Secciones
Servicios
Destacamos
Ó. DE LA DUEÑA
Miércoles, 3 de enero 2024
El turismo en la Comunitat Valenciana sigue imparable. Los datos que arrojan los portales oficiales sobre visitas internacionales y viajes no dejan lugar a dudas. La Comunitat ha cerrado el año con más de diez millones de visitas, teniendo en cuenta que ... aún no se tienen los datos del mes de diciembre. Pese a eso, con las cifras que se manejan hasta el pasado noviembre de 2023 ya se atisba que se van a superar los diez millones.
Esto se deduce del número de visitantes que han sumado los pueblos y ciudades de la Comunitat durante el pasado año y la tendencia al alza, siendo una de las regiones más visitadas y donde el crecimiento continúa mes tras mes. De hecho, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunitat cerró noviembre con un total de 9,7 millones de visitas internacionales.
Una cifra que sigue la tendencia del mes anterior donde el crecimiento interanual de turistas en la Comunitat ya había subido. Octubre se cerró con 9,1 millones de visitantes y un aumento de la tasa sobre el pasado 2022 de cerca del 20%. Datos que gustan al sector turístico y que tienen su repercusión en la economía valenciana, con más empleo en las áreas laborales relacionadas y en las zonas de costa de la Comunitat.
Los datos de noviembre de 2023, que se acaban de conocer, remarcan esta senda de crecimiento en la industria turística valenciana. Este mes acabó con 655.000 visitantes más a la Comunitat, lo que sumado a los datos anteriores hace que se rebasen los 9,7 millones de turistas hasta esa fecha en 2023. Estas cifras ponen a la Comunitat enun lugar privilegiado entre el resto de destinos de turísticos nacionales. Si bien el crecimiento fue menor, ya que en octubre se registraron más de un millón de visitas.
La Comunitat Valenciana es en noviembre el destino que más visitantes recibe de toda España sólo por detrás de Canarias, Cataluña y Andalucia. Es más este mes de noviembre, la oferta de la Comunitat ha resultado más atractiva que la de Baleares, que ha pasado al cuarto puesto. Por detrás queda Madrid.
Estos datos son «los esperados» como ha indicado el director de un hotel de Gandia: «Es cierto que el tiempo nos está acompañando, pero también es verdad que estamos haciendo un trabajo desde hace muchos años por mejorar nuestros servicios, modernizar nuestras instalaciones y caminar hacia la excelencia. Quienes visitan la Comunitat ya saben que encuentran algo más que playas fantásticas; tienen parajes que conocer y mucho patrimonio que visitar».
Estas mismas fuentes han precisado que se confía en que 2024 siga esta senda y permita aumentar el número de visitas: «Todos nos estamos preparando a conciencia. Sabemos que siempre hay un nivel más de perfección al que podemos llegar y esa es nuestra meta campaña tras campaña».
En cuanto a datos generales, la Comunitat está en la quinta plaza en estos momentos con esos 9,7 millones. En primer lugar, está Cataluña, que suma cerca de 17 millones de visitantes, todo ello con los datos de noviembre y falta de los del último mes del año. En segunda y tercera posición están Baleares y Canarias, con 14,2 y 12,6 millones, y en cuarta Andalucía, con 11,6 millones. Madrid es la sexta, por detrás de la Comunitat, con 7,3 millones. El resto de autonomías suman entre todas un total más de 409.000 visitas y un total de 7,4 millones.
Todos estos datos se enmarcan en la situación de crecimiento en materia turística de España. En noviembre, según el INE, visitaron el país 5,14 millones de turistas internacionales, un 18,6% más que en noviembre de 2022 y un 10,5% más que en el mes de noviembre de 2019, considerado el año referencia prepandemia.
En el acumulado de los once primeros meses, 79,8 millones de turistas escogieron España para disfrutar sus vacaciones, una cifra que ya está por encima del acumulado de 2019 (un 0,8% más) y que supera en un 18,2% el acumulado del mismo periodo del año pasado.
Además, España vuelve a batir su récord de gasto turístico en noviembre. Los visitantes extranjeros aportaron 6.653 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 31,4% respecto al mejor dato registrado en el mismo mes de 2019, y un 23,6% más respecto a 2022. Además, durante los once primeros meses de 2023, el gasto ha aumentado un 24% respecto a 2022, sumando 101.569 millones de euros.
Para el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, «la llegada de turistas y el gasto en destino han acelerado notablemente en la segunda mitad del año, sobre todo en los meses que históricamente se consideraban como de temporada baja, con crecimientos a doble dígito, lo que repercute de forma muy positiva en la economía nacional, tanto en el PIB como en el empleo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.