Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una de las playas de Alicante con un nuevo sistema de videocontrol. Efe/Morell

Turismo detecta un aumento de reservas y búsqueda de viajes

El Consell estima que las pérdidas del sector en la Comunitat por el coronavirus rozan los 1.000 millones

A. CERVELLERA

VALENCIA.

Jueves, 4 de junio 2020, 00:52

Los datos del turismo en mayo han sido los peores posibles. La pandemia mundial del coronavirus ha llevado a que nadie haya visitado ni España ni la Comunitat Valenciana. Ni uno. Esta situación ha provocado que el sector haya experimentado pérdidas millonarias que se prevén que se alarguen en el tiempo pero pese a ello el Consell quiso hacer ayer un llamamiento a la esperanza de cara a los meses de verano y confirmó que se ha detectado un repunte en las reservas y en las búsquedas de viajes.

Publicidad

Así se refleja en el informe 'Impacto del coronavirus en la Comunitat Valenciana' hecho público ayer por la secretaría autonómica de Turismo, que insiste en que aunque la campaña va a ser la peor en décadas se debe trabajar para reducir el impacto lo mínimo posible. En el documento se remarca que los datos evidencian que el contexto actual «mejora frente a la situación desastrosa que se predecía hace un mes» ya que el mundo «se está abriendo lentamente» y los destinos flexibilizan con cautela las restricciones de viaje introducidas como respuesta a la pandemia.

En concreto, desde Turismo se evidencia que la Comunitat Valenciana, que ha sido una de las autonomías menos golpeadas por la pandemia, tiene controlada la enfermedad, que las menciones de turistas sobre el coronavirus en las redes sociales solo representan el 3% del total y que los índices de seguridad y de los destinos que se extraen de la escucha activa son estables. Se evidencia también que las búsquedas de vuelos para viajar hacia el territorio valenciano siguen aumentando respecto al mes anterior, los hoteles comienzan a tener reservas para el verano, los apartamentos turísticos siguen con una media de ocupación del 20%, y la mayoría de las playas han vuelto a tener público. «Todo ello en conjunto mejora frente a la situación desastrosa que se predecía hace un mes», sentencian. Pese a ello, en el documento se admite que el impacto del coronavirus ha sido nefasto en las tres provincias valencianas y que las pérdidas en el sector se sitúan en los 996,8 millones de euros.

Turismo asegura que han mejorado las perspectivas frente a la «situación desastrosa que se predecía hace unos meses»

Movilidad provincial

Una de las principales demandas del sector turístico es que se pueda recuperar lo más pronto posible la movilidad entre provincias para poder captar clientes. En este sentido, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, aseguró ayer que espera que el Gobierno autorice la movilidad entre provincias valencianas antes de que finalice la fase 2, pero en todo caso, el Consell lo autorizará en cuanto tenga la capacidad de decidir, previsiblemente en la fase 3.

Puig sí abogó por una «relajación» para los viajes a autonomías en la misma fase, algo que le ha trasladado este miércoles el alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, por la cercanía de la comarca de la Vega Baja a Murcia. Es una situación que también se da al oeste de Valencia con Cuenca o al norte de Castellón con Tarragona. Además, el presidente puso sobre la mesa la posibilidad de que los certámenes que se celebran en recintos como Feria Valencia puedan reanudarse a partir de la fase 3.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad