![Nieve y lluvia en Valencia: Última hora de la borrasca Filomena en Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/07/media/cortadas/alcoi-viernesLP2-kymD-U13014613426571F-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Nieve y lluvia en Valencia: Última hora de la borrasca Filomena en Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/07/media/cortadas/alcoi-viernesLP2-kymD-U13014613426571F-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
VALENCIA
Jueves, 7 de enero 2021
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha actualizado el nivel de aviso a rojo por nevadas en el interior de las provincias de Valencia y Alicante, que estará activo durante la jornada de este viernes y hasta concluir el sábado. Las nevadas serán copiosas en el interior de Castellón y de Valencia, y que podrán afectar a puntos del litoral castellonense.
Consulta la previsión del tiempo en tu municipio
Noticia Relacionada
La precipitaciones serán persistentes y que podrán ser ocasionalmente fuertes en la mitad norte, con viento fuerte en los litorales y las temperaturas máximas significativamente bajas.
Según la información de Aemet el riesgo para este viernes es extremo, con una probabilidad de entre el 40 y el 70 por ciento de que se produzca, tanto en el interior norte de Valencia con en el interior sur una acumulación de nieve en 24 horas de 20 centímetros, en cotas de entre 500 y 600 metros.
Noticia Relacionada
T. C. J. / A. TALAVERA
En la provincia de Castellón, en todo el interior, el riesgo es el mismo aunque la previsión es que la cota descienda a los 300-400 metros durante el sábado. Hasta las 12.00 horas del sábado, en el interior de la provincia el riesgo es amarillo, con posibilidad de nieve de cuatro centímetros de espesor con una cota de acumulación más baja, a los 200-300 metros.
Asimismo, se prevé riesgo amarillo por fenómenos costeros, con viento fuerza siete y olas que pueden alcanzar entre los tres y cuatro metros a lo largo del litoral valenciano.
Según informa el 112 GVA, la borrasca Filomena seguirá dejando frío, lluvia y nieve en el interior de la Comunitat pero aconseja a los ciudadanos que esperan a que amaine el temporal para ir a los lugares nevados porque puede ser «peligroso» intentar acceder a muchas poblaciones.
El Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia también ha pedido a los ciudadanos que no acudan a las zonas de montaña para ver la nieve, y que esperen para hacerlo a que finalicen los avisos de emergencia.
Noticia Relacionada
LP.ES
La borrasca ha obligado a cortar carreteras y a suspender clases y está provocando una ola de frío con descensos de temperaturas y una sensación térmica muy baja en un día en el que el precio de la luz se ha disparado y alcanzará máximos históricos.
La borrasca 'Filomena' ha cubierto de nieve gran parte de la Comunitat Valenciana y la parte más dura del temporal aún está por llegar. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha actualizado la mañana del viernes la previsión para el territorio valenciano y activa el máximo nivel de alerta en previsión de lo que llega en las próximas horas.
Desde Aemet Comunitat Valenciana se informa que 'Filomena' atravesará el sábado la Comunitat con más fuerza: se esperán fuertes lluvias, tormentas y rayos. «Aconsejamos no hacer excursiones a la nieve buscando la foto perfecta. Puede ser peligroso», explican desde los servicios de emergencia de la Comunitat.
Ver fotos
Casi medio centenar de municipios de la Comunitat se han visto obligados a no abrir las puertas de sus centros educativos en la jornada de hoy viernes debido a la lluvia y a la nieve. En concreto, un total de 48 ayuntamientos han comunicado a la conselleria de Educación la suspensión de las clases en todos sus centros educativos a consecuencia de la alerta naranja de nevada a causa de la borrasca Filomena. En total se han visto afectados 29.800 alumnos de Infantil, Primaria, Educación Especial, Bachillerato y FP.
En concreto se trata de 17 municipios alicantinos, 16 de Castellón y 15 de Valencia.
En el caso de la provincia de Alicante se ven afectados 17.700 alumnos de las localidades de Agres, Alfafara, Banyeres de Mariola, Beniarrés, Benilloba, Biar, el Camp de Mirra, Cañada, Castalla, Ibi, Muro de Alcoy, Onil, l'Orxa, Salinas, Sax, la Torre de les Maçanes y Villena.
