Urgente El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas
Llegada de turistas al aeropuerto de Valencia. irene marsilla

Turismo apoya crear corredores seguros con PCR entre regiones

El sector reivindica que se rebaje el perimetraje y lamenta la contradicción de que puedan llegar viajeros extranjeros

M. GARCÍA/R. GONZÁLEZ

Martes, 6 de abril 2021, 00:16

«Es una hipótesis de trabajo que ha formulado el sector que a mí me merece todo el respeto. Parece una formulación plausible». El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, aplaudió la idea de crear corredores seguros con la presentación de PCR de por medio entre comunidades autónomas para fomentar el sector y la movilidad.

Publicidad

«Se trata de una experiencia que nos permitirá también probar la capacidad de convivir con la dificultad, con el virus y con los problemas que el mundo posCovid probablemente seguirá dándonos desgraciadamente», señaló. «El destino no sabemos cómo será pero es probable que la historia se pueda reproducir en algún momento. Por lo tanto, conciliar de una manera segura, metodológicamente testada, la posibilidad de hacer convivir la economía con la salud, siempre ha de ser una cuestión a estudiar e interesante», agregó. Mostró su «respeto al sector» por ser capaz de poner sobre la mesa «alguna fórmula imaginativa para generar esperanza y generar oportunidades. Salvar empleos y salvar empresas que yo creo que es un reto absolutamente noble».

Además, Colomer dejó abierta la posibilidad de que el Bono Viaje continúa funcionando en 2022 «si el sector lo recomienda» y destacó que está funcionando «razonablemente bien», con más de 3.000 esta semana y más de 20.000 en total.

Respecto a cómo cree que será la Semana Santa, señaló que toda la primera mitad del año será un periodo «muy complicado» a lo que espera le siga una segunda parte de 2021 al compás de la recuperación sanitaria y que dependerá del ritmo de la vacunación. En este sentido, pidió a Europa que lidere este proceso, «que rompa moldes e inercias».

Desde el empresariado valenciano se defendió la rebaja de las restricciones perimetrales. El presidente de la Confederación de Empresarios Turísticos (CET-CV), Luis Martí, abogó por establecer «corredores seguros entre comunidades con una incidencia de coronavirus similar».

Publicidad

En su opinión, las administraciones «deben trabajar en esa línea porque el bicho no se irá y la vacunación va lenta». Es más, incidió en que si la actividad escolar no ha parado, habría que buscar una fórmula para hacer lo mismo con el resto de sectores.

La falta de visitantes nacionales y extranjeros también la está notando el comercio, como apuntó el máximo dirigente de Confecomerç, Rafael Torres, porque «la Comunitat tiene una gran dependencia del turismo». Por eso reclamó sensatez a los políticos y que se suavice el cierre perimetral, pues «no tiene sentido que venga gente de Francia y no de las comunidades de al lado».

Publicidad

Por su parte, Manuel Espinar, presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana, apuntó que la falta de turismo nacional y extranjero y la falta de movilidad con los cierres perimetrales suponen un impacto para nuestro sector. Por ello reconoció que «para esta Semana Santa desde la hostelería tenemos asumido que nos vamos a tener que enfocar en el cliente local».

Con respecto a la presión realizada por Mónica Oltra para frenar la llegada de turistas, desde las formaciones políticas se recibieron con críticas estas palabras. Isabel Bonig, presidenta del PP, afirmó que «no tiene ningún sentido y es absurdo que puedan venir extranjeros desde otros países y alguien de aquí no pueda desplazarse a Cuenca o Teruel. Es un sinsentido que alguien de Vinarós pueda ir hasta Pilar de la Horadada pero estos no puedan desplazarse a San Javier que está al lado. Es necesario más coherencia, más sentido común y gestión para poner en marcha medidas preventivas a nivel sanitario que realmente sirvan para controlar el virus».

Publicidad

El diputado de Ciudadanos Carlos Gracia, portavoz del área de Turismo, recordó que el turismo «es el principal motor económico de la Comunitat Valenciana, por lo que nos parece muy irresponsable por parte de la vicepresidenta que se vuelva a atacar contra este sector, precisamente en un momento clave para la reactivación económica.

Ayudas para el transporte

Por otra parte, el president de la Generalitat, Ximo Puig, presidió la comisión de seguimiento sobre las ayudas a los sectores más afectados por la crisis del Covid 19. Anunció la puesta en marcha de una «nueva línea de ayudas directas de 15 millones» de euros para compensar las pérdidas que ha sufrido el «transporte discrecional de pasajeros», un sector muy ligado al turismo, las actividades culturales y de ocio. En la Comunitat hay unos 2.500 autobuses pertenecientes a más de 200 empresas, muchas de ellas, pymes. Además, destacó que ya se han concedido «635 préstamos bonificados».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad