Llegó el día. Los hospitales valencianos ya presentan la mayor cifra de contagiados por Covid-19 ingresados de toda la pandemia. Más incluso que en los peores momentos de la primera ola, lo que ha obligado a activar planes de contingencia como la habilitación de gimnasios para ubicar camas o la suspensión de operaciones y consultas, según fuentes de los sindicatos Satse (enfermería), CESM-CV (médicos) y CCOO.
Publicidad
En concreto, la Conselleria de Sanidad notificó ayer la existencia de 2.254 contagiados hospitalizados, 175 más que el pasado martes y 65 más que el 1 de abril, cuando estos centros sanitarios alcanzaron su techo en pleno confinamiento. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), con 340 afectados por coronavirus, también se encuentran en una situación delicada y se acercan a los 384 ingresados del 5 de abril, el peor registro de toda la pandemia. La Comunitat, además, lidera la ocupación de camas de agudos por pacientes Covid de toda España y es la tercera región, tras Cataluña y las Islas Baleares, con una incidencia mayor en las UCI.
De esta forma, la saturación que sufren los hospitales tiene su reflejo en las medidas que se están implantando. En La Fe de Valencia, por ejemplo, ayer informaron al personal de que a partir del lunes cesa la actividad quirúrgica no urgente, se suspende actividad en las consultas externas y el centro de especialidades Ricardo Trénor y se movilizará al personal liberado a plantas y a servicios descubiertos. En este hospital, las 36 camas de UCI estaban llenas ayer y se habilitó el box 3 de Reanimación para recibir también pacientes Covid. Desde la dirección de La Fe matizaron que el departamento cuenta con un plan de contingencia que contempla medidas de reorganización asistencial de Atención Especializada, como la preferencia de atención telefónica y atención presencial urgente y no demorable. «La cirugía urgente y de prioridad 1 no se ve afectada», añadieron.
Otros hospitales como el Doctor Peset o el de Elche han adaptado sus gimnasios para dotarlos de camas –el General de Valencia ayer tuvo que abrir una nueva sala Covid con 18 camas y ampliar la UCI–, mientras que centros como el de Xàtiva o los de la provincia de Castellón también han suspendido las intervenciones quirúrgicas no urgentes. En el Clínico han tenido que poner dos pacientes por box en Urgencias y el personal sanitario ayer se quejaba hasta de la presencia de cucarachas en algún pasillo.
Frente a utilizar los tres hospitales de campaña para albergar pacientes, los centros sanitarios optan por estas ampliaciones al resultar más operativas por proximidad y eficiencia de los recursos personales (por ejemplo, no tener que desplazar profesionales a otros espacios), según fuentes de Sanidad. Los hospitales de campaña «se están usando para otras necesidades y podrán acoger a pacientes en cuanto sea necesario» siempre que no sean críticos, añadieron.
Por lo que respecta a la actualización de datos, en las últimas 24 horas Sanidad ha notificado la segunda cifra más alta de contagios de toda la pandemia, 3.809, bastante cerca de los 3.930 que comunicó en la víspera de Reyes. El de ayer fue otro día negro para los valencianos, con 58 muertes más por coronavirus y ya son oficialmente 3.174 los valencianos fallecidos por el virus.
Publicidad
En cuanto a la tasa de positividad de los test PCR, ha aumentado del 23,58% del pasado día 5 de enero al 24,77% de ayer, de acuerdo con los datos del Ministerio de Sanidad. Esto supone que de cada 100 PCR realizados, la cuarta parte dan positivo, cuando la media española es de un 13,48%. Se trata de la tasa de contagios más alta de España, aunque la tasa de pruebas por cada 100.000 habitanes se sitúa ya entre las más altas de España: 1.854,34 por cada 100.000 habitantes cuando la media española se coloca en 1.688,95.
Por lo que se refiere a los geriátricos, Sanidad ha notificado 81 nuevos casos y 15 fallecimientos, además de 49 contagios entre los empleados de las residencias. A día de hoy hay 136 residencias de mayores con casos de coronavirus, bien de residentes bien de trabajadores y 34 de ellas están sujetas al contol directo de Sanidad. Además, hay contagios en 25 centros de diversidad funcional, y cinco en centros de menores.
Publicidad
En cuanto a los brotes, se han registrado 48 en la actualización de ayer, 29 en Valencia, 12 en Alicante y siete en Castellón. Del total, 37 son de origen social y 11 de tipo laboral. Destacan dos en Benidorm, uno con 14 contagios , otro con 13 y un tercero con 11, todos ellos en un entorno laboral.
Por otra parte, España alcanzó ayer otro triste hito en esta pandemia al superar los dos millones de contagiados oficiales por coronavirus. Exactamente, según las estadísticas de Sanidad, en el país desde que el 31 de enero se declarara el primer caso de covid en La Gomera se han infectado 2.024.904 personas. Se trata solo de casos confirmados con pruebas y test porque el número real de contagiados de acuerdo con el último estudio sobre seroprevalencia del mes de diciembre debería rondar los 4,7 millones de personas, aproximadamente el 10% de la población del país.
Publicidad
En todo el planeta, sólo otros ocho países, todos con mayor población que España, han superado el listón psicológico de los dos millones de positivos diagnosticados, según las estadísticas del Universidad Johns Hopkins, como son Estados Unidos, Brasil, Rusia, Reino Unido, Francia, Turquía e Italia.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.