Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
El cauce del río Girona, libre de cañas y con la cobertura opaca en uno de los laterales. Tino Calvo
El triunfo frente a las cañas invasoras del cauce del Girona
EL FUTURO DEL MEDIO AMBIENTE | SOMOS FUTURO

El triunfo frente a las cañas invasoras del cauce del Girona

Una actuación de la CHJ iniciada en 2019 ha permitido eliminar del río este tipo nocivo de vegetación entre Beniarbeig y El Verger

R. González

Ondara

Viernes, 24 de junio 2022, 02:01

La caña común o Arundo donax es una de las plantas alóctonas invasoras más nocivas. Hasta hace poco había sido una de las grandes pesadillas del río Girona. Desplazaba a la vegetación autóctona de su margen, su ribera e incluso se había apoderado del cauce, reduciendo notablemente su capacidad de desaguar cuando se producían lluvias torrenciales. Pero ese problema se ha dejado atrás gracias a una exitosa actuación de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para erradicar las cañas.

La iniciativa, que se puso en marcha en otoño de 2019, ha permitido borrar prácticamente su presencia en el Girona desde Beniarbeig hasta la entrada a El Verger, pasando por Ondara. Una actuación con una inversión superior al millón de euros.

El proceso ha consistido en eliminar los cañaverales y después cubrir el terreno con una cobertura opaca. Ese geotextil ha impedido que pasara el sol y las cañas no han podido rebrotar. Este año se han plantado especies autóctonas que los municipios se encargarán de regar.

«Solución muy buena»

"Es una solución muy buena, la CHJ ha acertado", afirma Juan José Mas, alcalde de Beniarbeig. En su opinión, la inversión realizada es un dinero bien gastado.

Mas recuerda que el río estaba impracticable, todo cubierto de esta especie invasora que impedía ver el lecho o si el Girona llevaba caudal. Cuando bajaba gran cantidad de agua por las lluvias, la corriente arrastraba muchas cañas, que taponaban los puentes y provocaban inundaciones. Sin embargo, durante el episodio de fuertes precipitaciones de la pasada primavera, "desaguó muy bien y no hubo incidencias", recalca.

También cree Mas que sería importante extender esta iniciativa desde su localidad en dirección al nacimiento del río. De esa manera no bajarían cañas río abajo.

Por su parte, el edil de Agricultura, Medio Ambiente y Espacios Naturales de Ondara, Pere Picornell, también coincide en que esta actuación de la Confederación Hidrográfica del Júcar "está funcionando bien". No obstante, pone de relieve que han de extremar al máximo el control de la zona para evitar que las cañas de las propiedades privadas vayan a parar al tramo restaurado porque es una especie que intentaría colonizar de nuevo ese espacio.

Regar la vegetación plantada

Pero la principal preocupación de Picornell se centra ahora en el trabajo que les supone regar la vegetación autóctona que se ha plantado en ese lugar para que salga adelante.

Ante el éxito de esta iniciativa, la alcaldesa de Els Poblets, Carolina Vives, quiere que la CHJ aplique el mismo procedimiento en el tramo final del Girona hasta la desembocadura. Esta parte del trazado es la que atraviesa su término municipal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El triunfo frente a las cañas invasoras del cauce del Girona