Vuelta a la normalidad tras la pandemia y las previsiones apuntan a que la temporada será positiva. La Comunitat Valenciana recuperará el 94% de las llegadas de turistas internacionales de 2019 en los meses de julio y agosto. Así lo confirman los datos ... de reservas facilitados por la plataforma de inteligencia turística ForwardKeys, integrada en el Clúster de Empresas Innovadoras para el Turismo de la Comunidad Valenciana (Adestic).
Publicidad
Hay que tener en cuenta que la Comunitat recibió en 2019 la visita de 9,5 millones de turistas extranjeros, según datos de Turisme Comunitat Valenciana, que gastaron 9.620 millones de euros con una estancia media de 9,4 días..
Los datos sobre la próxima temporada turística se han dado a conocer durante el arranque de la 'Jornada Digitalización en destinos turísticos. Diálogos con la Innovación', organizada por el Clúster y que ha sido inaugurada por el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, el presidente de la Adestic, Santiago Sanus, y Ángel Garrigós, director de Marketing de ESIC Valencia, donde ha tenido lugar el encuentro entre empresas, entidades turísticas y ayuntamientos.
Según la información facilitada por el jefe de Inteligencia de Mercado en ForwardKeys, Juan Gómez García, que ha abierto los paneles informativos de la jornada, la capacidad aérea programada para vuelos internacionales a la Comunitat Valenciana este verano es de 2,2 millones de asientos; de los cuales 1,5 millones son para el aeropuerto de Alicante, 713.000 para el de València y 24.000 para el de Castellón.
Publicidad
De esos 2,2 millones, 690.000 plazas corresponden al mercado británico, 190.000 son franceses y 590.000 se reparten entre los destinos españoles. Otros 170.000 corresponden a Países Bajos.
Noticia Relacionada
Con respecto a los principales mercados de origen en cuanto a capacidad programada de las aerolíneas, encabezan la lista Reino Unido, el principal emisor de turistas en la Comunitat Valenciana y que en 2019 supuso el 30% total de visitantes, seguido por Francia, Países Bajos, Alemania, Italia, Bélgica, Noruega, Suecia, Suiza e Irlanda.
Por otra parte, los datos sobre las reservas anticipadas para llegadas internacionales en los meses de julio y agosto de 2022, indican que los cinco mercados con un mayor crecimiento con respecto al verano de 2019 son Dinamarca, con un 80% más, Bélgica con un 75%, Suecia con un 61%, Alemania con un 46%, Noruega con un 39%, Estados Unidos con un 19% y Países Bajos con un 12%.
Publicidad
Los indicadores también hablan de una mejora del perfil socioeconómico del turista y del incremento de su poder adquisitivo, ya que las reservas en cabina premium crecen un 43% con respecto a 2019.
El gasto medio por turista en España se sitúa en 1.131 euros, con un incremento anual del 6,5%. Por su parte, el gasto medio diario crece un 18,3%, hasta los 155 euros. Estos datos corresponden a la encuesta de gastos turísticos (Egatur) del Instituto Nacional de Estadística publicada en junio pero con datos de abril de este año.
La duración media de los viajes de los turistas internacionales es de 7,3 días, lo que supone 0,8 menos que en abril de 2021.
En lo que se refiere a la Comunitat Valenciana, el gasto medio es de 1.017 euros por turista mientras que el gasto medio por día se sitía en los 117 euros, según la encuesta publicada por el INE.
Publicidad
Por otro lado, los mismos indicadores presentados ayer en la jornada señalan que la previsión es que crezcan las estancias de entre 6 y 13 noches, lo que repercutirá positivamente en la estancia media. También aumenta el tamaño de los grupos, ya que los viajes en familia y/o grupos pequeños pasan del 50% a 52% del total de las llegadas, aumentando además un 3% los viajes de grupos de cuatro personas.
Para el presidente de Adestic, Santiago Sanus estos datos son fundamentales para entender el mercado y afrontar la temporada y ponen en valor la necesidad e importancia de las nuevas herramientas tecnológicas e innovaciones como el Big Data o la inteligencia artificial para la recuperación y sostenibilidad del sector.
Publicidad
Noticia Relacionada
De hecho, durante la jornada se han abordado los aspectos centrales de la digitalización de los destinos turísticos en la Comunitat Valenciana. Más concretamente, el contenido de los paneles ha girado en torno a dos temas centrales. Por una parte, sobre la importancia del Big Data y la gestión de los datos para detectar tendencias y planificar la actividad de las empresas y los destinos turísticos a partir de las búsquedas de vuelos en las plataformas de las líneas aéreas o los motores de reservas hoteleras y de las agencias de viajes, así como el diseño de las campañas de promoción y marketing digital a partir del análisis de los datos sobre reputación online, interacción de la audiencia y alcance en las redes sociales.
Por otra parte, los expertos han analizado las herramientas para la digitalización de la experiencia turística, describiendo las potencialidades de las nuevas tecnologías inmersivas, como las de la realidad aumentada, la realidad virtual, los miradores digitales de los destinos o la prestación de servicios por parte de las oficinas de información turística presenciales y virtuales.
Noticia Patrocinada
El Clúster de Empresas Innovadoras para el Turismo de la Comunitat Valenciana (ADESTIC) es una asociación integrada por 29 empresas valencianas de corte tecnológico y digital apoyada por Turisme Comunitat Valenciana e Invat·tur. Su principal objetivo es aportar a la cadena de valor turística de las provincias de Alicante, Castellón y Valencia una nueva capa productiva, estructurando, promocionando y fortaleciendo el tejido empresarial vinculado a la innovación y digitalización turística.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.