Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Sanitarios hacen pruebas PCR a varios sospechosos de estar contagiados por coronavirus. EFE
Dos de cada tres nuevos positivos detectados en la Comunitat ya han pasado el coronavirus

Dos de cada tres nuevos positivos detectados en la Comunitat ya han pasado el coronavirus

El Gobierno sigue sin contabilizar a 7.225 valencianos infectados y que han sido diagnosticados mediante prueba serológica

HÉCTOR ESTEBAN

VALENCIA.

Lunes, 13 de julio 2020, 00:31

A las puertas de una segunda y temida ola de contagios de coronavirus, el Gobierno y las comunidades autónomas mantienen ese preocupante desequilibrio sobre los datos reales de la pandemia. Al igual que ocurre en otros ámbitos, se puede decir que hay 17 modelos diferentes para rellenar cada día la plantilla de positivos, fallecidos y recuperados. A estos últimos, directamente, Madrid no los cuenta desde hace semanas.

La información de las notas de prensa que diariamente remite la conselleria de Sanitat -ahora descansa los fines de semana como el Gobierno aunque otras autonomías sí que actualizan los datos- no coincide después con los datos que el área de Ana Barceló sube a las gráficas de su página web. La comparativa de las últimas cinco notificaciones diarias recoge 114 casos positivos nuevos pero a la hora de sumar los infectados a la curva la cifra se dispara hasta los 365.

La explicación es sencilla. Para el Ministerio de Sanidad que dirige Salvador Illa no existe un contagio que no esté confirmado por PCR. Todos aquellos que han sido detectados por prueba serológica, que han desarrollado anticuerpos de curación IGG y a los que no se les ha metido un hisopo por la nariz y por la garganta permanecen en el limbo de los infectados. Ahora no existen aunque es cierto que hubo un tiempo en el que figuraban en una estadística anexa pero poco relevante para el Ejecutivo.

A día de hoy, y a la espera de que el Gobierno actualice los datos en la rueda de prensa de Fernando Simón -la comparecencia se espera con interés por los brotes y la preocupante situación de Lleida tras su confinamiento-, en España hay 253.908 casos positivos por coronavirus desde el inicio de la pandemia. En teoría, todos testados a través de una prueba PCR.

El Gobierno estima que en la Comunitat Valenciana sólo ha habido 11.740 positivos por Covid-19 pero la Generalitat cuenta a fecha 9 de julio -la última dada- un total de 18.965. La disparidad de datos entre las dos administraciones es kafkiana porque la conselleria apunta que hay 17.215 valencianos recuperados del Covid-19, 5,475 personas más que los enfermos que contabiliza el Gobierno. En total, hay 7.255 enfermos fuera de la estadística.

Esta situación demuestra que se perdió el control en el rastreo de los posibles infectados y que muchos positivos han sido notificados a Salud Pública por las empresas que se han preocupado en hacerle pruebas privadas a sus empleados. Ahora, con el miedo en el cuerpo por los nuevos brotes una vez ha desaparecido el estado de alarma, la esperanza es que muchos de los nuevos casos correspondan a enfermos asintomáticos y a una trazabilidad adecuada a partir del presunto paciente cero. Los hospitales serán los que marquen de verdad el estado de la situación con los enfermos en planta y la ocupación de las camas de cuidados intensivos.

La Comunitat conocerá hoy los datos del fin de semana, unas cifras que servirán para valorar si la situación está controlada y para analizar si los brotes que se han detectado en las provincias de Valencia y Castellón en los últimos días están delimitados.

Los datos estadísticos que maneja el departamento de la consellera Ana Barceló fijan el perfil del infectado en la Comunitat: mujer de entre 50 y 59 años -el 18,2% del total y 1.932 positivos-. Entre los fallecidos, las mujeres también son las más castigadas por la pandemia en el rango de edad entre los 80 y los 89 años, el 45% del total.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Dos de cada tres nuevos positivos detectados en la Comunitat ya han pasado el coronavirus