Los 1.700 alumnos de Castellón afectados residen en Albocàsser, Barracas, Bejís, Benassal, Cinctorres, Culla, Jérica, el Portell de Morella, Torás, el Toro, la Torre d'en Besora, la Vall d'Alba, Vilar de Canes, Vistabella, Viver y Zucaina.
Finalmente, los 10.400 alumnos de la provincia de Valencia residen en Ademuz, Alpuente, Bocairent, Camporrobles, Canals, Casas Bajas, Caudete de las Fuentes, Chera, la Font de la Figuera, Fuenterrobles, la Llosa de Ranes, Navarrés, Requena, Utiel y Venta del Moro.
Desde la conselleria insisten en que la ciudadanía se informe sólo por canales oficiales y destacan que esta lista puede variar en las próximas horas.
Noticia Relacionada
Este viernes el servicio de Emergencias ha añadido seis comarcas más a la Situación 0, nivel máximo de alerta por riesgo de nevada. Se trata del Alt Maestrat, l'Alcalatén, Alto Mijares, Hoya de Buñol e interior Alacantí y Vall d'Albaida. Cabe recordar que el jueves ya se estableció esta emergencia para Els Ports, Baix Maestrat, Alto Palancia, Utiel-Requena, l'Alcoià, los Serranos, Rincón de Ademuz, la Costera, Alt Vinalopó y Valle de Ayora-Cofrentes.
El riesgo para este viernes es extremo, con una probabilidad de entre el 40 y el 70 por ciento de que se produzca, tanto en el interior norte de Valencia con en el interior sur una acumulación de nieve en 24 horas de 20 centímetros, en cotas de entre 500 y 600 metros.
Noticia Relacionada
En la provincia de Castellón, en todo el interior, el riesgo es el mismo aunque la previsión es que la cota descienda a los 300-400 metros durante el sábado. Hasta las 12.00 horas del sábado, en el interior de la provincia el riesgo es amarillo, con posibilidad de nieve de cuatro centímetros.
El temporal 'Filomena' continúa dificultando, por segundo día consecutivo, la circulación en la red vial valenciana y este viernes deja un balance complicado con más de un centenar de carreteras afectadas por la nieve y el hielo.
Según actualiza en redes sociales la Generalitat Valenciana, este viernes se encuentran afectadas un total de 116 vías: De ellas, 12 están cerradas, en 64 es necesario el uso de cadenas, en 28 la circulación está condicionada y hay 12 con incidencias.
❄️🚧 Actualització estat de carreteres 11:29:
GVA Política Territorial Obres Públiques Mobilitat (@GVAterritori) January 8, 2021
🚫 13 carreteres tancades
🚗 54 carreteres amb cadenes
⚠ 30 condicionades i 8 amb incidències
❄️🚧 Actualización estado carreteras 11:29:
🚫 13 carreteras cerradas
🚗 54 carreteras con cadenas
⚠ 30 condicionadas y 8 con incidencias pic.twitter.com/1bG0KwUIc7
Concretamente, las 13 carreteras que se encuentran cerradas al tráfico son:
- CV-196, Acceso a San Vicente de Piedrahita (Cortes de Arenoso). Pk. 0+000 a 2+500.
- CV-391, Requena-El Remedio (por Villar de los Olmos). Pk. 0+000 a 32+490.
- CV-426, Fuente Señotrita-Collado Umán. Pk. 8+000 a 13+8000.
- CV-589, Moixent-CV-590 (por Navalón). Pk. 11+000 a 20+160.
- CV-651, Moixent-Aielo de Malferit. Pk- 0+000 a 20+822.
- CV--657, Fontanars-Beneixama (Tramo 2). Pk. 8+000 a 12+000.
- CV-665, Ontinyent-CV-651. Pk. 4+000 a 10+000.
- CV-770, Villajoyosa a la CV-70 Tramo 2. PK. 27+580 a 36+000.
