Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Alumnos de la UPV durante un examen organizado en 2021 en el pabellón deportivo. Jesús Signes

Universidades y sedes públicas de la Comunitat limitan la climatización por el precio de la luz

La Politècnica prohíbe el uso de cualquier sistema en sus campus y la de Alicante esperará a diciembre para activar la calefacción

Joaquín Batista

Valencia

Sábado, 8 de octubre 2022, 01:24

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha suspendido temporalmente el uso del aire acondicionado y la calefacción ante el elevado incremento del gasto energético. El jueves ya se limitó su funcionamiento entre las 10 y las 18.30 horas, aunque la restricción importante se ... aplicará desde pasado mañana, pues afectará a toda la jornada. Los sistema centralizados no se activarán y se confía en la responsabilidad individual en relación a los equipos particulares de algunos espacios, como pueden ser los despachos.

Publicidad

La decisión se sustenta en un informe presentado en el último Consejo de Gobierno en el que se alerta de un aumento extraordinario del gasto previsto para este ejercicio a pesar de que el consumo es similar o incluso más bajo que en los anteriores. Y no será la única institución en aplicar medidas drásticas, pues la semana que viene se sumará la Universidad de Alicante. Además, el contexto internacional ha llevado a otras administraciones a diseñar medidas que sin ser tan extremas también van más allá del paquete aprobado por parte del Gobierno con el objetivo de minorar la factura energética.

La UPV estima que la restricción permitirá un ahorro de 16.000 euros diarios. Afectará a los edificios de los tres campus (Vera, Alcoy y Gandia) con la única excepción «de aquellos espacios con requerimientos o funcionalidades especiales». En cuanto a la vigencia, no se ha fijado y dependerá de las condiciones meteorológicas, aprovechando que la llegada del frío se retrasa en la Comunitat.

El citado informe destaca que de mantenerse el contexto actual el gasto energético se elevará este año a 15,03 millones, seis más que en 2021 (9,09) y casi triplicando el de 2019 (5,96).

Publicidad

La decisión ya ha causado quejas. Hay profesores que cuestionan su oportunidad por el efecto que tendrá a corto plazo en aulas pequeñas con muchos alumnos, provocando temperaturas demasiado altas en el interior. Y en el otro extremo, por la falta de concreción sobre su duración y sobre cómo se procedería si se adelantan los episodios de frío.

El conjunto de las universidades públicas ha solicitado al Consell un plan extraordinario para paliar el incremento de los costes, que se concreta en un aportación extraordinaria de 32,46 millones para compensar los desajustes presupuestarios que ha provocado el alza de precios. Con la actual coyuntura los centros académicos dedicarán un 4,2% de su presupuesto inicial de 2022 a cubrir el suministro energético frente al 2,67% de 2021.

Publicidad

En cuanto a la Universidad de Alicante, la próxima semana se detallarán las medidas a aplicar, si bien se prevé seguir un camino similar al de la UPV, como retrasar la activación de la calefacción hasta diciembre. Por contra, desde la Universitat de València no se plantean restringir servicios, sino potenciar políticas de autoconsumo y concienciación.

Además, la Miguel Hernández prevé que la puesta en funcionamiento del sistema centralizado de calefacción se demore más que otros años y ya se está retrasando, en función de la meteorología, la activación de los aires acondicionados, que también se desactivan antes. Lo mismo trasladan desde la UJI, que incide en el aislamiento manteniendo puertas y ventanas cerradas.

Publicidad

Otras instituciones

Los ajustes también llegan desde otras instituciones. En el edificio administrativo 9 d'Octubre de la Generalitat la climatización y la iluminación se apagan automáticamente en determinadas franjas horarias, y si hay algún trabajador activa los sistemas en función de sus necesidades hasta que termina su jornada. Es una manera evitar olvidos y gastos innecesarios. En cuanto a la Ciudad de las Artes, se ha prescindido de iluminaciones especiales y simbólicas, y la Diputación de Valencia ha aprobado un plan que plantea fomentar el teletrabajo determinadas tardes, agrupar visitas de museos o hacer coincidir la limpieza de las instalaciones con el horario laboral y no después para reducir consumos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad