

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Martes, 20 de noviembre 2018, 18:49
La Unió de Llauradors i Ramaders ha organizado un ciclo de charlas informativas en la Comunitat Valenciana para informar sobre la amenaza latente de la avispa asiática en el sector apícola, tras detectar los primeros nidos en la provincia de Tarragona.
Las sesiones, durante esta semana en València, Elche (Alicante) y Viver (Castellón), están impartidas por «el mayor experto del Estado» en la lucha contra este ejemplar, el técnico de Protección Civil Lolo Andrade, detalla la organización agraria en un comunicado.
Este miércoles, 21 de noviembre, a partir de las 10 horas tiene lugar la primera de las jornadas formativas en València, en la sede de la Conselleria de Agricultura, y por la tarde tendrá lugar otra en la localidad castellonense de Viver, en la Casa de la Cultura. El jueves 22 se trasladará a otra charla en el Camí de la Casilla de Elche.
Esta especie invasora afecta tanto al sector apícola como al frutícola, pues los adultos se alimentan de líquidos dulces (néctar y miel) y también de fruta madura; fundamentalmente de caquis, nísperos, albaricoques o manzanas --de toda la fruta excepto de los cítricos--, explican desde la Unió.
Las larvas se alimentan de abejas y otros tipos de insectos que son capturados por los adultos y transportados a los nidos. Preferentemente, instala sus nidos en las ramas altas de los árboles, tanto de las zonas urbanas como agrícolas o boscosas, para lo que aprovecha los valles fluviales y evita las poblaciones puras de coníferas.
La avispa velutina vive originariamente en China, el norte de la India e Indonesia. Se introdujo a finales de 2004 en Francia, en el puerto de Burdeos, a través de un 'container' que procedía de tierras chinas. Después se extendió por todo el sur de Francia y en 2007 ya se estimaba que había miles de nidos, por lo que su velocidad de expansión ha sido de 100 kilómetros al año
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.