![La Universidad Europea reúne a una quincena de expertos para debatir sobre gobernanza](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/23/APH_0158_20241223190705-RX8mVRHnM7TjthN5mzRsEyO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La Universidad Europea reúne a una quincena de expertos para debatir sobre gobernanza](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/23/APH_0158_20241223190705-RX8mVRHnM7TjthN5mzRsEyO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. V.
Lunes, 23 de diciembre 2024, 19:49
El III Workshop en Behavioral Economics, organizado por el Instituto de Economía del Comportamiento de la Universidad Europea de Valencia, reunió la pasada semana a más de quince expertos de instituciones internacionales, como la University of Cambridge, King's College London, London School of Economics y Bocconi University.
La rectora de la institución académica, Rosa Sanchidrián, resaltó que el certamen ha servido de plataforma interdisciplinar para analizar cómo las ciencias del comportamiento pueden aplicarse de manera costo-efectiva en el diseño de sistemas de gobernanza.
Durante el encuentro destacados académicos presentaron investigaciones que exploran la relación entre la calidad institucional, la cooperación social y las dinámicas de género en el ámbito laboral, poniendo el foco en la aplicación de las ciencias del comportamiento en el área de gobernanza.
Para el catedrático de la Universidad Europea y organizador del congreso, Enrique Fatás, «la gobernanza se ha convertido en uno de los retos sociales más relevantes del siglo XXI». «Conseguir que la población siga reconociéndose en las instituciones democráticas que las gobiernan es un desafío», señaló, antes de apuntar que «uno de los motivos que empujan a los ciudadanos a desconfiar de los gobiernos y poner su fe en fuentes de información no rigurosas, y a veces mal intencionadas, es el deficiente diseño de los mensajes provenientes de las instituciones públicas, que dificultan su seguimiento: los mensajes difundidos durante las recientes inundaciones que hemos sufrido en Valencia es un trágico ejemplo», dijo.
Además, en el trabajo presentado por Fatás y Lina Restrepo-Plaza, también organizadora, se mostró cómo para movilizar a una población tradicionalmente poco receptiva a mensajes institucionales se pueden aplicar las ciencias del comportamiento para conseguir que sean efectivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.