cumplimiento de la normativa».
«Una cosa es que consideremos adecuados los requisitos y otra es cumplirlo», indicó. Señaló que «nosotros simplemente hemos hecho una propuesta seria para trabajar. En ningún momento hablamos de no cumplir con los protocolos nos parezcan útiles o no».
Noticia Relacionada
Por otro lado, la portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Valencia y diputada autonómica, María José Catalá, resaltó que uno de cada cuatro fallecidos en la ciudad durante la pandemia, hasta un total de 66, residía en uno de estos centros. En su opinión es una muestra de que los protocolos han fallado.
La parlamentaria también mostró su preocupación por la evolución a la baja en el número de pruebas y PCR que se están realizando en Valencia durante la desescalada. Los datos de la conselleria evidencian que en los últimos días del mes de mayo no se llegó a realizar ninguna prueba serológica y en el caso de los PCR no se superó la veintena.
Para la portavoz popular la evolución tendría que ser la contraria para seguir la progresión de los contagios durante el proceso de desconfinamiento.
Última hora en Valencia | Sanidad confirma el brote con siete casos activos en Rafelbunyol
En el conjunto de España, los casos de Covid se han disparado hasta 196 nuevos diagnosticados y dos muertos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.