Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
La consellera Carolina Pascual durante el acto de traspaso de la cartera de Universidades. Pep Morell / EFE

Los alumnos de las universidades públicas tendrán que examinarse a través de internet

Los centros renuncian volver a las clases presenciales este curso y pactan que las evaluaciones se hagan por vía telemática

Viernes, 3 de abril 2020, 14:44

La consellera de Universidades Carolina Pascual y los rectores de las universidades públicas de la Comunitat acordaron este viernes renunciar a las clases presenciales en lo que queda de curso, por lo que la actividad académica se mantendrá como hasta ahora, es decir, en la modalidad online. Lo mismo pasará con la evaluación de los alumnos, pues los exámenes que se programen se harán por vía telemática.

Publicidad

La decisión se consensuó durante las reuniones convocadas por la administración valenciana después de que el jueves, en la Conferencia General de Política Universitaria, el ministerio no consiguiera un acuerdo de todas las autonomías sobre cómo finalizar el ejercicio, dejando la decisión a cada institución académica. En cuanto a las privadas valencianas, que también fueron convocadas ayer, hay más variabilidad, sobre todo en cómo afrontar la evaluación.

Respecto a las cinco públicas (Universitat de València, Politècnica, Alicante, Jaume I de Castellón y Miguel Hernández) el acuerdo alcanzado señala que «ante la posibilidad de que el estado de alarma se pueda prorrogar más allá del 11 de abril y en previsión de que no se pueda reanudar la docencia presencial» se ha decidido mantener la modalidad online «durante lo que resta del curso» y desarrollar en cada universidad los «procedimientos de adaptación de la evaluación a través de medios no presenciales».

No sólo habrá que elegir las herramientas informáticas (desde videollamadas hasta aplicaciones propias de cada institución), sino que es necesario adecuar los criterios de evaluación y modificar las guías docentes de cada materia de todos los grados y másteres para dar seguridad jurídica a los alumnos, en el sentido de que deberán concretar la forma elegida para evaluar y la metodología. Además, estos cambios deben ser aprobados por un órgano colegiado superior (la comisión académica de cada título) que no se puede reunir presencialmente, al menos mientras dure el confinamiento.

En cuanto a las universidades privadas, fuentes de la CEU Cardenal Herrera señalaron que se manejan diferentes escenarios, si bien destacaron que «se ha organizado su actividad para seguir con la docencia y la evaluación online durante el tiempo que sea necesario, pero también para adaptarse a los diferentes supuestos de vuelta a la actividad presencial de forma progresiva cuando sea posible». Entre las medidas previstas está «plantear calendarios diferentes de trabajo y evaluación para cada titulación e incluso para cada curso en función de su peculiaridades y necesidades formativas».

Publicidad

Por su parte, desde la Universidad Europea de Valencia señalaron que se quiere retomar la actividad presencial en cuanto las autoridades lo permitan, mientras que desde la Católica de Valencia destacaron que la preferencia pasa por mantener el modelo a distancia para la actividad lectiva con la esperanza de evaluar presencialmente.

La consellera de Universidades defendió que con las decisiones adoptadas se «garantiza el desarrollo del curso en las condiciones óptimas para que ningún estudiante se vea afectado y pueda finalizar con garantías».

Publicidad

A nivel estatal, la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (Creup) valoró el escenario que se dibuja en la educación superior y lamentó que no existan «unas directrices claras y un rumbo fijo». También planteó que exista flexibilidad para la superación del curso y de las prácticas obligatorias, se tenga en cuenta la situación de los alumnos con problemas de acceso a las nuevas tecnologías y, en cuanto a la evaluación, que se favorezca la modalidad continua.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad