Borrar
El arzobispo Enrique Benavent en una ceremonia. Iván Arlandis
Uno de cada tres valencianos destina parte del IRPF a la Iglesia Católica

Uno de cada tres valencianos destina parte del IRPF a la Iglesia Católica

El número de aportaciones en el impuesto sobre la renta crece un 4,2% respecto al año anterior

Juan Sanchis

Valencia

Jueves, 12 de diciembre 2024, 19:22

Cuando se rellena el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), Hacienda ofrece la posibilidad de rellenar la casilla para destinar el 0,7% de la recaudación a fines sociales o a la Iglesia Católica. Ahora la Conferencia Episcopal Española ha hecho públicos los datos correspondientes a la campaña de la renta de 2024 correspondiente al ejercicio fiscal de 2023.

Son ya 782.000 valencianos los que eligieron marcar la X para la Iglesia Católica en 2024, lo que supone un incremento del 4,2% respecto al año anterior y se cifra en 23.000 declaraciones más. El 29% de los declarantes puso la X en esta casilla, lo que prácticamente supone que uno de cada tres valencianos destina parte de sus impuestos al sostenimiento de esta institución. Aún así, la Comunitat se encuentra en el furgón de cola de las regiones españolas por debajo de la media estatal que está en el 31%. La valenciana es la quinta en la que menos aportaciones se han hecho por detrás de Cataluña (15%), Galicia (23,5%), Canarias (24%) y Baleares (25%).

En total, según los datos de la Agencia Tributaria hechos públicos por la Conferencia Episcopal, la cantidad destinada a la Iglesia en la Comunitat fue de 33 millones de euros, lo que supone un incremento de 1,3 millones y del 4% en términos porcentuales respecto al año anterior.

A nivel estatal, el número de declaraciones ha aumentado en 209.000, lo que supone, según la Conferencia Episcopal, «un valioso reconocimiento de la labor realizada por la Iglesia».

Un total de 7.839.984 personas marcaron la 'X' de la Iglesia en su declaración de la renta en 2024, lo que supone el 30,43% de las declaraciones presentadas. Contando las conjuntas, son 9 millones los contribuyentes que confían en la labor de la Iglesia, el número más alto de apoyos en la historia del sistema.

Según estos datos, el importe total asignado a la Iglesia se sitúa en los 382.437.998 euros, lo que supone un incremento de 23,6 millones de euros, un 6,6 % más, lo que va a permitir a la Iglesia hacer frente al aumento de las necesidades. De media, la aportación que recibe la institución de cada contribuyente que marca la casilla de la X es de 42,5 euros.

Uno de los datos para la reflexión, según la Conferencia Episcopal, es que setecientos mil nuevos declarantes no han marcado ninguna casilla de las que la Declaración deja a la libertad de los contribuyentes, lo que implica una bajada de 1,5% de casillas marcadas. Este dato afecta tanto a las declaraciones de fines sociales como a las de la Iglesia. En el caso de la Iglesia supone un descenso de 0,56 puntos. Este dato -explican- obliga a «hacer un mayor esfuerzo para explicar la casilla de la X en favor de la Iglesia y el significado que tiene, un ejercicio de libertad para el contribuyente que no supone ni pagar más ni que te devuelvan menos».

El número total de declaraciones a favor de la Iglesia aumenta en 16 de las 17 comunidades autónomas, especialmente en Andalucía, Madrid, Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha. También destaca el aumento del porcentaje de asignación en la Hacienda foral de Guipúzcoa.

En relación con el importe asignado, se ha producido un incremento de la cantidad recaudada en todas las Comunidades Autónomas. En términos absolutos, los mayores aumentos en euros asignados se producen en Madrid, Andalucía y Cataluña. Además, 10 comunidades se sitúan por encima de la media en porcentaje de asignantes, destacando Castilla-La Mancha (43,2%), La Rioja (42,3%), Extremadura (42,3%), Murcia (41,9%) y Castilla y León (40,7%).

Por delegaciones de Hacienda, la provincia con más porcentaje de asignación continúa siendo Ciudad Real (50,7%). Le siguen Jaén (46,03%), Badajoz (44,08%) y Ávila (44,4%).

En valor absoluto, las delegaciones de hacienda donde han crecido más el número de asignaciones son Madrid, Guipúzcoa, Sevilla, Valencia y Málaga. En relación con los importes asignados, en todas las delegaciones de hacienda ha crecido el importe, destacando por orden Madrid (5,6 millones más), Barcelona (2 millones), Guipúzcoa (1,2) y Sevilla (1).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Uno de cada tres valencianos destina parte del IRPF a la Iglesia Católica