Ver fotos

Decenas de personas disfrutaron el martes de un día soleado en la playa de Levante, en el litoral de Benidorm. Tino Calvo

Benidorm se acicala para recibir a los visitantes: los turistas empiezan a desembarcar en la costa valenciana

Benidorm se acicala para recibir a los visitantes británicos | El municipio ultima su puesta a punto con las obras en las principales calles de ocio y en muchos de los hoteles y restaurantes

BERNAT ORTOLÀ

BENIDORM

Miércoles, 26 de mayo 2021, 14:21

La apertura de fronteras de España al turismo británico se percibe como una bocanada de aire fresco en diferentes puntos del litoral de la Comunitat como Benidorm, Altea, Finestrat, Calp o Dénia, donde se espera que en las próximas ... semanas empiece a notarse la presencia del cliente inglés. Aunque por el momento su presencia sigue siendo baja respecto a otros años.

Publicidad

De hecho, la mayor parte de los turistas que toman el sol en las principales playas de la costa valenciana siguen procediendo de la península, aunque los hay europeos (belgas y franceses principalmente; y en menor medida alemanes) que tienen aquí su segunda residencia. De hecho así se define la actual radiografía de la capital del turismo, Benidorm; donde el litoral ya muestra una mejoría. El martes mismo decenas de personas disfrutaban de una jornada soleada en la playa Levante, dividida en cuadrados para delimitar el espacio de bañistas.

«Se habla mucho más español que en otros años», matiza Kahalid-Usman, gerente de un pequeño supermercado situado en la avenida Alcoy. Según explica, en la zona pasan sus vacaciones muchos vascos, «la mayoría tienen por aquí un apartamento, vienen de toda la vida». Usman explica que ha pasado un año complicado porque «las ventas bajaron el pasado año un 90% respecto al 2019, tuve que tirar alrededor de 10.000 euros en productos».

A escasos metros, en la misma avenida, en la terraza de un pequeño local con vistas a la playa toman un 'lody mary' Francis du Molleint y sus dos amigas. De origen belga, las tres están jubiladas y pasan aquí gran parte del año, «tenemos un apartamento alquilado cerca», explica Du Molleint. Ella lleva diez meses en la ciudad y todavía estará un par de semanas más. Confiesa que no cambia Benidorm por nada pues está enamorada del tiempo, la playa y «los precios baratos de las copas y la comida», asegura con una sonrisa agradable.

Publicidad

El porcentaje de alquileres como el de estas turistas belgas es por el momento superior al de la ocupación en hoteles. La crisis sanitaria ha ralentizado los tiempos de trabajo, muchos siguen cerrados, ultimando los detalles para su apertura en las próximas semanas. «Nos han dicho que la apertura es inminente, por lo que hay que ir más deprisa de lo normal», comentan varios trabajadores que renuevan el bar del hotel Les Dunes, un recinto de cuatro estrellas frente a la playa de Levante, cerrado al público aunque con una inminente apertura a la vista. «En condiciones normales, ya debería haber una ocupación hotelera importante, pero ahora tan sólo están operativos 34 de los 140 hoteles de la ciudad», apunta el presidente de Hosbec, Toni Mayor. Además la ocupación en dichos recintos no supera el 30%.

El número de reservas que llegan desde las islas británicas es todavía tímida, confiesan en algunos de los hoteles que están ya abiertos. «Todavía es complicado venir, porque además de los gastos de las vacaciones, hay que añadir los de las pruebas PCR para constatar que no se tiene el virus. Éstas son caras, casi 400 euros, por lo que muchos se lo están pesando y prefieren aplazar su viaje a finales de verano, cuando la situación sea mejor», explican desde el Hotel Brisa. Pese a ello, aquí, explican, la mayoría de reservas confirmadas son de visitantes belgas o franceses, «nos falta el cliente holandés, que por el momento no puede venir».

Publicidad

LS FRASES

  • Francis du Molleint, turista belga «No cambio Benidorm por nada, estoy enamorada del tiempo, la playa y los precios baratos de las copas y la comida de aquí»

  • Keeth Genes, turista británico «Entendemos que las pruebas Covid y la cuarentena son necesarias para evitar que se vuelvan a cerrar las fronteras»

  • Orlando y Magalie, visitantes franceses «La imagen de la ciudad ha cambiado en el último año, ahora hay menos gente y puedes tomarte una copa en cualquier local sin agobios»

  • Toni Mayor, presidente de Hosbec «En Benidorm hay ahora operativos 34 de los 140 hoteles del municipio y la ocupación no supera el 30%»

A escasos metros, una pareja gala, Orlando y Magalie, toman una copa. Llegaron la pasada semana. No es la primera vez que visitan Benidorm pero indican ha cambiado desde su última vista, «hay menos gente, ahora puedes tomarte una copa en cualquier local sin agobios».

De hecho la fachada del litoral tiene una imagen inusual para las actuales fechas. Muchos bares y restaurantes siguen cerrados, aunque en su interior se trabaja a destajo para acicalar los locales. Pero es la estampa en más desoladora a escasos metros, en la calle Mallorca, donde habitualmente se prodigaba el cliente inglés y en la que ahora los pubs y restaurantes permanecen cerrados y en la calle se realizan obras en la calzada.

Publicidad

Tan sólo un pub aguanta el temporal de polvo y ruido de las obras. En él, tomando una cerveza se encuentran Keeth Genes y su esposa, recién llegados de Londres. Aseguran que no les preocupa las prueba Covid ni la cuarentena, «son necesarias para evitar el cierre de fronteras». Aunque aclaran que su intención es pedir la residencia y quedarse a vivir: «como la Comunitat, no se viven en ningún sitio».

La actividad vuelve a los hoteles de lujo de la Comunitat

La recepción del hotel Palacio Vallier. LP

La apertura de España a países terceros y el fin del estado de alarma, sumado al levantamiento progresivo de restricciones en la Comunitat, está teniendo su reflejo en el mercado hotelero de la región. Al menos en términos de aperturas. Es el caso del hotel Palacio Vallier, el buque insignia del grupo hotelero MYR HOTELS, ubicado en la Plaza Manises de Valencia. La cadena anunció este martes su reapertura para el miércoles, 26 de mayo. Este establecimiento de cinco estrellas se encuentra en un palacete del siglo XIX y vuelve a abrir sus puertas tras los meses de parálisis en el sector debido al Covid-19.

Publicidad

Cabe recordar que actualmente sólo está abierta el 30% de la planta hotelera, según recuerda la patronal valenciana Hosbec. La secretaria general de la organización recuerda que los establecimientos sólo abrirán si tienen garantías de rentabilidad y por ello urgen a que Reino Unido levante sus restricciones para viajar a la Comunitat.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad