Terrazas en Valencia. IVÁN ARLANDIIS

Las tres opciones para flexibilizar las medidas de la hostelería en la Comunitat

Ximo Puig pide prudencia pero desvela que el Consell medita aligerar algunas de las restricciones en bares y restaurantes

LP.ES

VALENCIA

Domingo, 18 de abril 2021, 13:57

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, avanzó este sábado que la próxima semana la Comisión Interdepartamental podría valorar la flexibilización de «algunas» restricciones que afectan al sector de la hostelería. «Pero que nadie piense en un cambio disruptivo», dejó claro, en un intento de no despertar expectativas que tal vez no se puedan conceder en estos momentos.

Publicidad

Ximo Puig ha recalcado siempre que la desescalada «ha de ser prudente, porque hemos hecho mucho esfuerzo para que ahora podamos dilapidarlo175, por lo que las medidas que se estudien irán en la línea de las que se han ido implementando hasta la fecha, con una desescalada muy progresiva y gradual. En la actualidad las opciones para rebajar las medidas restrictivas son varias, aunque hay una que ha sido una reivindicación del sector desde hace semanas: el horario de cierre.

La Generalitat no ha ofrecido ninguna pista de en qué sentido se podrían flexibilizar las medidas que están en vigor hasta el 25 de abril y subraya que cualquier decisión que se pueda adoptar tendrá un carácter moderado, pero en base a las restricciones que hay vigentes, las posibilidades que se podrían estudiar (esto no significa que el Consell las haya puesto aún sobre la mesa) en las próximas semanas serían básicamente tres:

- Modificación del horario de cierre. El sector reclama que sea hasta las 20 horas, como el resto de comercios de actividades no esenciales.

- Ampliación del aforo del interior. En la actualidad se permite una utilización de las terrazas al 100% pero solo del 30% en el interior. Además, no se permite el uso de la barra ni los servicios tipo self service o buffet.

- Ampliación del número de personas por mesa. En la actualidad se permiten 6 personas por mesa o agrupaciones de mesas. Hay que tener en cuenta que en el ámbito privado, en el interior de las viviendas, por ejemplo, se permite la reunión de dos núcleos de convivencia, que pueden superar esta limitación de 6 personas.

Publicidad

Noticia Relacionada

Una de las opciones que está descartada es la de permitir las cenas, ya que para ello habría que levantar el toque de queda y esto implicaría modificar el estado de alarma, que finaliza el 9 de mayo. El sector lleva tiempo insistiendo en la necesidad de ampliar el horario, al menos hasta las 20 horas, lo qe permitiría relanzar el 'tardeo'', y también ha solicitado que se adopten medidas de impacto económico para las empresas de ocio nocturno, cerradas desde hace un año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad