![Vecinos de Benifaió retiran los escombros causados por el temporal.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/06/media/cortadas/benifaio-RmmdCpd66GEQV1bv5IjtilO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
M. garcía/ a. Talavera/ j. sanchis
VALENCIA
Sábado, 7 de noviembre 2020, 00:21
La Comunitat ha vuelto a sufrir las inclemencias del tiempo. En este ocasión la provincia de Valencia ha sido la que se ha llevado lo peor. Los primeros balances suman pérdidas valoradas en millones de euros. Ha habido daños en las infraestructuras ferroviarias y viarias, en los campos, en los cascos urbanos. El Puerto de Sagunto se tuvo que cerrar y el de Valencia se vio obligado a bloquear el paso de los camiones.
Los bomberos, por su lado, tuvieron que hacer más de un millar de salidas. La actuaciones se realizaron en medio centenar de municipios, especialmente de las dos Riberas, y fueron desde achiques a rescates de vehículos atrapados.
Las lluvias dejaron 499 litros por metro cuadrado en Sueca y en algún momento adquirieron el carácter de torrenciales con más de 150 litros en pocas horas.
Las consecuencias se están empiezan a evaluar. Benifaió y Sueca estudian pedir la declaración de zona catastrófica. Desprendimientos, bajos y locales comerciales inundados, daños en instalaciones municipales y calles cortadas. La delegada del Gobierno, Gloria Calero, visitó ayer estas poblaciones para estudiar los daños y que se inicien los expedientes oportunos para poder solicitar ayudas a los damnificados.
En Alzira, el alcalde, Diego Gómez, estimó que un tercio de la población se vio afectada por la riada causada por la salida del Barranc Fosc. Además, la fuerza del agua también ha provocado desperfectos en cuatro centros educativos. En Almussafes, se ha puesto en marcha un servicio de extracción de agua para locales y aparcamientos subterráneos que se han visto anegados, afectando a multitud de vehículos.
El polígono Vereda Sur de Beniparrell, junto a la Pista de Silla, sufrió las consecuencias del desbordamiento del barranco, donde el agua alcanzó el metro y medio, inundando calles y naves y los empresarios pedirán la declaración de zona catastrófica.
El presidente provincial del PP de Valencia y alcalde de Gavarda, Vicente Mompó, visitó ayer algunos de los municipios que resultaron más afectados por las lluvias torrenciales y denunció la «falta de previsión y de actuaciones de limpieza en barrancos que podrían haber minimizado los daños.
Playas y paseos marítimos se volvieron a inundar. El Paseo de la Patacona en Alboraia todavía ayer estaba anegado de agua. Los operarios del Ayuntamiento de la Pobla de Farnals trabajaban en la zona de la desembocadura de las acequias para retirar todos los sedimentos. También en la zona de la playa hubo que cortar la circulación en varias calles inundadas durante horas. El agua también dejó anegada la urbanización Mar Plata, en El Puig, informa Ada Dasí.
En Gandia, el concejal de Servicios Básicos, Miguel Ángel Picornell, apuntó que no ha habido daños materiales graves. «En las playas Nord y Ahuir se han acumulado gran cantidad de caña«, dijo.
En Dénia han decido no retirar la gran cantidad de algas y que la mar ha vomitado durante estos días en las playas, especialmente en la Marineta Cassiana. De nuevo el temporal dejó inundada la zona del Arenal de Xàbia.
Los daños en el campo suman 62 millones de euros, según la Asociación Valenciana de Agricultores, aunque podrían llegar a 80. Las pérdidas se centran en cosechas, en sobrecostes de tratamientos para salvar el arbolado y en reparaciones de infraestructuras agrarias dañadas.
A primeras horas de la tarde de ayer seis carreteras permanecían cortadas en la provincia de Valencia. Pero los principales daños en las infraestructuras se produjeron en la red ferroviaria. El tráfico se interrumpió entre Benifaió y Silla y los viajeros tuvieron que hacer transbordos. También afectó al recorrido entre Valencia y Gandia que se redujo a una sola vía en Sollana y obligó a suspender varias frecuencias.
El Puerto de Valencia bloqueó la entrada de camiones durante dos horas por el retraso en los trabajos y la normalidad no se recuperó hasta media mañana con el consiguiente atasco en la V-30.
Además, las clases se suspendieron en siete municipios de Valencia dejando en casa a cerca de 22.000 escolares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.