F. RICÓS
Martes, 16 de febrero 2021, 17:18
Publicidad
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana desestimó ayer la reapertura inmediata de bares, restaurantes y cafeterías que solicitaba por vía urgente la Asociación de Hosteleros de Castellón. Sin embargo, no ha rechazado el recurso contra el cierre de estos establecimientos, sino que el proceso judicial sigue adelante.
La Sala Cuarta de lo Contencioso Administrativo considera que la orden de cierre de la hostelería se adoptó 25 días antes de que la citada asociación hostelera reclamase su suspensión cautelarísima, por la vía rápida, «lo que no coadyuga a entender fundada la solicitud de suspensión 'cautelarísima'», según indica la resolución.
Noticia Relacionada
El cierre de la hostelería por la crisis del coronavirus lo dictó la Conselleria de Sanidad el 21 de enero y lo volvió a hacer el 12 de febrero como «medidas excepcionales y adicionales en el ámbito de la Comunitat Valenciana como consecuencia del agravamiento de la situación de crisis sanitaria». La citada sala da de plazo a la Generalitat hasta las 14 horas de mañana para que se pronuncie al respecto del recurso interpuesto por los hosteleros castellonenses. Esto supone que el recurso sigue su curso aunque se impida por ahora la reapertura.
La Sala entiende que no concurren las razones de especial urgencia alegadas por la Asociación de Hosteleros de Castellón para solicitar una suspensión cautelarísima como para no escuchar los argumentos de la Generalitat.
Publicidad
Es algo similar a lo que hace unos días sucedió en el País Vasco y finalmente el tribunal de esa autonomía se pronunció en contra del cierre de la hostelería y a favor de los demandantes.
Por otro lado, la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, se reunió ayer con representantes de la hostelería y el ocio para analizar y planificar las medidas que recogerá el próximo plan de desescalada a partir del 1 de marzo.
Barceló planteó la necesidad de que sea una desescalada «con cautela y con mesura», ya que el objetivo es poder abrir los locales «con total seguridad tanto para los propios hosteleros como para la ciudadanía». Por lo pronto, la conselleria se volverá a reunir con las patronales el día 23 para avanzar en la hoja de ruta y hasta entonces estudiará las propuestas del sector.
Publicidad
Al encuentro asistieron el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer; el presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (Conhostur), Manuel Espinar; el presidente de la Federación de Ocio, Turismo y Juego de la Comunitat Valenciana (Fotur), Víctor Pérez; el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro.
Los representantes trasladaron sus propuestas. Desde Fotur solicitaron poder programar la apertura en marzo si los datos de la pandemia lo permiten, ampliar el aforo en terrazas, además de permitir la vuelta de espectáculos y la actuación de disc-jockey.
Publicidad
A continuación Barceló y Colomer se reunieron con la Asociación Hostelera de Castellón (Ashocas), los impulsores de rebelarse ante el cierre decretado. Al primar la vertiente sanitaria en el encuentro, los empresarios aparcaron las medidas económicas y las dejaron para la mesa de desescalada. Pero aprovecharon para reivindicar un protocolo de convivencia entre hostelería y coronavirus, para estar preparados ante posibles nuevas olas o mutaciones; que las restricciones y cierres sean por zonas en función de la incidencia; y que se les equipare a otros sectores.
Cuándo abren los hoteles en Benidorm
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.