Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Un grupos de mujeres pasea por una calle céntrica de Valencia iván arlandis
Dos de cada tres valencianos lleva mascarillas de «dudosa utilidad»

Dos de cada tres valencianos lleva mascarillas de «dudosa utilidad»

Un estudio de la Universitat de València desvela que más de la mitad de los residentes desconoce si porta un dispositivo certificado

daniel guindo

Domingo, 27 de septiembre 2020

La pandemia de Covid-19 ha provocado que un nuevo complemento como las mascarillas haya irrumpido en el día a día de la población. Bien por precaución o por miedo a ser sancionados, la utilización de estos dispositivos es generalizada, pero un estudio dirigido por José Luis Alfonso Sánchez, jefe del servicio de Medicina Preventiva del Hospital General Universitario de Valencia y catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universitat de València (UV), desvela que dos de cada tres valencianos (más del 51% de los hombres y casi el 70% de las mujeres) porta habitualmente mascarillas «de dudosa utilidad».

En concreto, el estudio recoge que casi el 65% de la población utiliza las bautizadas como mascarillas higiénicas o «de moda» (suelen ser de tela y tienden más hacia la vertiente estética que sanitaria), mientras que algo más de un 13% opta por mascarillas «caseras» (normalmente confeccionadas por los propios usuarios, no por empresas especializadas). El resto se decanta por las quirúrgicas –algo menos del 20%– o, directamente, prescinde de estos dispositivos (el 3,67%).

Sin embargo, el informe quiere poner el acento en el grado de efectividad de las mascarillas que utiliza la población y parece que no es el más elevado. Entre aquellos que usan mascarillas de moda, apenas el 16% cuenta con un dispositivo certificado. Otro 8% sabe que la mascarilla que lleva no posee la citada certificación mientras que casi el 40% desconoce si su complemento respeta los requisitos de materiales, diseño, confección, marcado y uso que establecen las autoridades sanitarias (UNE 0064-1 y 0064-2 para mascarillas higiénicas no reutilizables y UNE 0065 para las reutilizables). A ellos se suman los que utilizan dispositivos domésticos sin control sanitario, de ahí que el estudio cuestione la efectividad de dos de cada tres mascarillas utilizadas por la población. «Es peligroso no seguir las recomendaciones de certificación de las mascarillas y que se pueda estar sacrificando la seguridad por un estilo más bonito», apunta entre sus conclusiones el documento.

Por género, las mujeres apuestan mucho más por las mascarillas de moda que los hombres (el 73% frente al 53%) aunque algo menos por las caseras (12,6 y 14,5%, respectivamente), por lo que los varones realizan un mayor uso de las quirúrgicas (el 25%, frente al 13% de las féminas). Entre las mujeres, además, hay más desconocimiento sobre el grado de efectividad de su mascarilla (casi la mitad) que entre los hombres (algo menos del 30%).

Más uso

El informe también pretende actualizar las cifras de un estudio anterior elaborado por el mismo departamento en mayo, y que también recogió LAS PROVINCIAS. En este tiempo, ha disminuido considerablemente el número de personas que no lleva mascarilla (del 17 al 3,67%), pero también se ha reducido el uso de la mascarilla quirúrgica (incluidas las FFP2, que cuentan con mayor efectividad a la hora de evitar contagios), frente a dispositivos más estéticos pero, en la mayor parte de los casos, menos fiables. La utilización de mascarillas caseras también se ha reducido a la mitad, pasando de casi el 30% de la población en mayo a poco más del 13% en la actualidad. Ambos estudios se han llevado a cabo con encuestas personales anónimas en la avenida Blasco Ibáñez de Valencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Dos de cada tres valencianos lleva mascarillas de «dudosa utilidad»