- CV-780, Xixona-Benifallim. Pk. 13+730 a 22+520.
- CV-785, Barranc de la batalla-Pot de Tudons. Pk. 0+000 a 25+020.
- CV-794, Bocairent-Alcoi (por Sierra de Mariola). Pk. 0+000 a 17+220.
- CV-803, de Onil a la CV-795 en Banyeres de Mariola. Pk. 0+000 a 9+840.
Noticia Relacionada
En estos momentos (viernes) una zona de bajas presiones se extiende desde el norte de Canarias por el Golfo de Cádiz, zona del Estrecho y Alborán. En ella se configura un extenso sistema frontal. El centro principal de las bajas presiones es la borrasca, denominada Filomena por Aemet, que se encuentra situada al noroeste de Canarias. En consecuencia, se espera para estos días un temporal de viento, mar y lluvias en Canarias y el sur peninsular, Ceuta y área Mediterránea. La interacción del flujo de aire muy húmedo y relativamente cálido con la masa de aire muy fría en niveles bajos, que nos está acompañando desde hace unas semanas, provocará que las precipitaciones sean en forma de nieve en cotas relativamente bajas, en amplias zonas del interior peninsular.
El temporal ha comenzado ya en Canarias. Las rachas de viento serán muy fuertes, con valores de 70-80 km/h de forma generalizada, aumentando a 90-100 km/h en medianías y cumbres e incluso a 120 km/h en cumbres de Tenerife. Habrá mal estado de la mar, con viento fuerza 6 o 7 y olas de 4-5 metros. Las lluvias serán fuertes, ocasionalmente acompañadas de tormenta y localmente persistentes, principalmente en las islas occidentales y Gran Canaria. La situación tenderá a mejorar a partir del sábado.
En el sur peninsular y Ceuta las precipitaciones comenzaron ayer, registrándose las mayores acumulaciones en el área del Estrecho y Costa del Sol. Se irán extendiendo a prácticamente toda la Península y a Baleares. Las lluvias más intensas tendrán lugar en el sur de Andalucía y Ceuta, especialmente en el área del Estrecho y resto del litoral mediterráneo andaluz, donde se prevé que sean muy fuertes y/o persistentes. Durante todo el episodio se darán acumulaciones de precipitación muy importantes en las provincias de Málaga y de Cádiz, superándose probablemente los 200 mm en algunas zonas. En estas zonas también se esperan rachas de viento muy fuertes. Las precipitaciones también pueden ser localmente persistentes en puntos del litoral valenciano. El mal estado de la mar afectará a los litorales de Cádiz y del Estrecho y a buena parte del litoral mediterráneo.
En el interior peninsular lo más relevante serán las nevadas copiosas en amplias zonas. Ya se están produciendo en el cuadrante sureste de la Península y algunas zonas del centro. Tras una ligera disminución de las precipitaciones durante la próxima noche, se intensificarán el viernes y el sábado extendiéndose de sur a norte a buena parte de la Península y Baleares, siendo Galicia la zona probablemente menos afectada. La cota de nieve variará de forma importante de norte a sur, oscilando entre 800-1200 m en Andalucía, los 500-1000 m en el resto de la mitad sur, los 400-700 m en la zona centro y 200-400 m en la mitad norte.
A lo largo de estos días es muy probable que las acumulaciones de nieve más importantes se produzcan en Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, interior de la Comunidad Valenciana, sur de Aragón y montañas de Andalucía oriental, con espesores que probablemente alcanzarán los 20 centímetros de forma bastante generalizada e incluso, localmente, sobre todo en el entorno del Sistema Ibérico y zonas montañosas del sureste, los 30-50 centímetros.
Es probable que el domingo 10, con el alejamiento de la borrasca hacia el noreste, vayan mejorando las condiciones meteorológicas que han dado lugar a este aviso especial. No obstante, el domingo y el lunes todavía son probables las lluvias intensas en el sur de Andalucía y Ceuta debido al acercamiento de una nueva borrasca. A partir del lunes próximo también es probable que se produzca una estabilización general de la atmósfera siendo significativas los siguientes días las heladas nocturnas intensas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.