Borrar
Vacunación contra el Covid-19 en un centro educativo, en una foto de archivo. Paco Poyato/EP
Trescientas enfermeras escolares asumirán la atención de todos los colegios valencianos

Trescientas enfermeras escolares asumirán la atención de todos los colegios valencianos

Las profesionales empezarán a trabajar el curso que viene y tendrán dedicación exclusiva para cubrir necesidades asistenciales e impulsar programas de hábitos saludables

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 21 de noviembre 2023, 14:23

Los más de 2.200 centros educativos públicos y concertados de la Comunitat dispondrán de una enfermera escolar con dedicación exclusiva que se encargará tanto de las labores asistenciales como de la programación de las campañas de prevención y de fomento de los buenos hábitos de salud. Cubrirán todas las etapas (Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato) mientras que los centros de Educación Especial seguirán funcionando con las profesionales adscritas a sus plantillas.

Para prestar este servicio la Conselleria de Sanidad contratará a 300 profesionales adicionales que empezarán a trabajar a partir del próximo curso, tal y como han anunciado los consellers de Sanidad y Educación, Marciano Gómez y José Antonio Rovira, tras mantener una reunión de coordinación para perfilar la medida.

La asistencia no será individualizada (una sanitaria por centro), pues cada una tendrá asignadas las escuelas incluidas en su zona básica de salud, que se corresponde con el Centro de Atención Primaria correspondiente (280 en toda la Comunitat). Serán la persona de referencia para el equipo directivo, con el que tendrán un contacto fluido y directo para coordinar las necesidades correspondientes y estarán a su disposición para cualquier actuación que se tenga que programar.

Entre sus funciones se incluirá la asistencial, que incluye la atención de situaciones sobrevenidas que no requieran la presencia de un médico, el tratamiento de alumnos con enfermedades crónicas, por ejemplo la administración de la insulina a los alumnos diabéticos, o el suministro de medicación pautada para otros casos siempre que así se haya establecido formalmente (por prescripción médica).

También se encargarán de coordinar todos los programas relacionados con la promoción de la salud (bucodental, de prevención de adicciones o de nutrición, por poner algunos ejemplos), y su dedicación será exclusiva para el ámbito escolar, con una jornada laboral que tendrá una importante componente itinerante, desplazándose a los diferentes centros asignados.

En declaraciones a los medios, Gómez ha explicado que la previsión presupuestaria para poner en marcha el servicio es de 15 millones de euros. Y en cuanto a las ratios de centros por profesional, ha añadido que se tiene que terminar de perfilar la organización del servicio, si bien ha indicado que no es lo mismo un área básica de salud en un municipio grande como Valencia como otra situada en el ámbito rural. Otro asunto pendiente es saber si se dará cobertura también a los centros privados, que son mayoritarios en el primer ciclo de Infantil.

En la actualidad no existe la figura de la enfermería escolar salvo en centros privados o concertados que la contratan mediante recursos propios. En los públicos, quitando algún municipio puntual que aporta esta figura, sobre todo para campañas de concienciación, es el centro de salud de referencia el que se encarga de la labor asistencial de los alumnos, aunque no existe personal específico para estas labores.

Aunque las enfermeras también podrán intervenir ante problemas relacionados con la salud mental del alumnado, tanto Gómez como Rovira han precisado que se haría bajo las directrices de los coordinadores de estos programas. En este sentido, la intención de Sanidad es presentar antes de que termine el año el anunciado plan de choque, que entre otras medidas prevé la incorporación de más recursos especializados en las escuelas, donde ya existe la figura del orientador.

Ambas consellerias también están trabajando en un plan piloto para medir el impacto que tendría trasladar las campañas de vacunación a los centros educativos, una experiencia que ya se probó durante la administración de la dosis pediátrica contra el Covid-19. Gómez ha señalado que si bien es una medida que está encima de la mesa todavía se encuentra en una fase muy incipiente, por lo que de momento las vacunas pautadas en el calendario oficial se seguirán administrando en los centros de referencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Trescientas enfermeras escolares asumirán la atención de todos los colegios valencianos