![Última hora del coronavirus en Valencia, Alicante y Castellón | El fin de semana deja 1.970 nuevos casos de coronavirus en la Comunitat](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/05/media/cortadas/hospital-U30168672619F8G-U140937121338xkG-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Última hora del coronavirus en Valencia, Alicante y Castellón | El fin de semana deja 1.970 nuevos casos de coronavirus en la Comunitat](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/05/media/cortadas/hospital-U30168672619F8G-U140937121338xkG-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La actualización de las cifras de la pademia difundida ayer por la Conselleria de Sanidad superó incluso las previsiones más pesimistas. Los contagios siguen disparados -ayer se notificaron cerca de 2.000 más, aunque incluyen los del domingo- y las hospitalizaciones se han ... desbocado hasta rozar los 250 infectados por Covid ingresados, prácticamente el triple de los contabilizados antes de la noche de San Juan y el fin del curso escolar. Los positivos entre los más jóvenes están volviendo a poner en jaque a la Comunitat cuando parecía que los actuales índices de vacunación podían garantizar un verano sin sobresaltos. Pero nada más lejos, puesto que de mantenerse la tendencia se avecinan nuevas restricciones.
En concreto, Sanidad informó ayer de 1.970 nuevos positivos (la gran mayoría, 1.592, en la provincia de Valencia, lo que supone el 80,8%), una cifra similar a las registradas a mediados de diciembre, en el comienzo de la tercera ola, o de finales de abril, aunque bien es cierto que hace referencia a dos días, puesto que el domingo no se actualizaron los datos. La incidencia acumulada a 14 días sigue aumentando hasta superar los 200 casos por cada 100.000 habitantes -sube otro escalón hasta riesgo alto-, mientras que la de siete días asciende hasta los 140 casos -riesgo muy alto-. Entre el grupo etario de 20 a 29 años la incidencia a dos semanas se dispara hasta los 658 positivos y entre los valencianos de 12 a 19 años se eleva hasta los 487.
Noticia Relacionada
Sin embargo, el registro más preocupante son las 246 hospitalizaciones, 72 más de los pacientes Covid ingresados en pasado viernes, y casi el triple de los 96 registrados el 23 de junio, en la víspera de San Juan. En las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se encuentran 22 pacientes, tres más que el viernes. Esta situación supone un significativo cambio, puesto que el porcentaje de camas hospitalarias ocupadas por pacientes Covid supera ya la barrera del 2% (en concreto, el 2,16%), lo que hace subir un nivel este indicador. De esta forma, y sumado a los índices de contagios, la Comunitat entra de lleno en el nivel 1 de alerta, un escalón que faculta a la Generalitat a establecer nuevas restricciones, por ejemplo, a las reuniones, los viajes o los aforos en negocios de hostelería y comerciales, entre otras. De hecho, el propio presidente Ximo Puig aseguró ayer que el Gobierno autonómico analizará la evolución de la pandemia esta semana y en función de eso «tomaremos las decisiones con convicción y determinación».
El máximo mandatario recordó también que «son los jóvenes los que están más castigados por el virus porque son los segmentos de población que no están vacunados». Y no se equivoca. Desde la Conselleria de Sanidad detallaron que la mitad de los casos registrados en el último mes (el 49,4%) se ha producido en jóvenes de entre 15 y 29 años. En este sentido, la franja de entre 20 y 24 años es la que mayor porcentaje representa (19,3%), lo que supone una incidencia acumulada de 930 casos por cada 100.000 habitantes.
Por otra parte, ayer se notificaron otros tres importantes brotes en Mislata (13 casos), Betxí y Guadassuar (10 cada uno), mientras que la cifra de contagios del registrado la pasada semana en Benicàssim asciende ya a 59 contagios (43 primeros casos y 16 entre familiares y allegados).
Esta situación comienza a saturar los centros de Atención Primaria, encargados del rastreo de contagios, la realización de las PCR y el seguimiento de los pacientes.
Ante los repuntes producidos por los casos derivados de los viajes de fin de curso a Mallorca y en los grupos de jóvenes y su posible afectación a la celebración de las Fallas en septiembre, el presidente de la Interagrupación, Guillermo Serrano, explica que «la situación de los repuntes no beneficia a nadie». A pesar de ello, una vez más ha hecho un llamamiento a la prudencia. «Se sabía que podía haber repuntes, ahora falta que se controlen y también hay que esperar a ver cómo va la evolución del ritmo de vacunación».
Serrano ha dejado claro que «tenemos dos meses por delante, no hay que correr. Esperamos que los rebrotes se estabilicen y, si nos comportamos con conocimiento, se revertirá la situación».
A la pregunta de si la Conselleria de Sanidad ha comunicado a las comisiones los protocolos para los actos de las Fallas de septiembre, ha indicado que no, que siguen a la espera.
Y a la pregunta de qué pasaría si los rebrotes fueran a más, Guillermo Serrano ha reconocido que «si no nos dejaran hacer las Fallas en septiembre, ya no quedaría ningún escenario posible. Sería difícil encontrar otro momento. Eso sí, crearía un tsunami. Hago un llamamiento a la calma. Hay que esperar un par de semanas a que se estabilicen los rebrotes. No nos podemos poner nerviosos un 5 de julio cuando quedan dos meses para las Fallas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.