

Secciones
Servicios
Destacamos
elísabeth rodríuez
Lunes, 17 de mayo 2021, 20:00
El fin del estado de alarma y el levantamiento de algunas restricciones como el cierre perimetral en la Comunitat o retrasar el toque ... de queda a las doce de la noche no han tardado en surtir efecto en el ocio y turismo el pasado fin de semana.
En el sector hotelero, la Confederación de Empresarios Turísticos (CET-CV) indica que la ocupación media ha sido del 75%. «El miércoles esperábamos un 50% de ocupación, pero el viernes ya vimos que podíamos llegar al 75%. No obstante, hay que poner estas cifras en contexto y recordar que hay un 40% de la planta hotelera que sigue cerrada todavía», matiza el presidente de la patronal turística, Luis Martí. «El ritmo de reservas para el verano va bien. Mucha gente está llamando y hay interés. Vamos por muy buen camino», agrega el dirigente empresarial.
Por su parte, la secretaria de la patronal hotelera Hosbec, Nuria Montes, resalta que los datos «aún están muy lejos de una recuperación turística» y sostiene que «quedan muchas semanas de sufrimiento» para el sector. En cuanto a las cifras, la organización indica que la ocupación media ha sido del 70%, pero también recuerda que sólo «está abierta el 30% de la planta hotelera». En ese sentido, recuerda que antes del Covid, con el 100% de la planta abierta, la ocupación media era del 80%. «Ha habido mucho más movimiento, es cierto, pero sobre todo por las segundas residencias, más que en el sector hotelero», añade Montes.
Noticia Relacionada
Precisamente, Hosbec presentó ayer al Consell una radiografía del sector para visibilizar la difícil situación en la que se encuentra. Algunos de los datos de este informe son que el 40% de los establecimientos no han podido abrir ningún día. Las pérdidas de facturación superan ya los 1.000 millones de euros y las empresas han perdido el 80% de sus ingresos, mientras que el 40% ha perdido el 100% de sus ingresos.
Además, el 40% de las empresas valencianas forman parte de cadenas o grupos hoteleros. «Esto ha perjudicado su acceso a algunos programas de ayudas como IVF», indican. Por otro lado, los trabajadores en activo sólo son el 16% del total de las plantillas y casi el 60% siguen en ERTE.
Las agencias, por su parte, constatan que hay un aumento considerable del interés, aunque no se ha traducido aún en reservas. El presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viaje (AEVAV), Miguel Jiménez, explica que «cada vez van más personas a preguntar precios de cara al verano», pero quiere poner cautela:«no es para tanto ni se acerca a una normalidad. Creo que el repunte será gradual».
Donde ha sido mucho más claro el fin del estado de alarma es en la hostelería. La Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunitat Valenciana (CEOH) sostiene que las pymes del sector avanzan progresivamente hasta situar su actividad económica entre un 40 y un 70% de lo que facturaban en mayo de 2019. «Aunque no es como para lanzar las campanas al vuelo, sí es el doble de lo que facturaban hace apenas dos meses, lo que anímicamente es muy valioso en estos momentos», explican desde esta organización.
En ese sentido, la misma patronal destaca el agotamiento físico y psicológico de los trabajadores, debido al alto porcentaje de plantillas que siguen todavía al 50%. Asimismo, explica que entre los destinos de costa, donde «la hostelería ha sufrido más» por su dependencia del turismo en playas como las de Gandia, Oliva, Benicàssim o gran parte de la Costa Blanca, las pymes «han recibido con enorme satisfacción» el primer fin de semana sin cierre perimetral y la llegada tanto de madrileños por el puente de San Isidro como de otros destinos nacionales.
La facturación «ha sido baja», según Coordinadora, al situarse en torno al 50% o «menos en muchos casos», teniendo en cuenta las restricciones que se mantienen de horarios y aforos. Además, recuerda que la peor parte se la lleva el ocio nocturno. Según indica, este sector ha retrocedido con la ampliación de horarios de la hostelería, que hace que las cenas se prolonguen durante más tiempo. Los locales de ocio nocturno facturan actualmente entre un 15 y un 30%.
Por su parte, la Federación Valenciana de Hostelería (FEHV) subraya se ha notado la llegada de visitantes y la recuperación de turistas nacionales en todas las zonas, especialmente en el centro de Valencia, tan castigada por la falta de turismo y que este fin de semana ha cambiado de tendencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.