El verano ha comenzado este 21 de junio. Se trata de la época con más riesgo de que se produzcan incendios forestales aunque el peligro se ha extendido ya a todo el año, como se ha podido ver en Villanueva de Viver, donde ... se quemaron casi cuatro mil hectáreas en pleno mes de marzo.
Publicidad
Y este verano se presenta problemático. La sequedad ambiental, la abundancia de combustible forestal y las altas temperaturas forman un cóctel perfecto. Además, las últimas lluvias de fines de mayo y principios de junio han agravado la situación en lugar de mejorarla. Tal y como señala Rafael Delgado, presidente de la Plataforma Forestal Valenciana, estas precipitaciones van a favorecer unos incendios más rápidos e intensos durante estos meses.
Según explica este experto, la precipitaciones han facilitado la proliferación del material fino en el bosque. Con esta expresión se refiere a la maleza, hierbas y sotobosque. Las lluvias han propiciado su crecimiento y expansión. «Estas hierbas son las que transmiten el fuego y hacen que se propague con mayor rapidez», ha expresado Delgado. Además, ahora se está secando ahora con lo que su peligrosidad es aún mayor por la facilidad con la que se extiende el fuego.
En cambio, el material arbóreo prácticamente no ha notado la caída de estas últimas precipitaciones. Continúa con prácticamente el mismo déficit hídrico en el que se encontraba como consecuencia de las escasas lluvias de este año. Hay que tener en cuenta que las zonas arboladas son las que determinan la intensidad a un incendio. De esta forma, el monte valenciano está preparado este verano para que se produzcan incendios de grandes proporciones y de expansión muy rápida como se pudo ver en el siniestro de Villanueva de Viver de este pasado mes de marzo.
Publicidad
A todo esto se une el estado en el que se encuentra el monte en la Comunitat tras años de abandono. En muchos puntos todavía se pueden localizar árboles derribados por el temporal Gloria de enero de 2020 que siguen sin recoger. Maleza y árboles caídos y secos es el panorama que ofrecen los bosques valencianos. Así lo señalan los expertos que advierten del riesgo de que se produzcan grandes incendios forestales (los que afectan a más de 500 hectáreas). Esta situación favorece no sólo la expansión de estos siniestros sino también la propagación de plagas.
Noticia Relacionada
El incendio de Villanueva de Viver, acaecido a finales de marzo, es un ejemplo de lo que puede suceder este verano. Y es que en los cinco primeros meses del año en el conjunto de España los incendios forestales han devorado en España 47.784 hectáreas, el triple del territorio arrasado por el fuego durante el mismo período del año pasado. Son más del doble de la media de daños causados por las llamas en la última década y confirman que nuestro país es el territorio europeo más amenazado por el fuego. Entre enero y mayo, en las áreas rurales españolas se ha quemado tanto terreno como en todo el resto de la Unión Europea, según las estimaciones del sistema de satélites científicos Copernicus. Solo Francia se aproxima un poco, pero no llega ni a la tercera parte de devastación acumulada por España.
Publicidad
Además, expertos en extinción y científicos han pulsado la luz de alarma porque semejante volumen de bosques y montes quemados entre el final del invierno y la primavera, unidos al tercer año consecutivo de sequía, aconsejan tomar todas las medidas preventivas y organizativas posibles antes de la llegada del verano, la estación en la que se abrasaron dos de cada tres hectáreas perdidas en 2022.
La tendencia, según destacan los expertos, es que cada vez haya menos incendios, pero terroríficos como se pudo ver el pasado verano en la zona de Bejís. Estos siniestros tienen una potencia calorífica descomunal y una velocidad de propagación vertiginosa, que en cuestión de minutos desbordan la capacidad de los dispositivos de extinción y que no son posibles de controlar ya en muchos días.
Publicidad
Los datos avalan esta línea. La media de grandes siniestros de los últimos diez años fue de uno por cada 250 incendios forestales. La tasa en el año 2022 fue de un macrofuego por cada 59 incendios.
Por otro lado, el pasado martes el secretario autonómico de Seguridad de la Generalitat Valenciana, José María Ángel, presentó el dispositivo especial para el verano. La principal novedad es que las unidades helitransportadas del Servicio de Bomberos Forestales contarán con seis helicópteros que se mantendrán durante todo el año, duplicando así los recursos aéreos de los que disponían estas unidades hasta el momento.
Además, la Comunitat tendrá en marcha un operativo diario compuesto por más de 600 profesionales dedicados a la prevención y extinción de incendios forestales. Este está formado por el personal técnico en emergencias y por el Servicio de Bomberos y Forestales de la Generalitat que contarán con 40 autobombas y 18 medios aéreos. Además, el KAMOV, un recurso aéreo de gran capacidad y eficacia, estará activo en la Comunitat Valenciana hasta el próximo 16 de octubre.
Publicidad
Durante el verano, como se hace en Semana Santa y Pascua, en función de los niveles de riesgo, el operativo adoptará medidas preventivas previstas en el nivel de riesgo máximo de incendios forestales (nivel 3 de preemergencia). El personal del Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat realiza labores de vigilancia y prevención además de responder ante la extinción de posibles incendios forestales.
Está previsto el vuelo de reconocimiento de 3 medios aéreos de la Generalitat para realizar rutas de vigilancia preventiva cargados con agua y retardante. Para ello, se han establecido 7 rutas por las tres provincias, especialmente en los territorios con mayor masa forestal.
Noticia Patrocinada
Por otra parte, desde el pasado 16 de junio ha entrado en vigor la prohibición de hacer quemas agrícolas en los campos para minimizar los riesgos de que se produzca un incendio forestal.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.